Presione aqui para ver el pronóstico meteorológico de Montevideo

Entrevista al "entertainer" Dani Umpi:
“Lo mejor que tiene Batlle
es Mercedes Menafra”

Nació en Tacuarembó, Uruguay, en 1974 bajo el nombre de Daniel Umpiérrez. Hijo de Titina y Bimbo. Reside en Montevideo desde 1993. Es cantante, artista visual, escritor y fotógrafo de sociales, pero prefiere definirse como "entertainer". Es Licenciado en Publicidad y Comunicación Artística-Recreativa en la Universidad de la República.

Su obra poética se ha difundido fundamentalmente a través de acciones como "Pijama Party" junto a la cantautora Samantha Navarro (Primer Premio en "Poesía Viva", Montevideo, 1998) o "Dj Midi" junto a Andrea Vaghi (Montevideo, 1999).

Como artista visual ha participado en acciones y exposiciones, individual o colectivamente en: Momenta Art (New York, 2000), Galería Chez Valentin (París, 2002), Casa de América (Madrid, 2002), Casa Encendida (Madrid, 2002), MAMba-Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Buenos Aires, 2001), Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires, 2001), Museo Nacional de Artes Visuales (Montevideo, 2001, 2002),
Posee tres clubes de fans en Montevideo llamados "Dale Briyo", "Loving you" y "Es así".
Pese a que su música se ha divulgado bastante en la región a través de copias domésticas, no ha editado discos. En este momento está preparando uno con temas propios, producido artísticamente por Zudaka.

“Convivir conmigo mismo”
Soy de Tacuarembó, como Gardel, como Abel Duarte. Estoy lleno de tics tacuaremboenses hasta en la forma de hablar y me encanta exagerarlos acentuándolos. Nací el primero de noviembre de 1974, o sea que soy de escorpio y tigre en el horóscopo chino. Signos que tienen muy mala fama y cuya combinación puede ser fatal, pero voy aprendiendo a convivir conmigo mismo.
 

Razones de uso de nombre artístico
Podría decir que lo hice por una cuestión netamente marketinera, pero tal vez sea porque nunca me gustaron los apodos que me pusieron. Me decían Lolo, Negro, Mojarra, Pitufo. Dani Umpi me gustaba mucho y lo adopté.
 

Tipo de música que hace
Creo que justamente me caracterizo por no tener un estilo definido. Trato de experimentar con opuestos, como hacer chacareras con canciones de Raffaella Carrá, o versiones dance de clásicos del folcklore uruguayo. Ahora estoy trabajando con los chicos de Zudaka (mis productores) en una cumbia mía con ritmos house. Me interesa mucho crear esas cosas tan grotescas, aunque mi proyecto en este momento es sacar un disco con temas propios de corte netamente pop, muy electrónico. Voy a hacer un disco de "música comercial", con temas de tres minutos, estribillos pegajosos, clima efervescente y ritmos acelerados. Va a estar bárbaro.
 

Músicos que lo inspiran
Mi principal referente es Raphael. No es que me inspire, directamente trato de copiarle todo descaradamente, agragándole el factor Umpi, claro. Mi otro gran ídolo es Tabaré Rivero. Me interesan muchísimos músicos como Marylin Manson, Camilo Sesto, Iggy Pop, Alaska, Edson Cordeiro, Sergio Pángaro, Ney Matogrosso, Sandro, Roberto Carlos, Astrid Hadad, Liliana Felipe, Annie Lennox, Eminem, Pink, Missy Elliot, Tori Amos, Ale Sergi (de Miranda!), Vanesa Strauch, Gaby Bejerman, Jay Jay Johanson, Chris Isaak, Yoko Ono, Ana Voog, Santiago Tavella, kd lang, Chavela Vargas, Marianne Faithfull, Diamanda Galas, Nina Hagen, Rita Lee, Fernanda Porto, Justin Timberlake, Marina Lima, Mario Silva, Miriam Britos, Adrián Dárgelos, Cyndi Lauper... uy! Son un montón. La lista es interminable porque soy de esas personas que se deslumbran con cualquier pavada. Por lo general me gustan mucho los cantantes que sean exagerados y melodramáticos en escena. Gente pasional. 

Músicos que no le agradan
Son los menos, pero son bastantes. Algunos me resultan muy antipáticos y tengo mis odios caprichosos. Una artista que no me gusta es Madonna. No puedo simpatizar con ella. Creo que es el diablo. Otro músico que odio es Moby. No soporto su actitud, su discurso seudoecologista, su look cool de los noventa. Otro que me irrita muchísimo es Manu Chao. Por lo general no me gustan los grupos con mucha influencia del reggae (a no ser algunas cosas de La Abuela Coca y Martín Buscaglia) y el ska. No me gustan esos grupos con letras de denuncia social tonta y fácil. Siempre prefiero la frivolidad y el snobismo a esos grupos que denuncian miserias sociales sin nombrar a los responsables.
 

Dónde le gustaría actuar (cualquier lugar del mundo)
En Japón. Cualquier rincón de Japón.
 

Estudios
Mi principal formación es haber concurrido a la peluquería de mi tía Alba, pero he estudiado varias cosas. Soy licenciado en dos opciones de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de la República (Publicidad y Artística/Recreativa). Ahora estoy estudiando canto.
 

Qué significa la noche
No soy un animal muy nocturno. Nunca me puse a reflexionar sobre eso. Todo el mundo tiene visiones diferentes, depende de los círculos en donde te muevas. Es muy diferente lo que pienso yo de la noche de lo que puede pensar Josacho Sassón, por ejemplo. Lo nombro porque es una especie de poeta de la noche montevideana; de la noche auténtica, no de esa "noche alternativa". Me encanta leer lo que escribe sobre la noche porque tiene una visión muy particular de cosas que otra gente piensa que es un horror. Es un gran defensor de la noche, con muchos argumentos y mucha poesía y eso me parece admirable. Creo que de día, por los trabajos y todo eso, la gente interacciona más y en la noche, como hay mucho ocio, la gente se junta con sus pares, entonces es más fácil ver los ghettos. 

Por lo general todo el mundo se encierra en los círculos en donde se sienten más cómodos. Ahora la Ciudad Vieja está llena de boliches y es un hervidero de gente. Lo que me llama la atención es que no haya diversidad, que sean todos como clonados, que sea como una única raza de chicas con pelo lacio y chicos con camisas, con ese look entre Zara y Villa Biarritz, en donde la vida transcurre como en una canción de Andrés Calamaro. Yo siempre digo que me gusta mezclar mucho pero termino yendo a los mismos sitios y eso le pasa a todo el mundo.  

No sé qué decir de la noche. Tal vez algo muy obvio y es que es el momento ideal para camuflarse. De noche todos son un personaje, son lo que quisieran ser y pueden mostrarse como quisieran. La oscuridad ayuda mucho y no sólo a nivel estético. De día es más difícil. Hay gente que piensa que de noche hay más libertad. Yo no creo que sea así. 

¿Se vive distinta al día? ¿No es posible hacer eso mismo en otro horario?
Como te decía, durante el día no te queda otra que ponerte a hablar con el que te pide monedas o el gerente del lugar a donde vas a pedir trabajo. Es cierto que de noche uno también puede hablar con gente diversa, pero es como más difícil y a nadie le interesa. Exceptuando la gente que trabaja de noche (y en muchas ocasiones ha sido mi caso) en la noche uno está más propensos a las confusiones. En lugar de distenderte a veces te tensionás más. En lugar de distraerte entrás en todos esos juegos. Pueden ser divertidos. No sé si se puede hacer lo mismo en otro horario, pero las fiestas de día nunca son buenas porque en seguida te das cuenta de los defectos de fabricación que tiene la gente. Todo pierde su encanto con más rapidez. De día es cuando te das cuenta que tenés que asumir tus imperfecciones, en la noche todo lo malo de uno es bien visto porque es una frekeada. La luz del sol está salada. Uno madura de día. la gente que "vive la noche" difícilmente salga de la adolescencia, sigue una lógica muy infantil. No digo que sea malo, pero es carísimo.
 

Viajes
No he viajado mucho pero he viajado, principalmente por cuestiones "artísticas", cuando me han invitado a participar en exposiciones y esas cosas. Soy un turista muy torpe, me pierdo de todas las cosas supuestamente importantes. No tengo esa curiosidad geográfica, siempre voy a cosas muy puntuales y mis fotos son un horror. Me manejo bastante bien con mapitas, eso sí. Tengo cierto sentido de orientación que a veces no lo tengo acá en Montevideo. Pero, como te decía, soy un turista muy raro. A veces me la paso durmiendo o encerrado hablando con gente. Ni que hablar si me "enamoro" de alguien. Cuando fui a Roma no vi La Piedad, que la quería ver, porque tenía miedo de separarme de mis amigos y perderme entre el gentío. Es que soy muy rural.
 

Si viajó: ¿cuál es el mejor lugar para vivir?
Creo que Barcelona o New York.
 

PING PONG DE DEFINICIONES

Dr. Alberto Fernández
Fue un ejemplo de vida con un final trágico. Una persona auténtica, que vivió confiando plenamente en lo que creía. A lo mejor estoy medio loco, pero a veces le veo rasgos de santidad y le rezo como si fuera un santo. En los momentos difíciles o cuando necesito un ángel guardián en serio (porque tengo un ángel guardián imaginario que se llama Pocho) le "pido" ayuda a Alberto. Es que mi deformación católica ha hecho estragos y Alberto Fernández tenía una luz muy especial. No sólo lo digo yo, sino cientos de personas que lo conocieron acá, en Brasil, o en África cuando estuvo haciendo esa obra maravillosa, salvando vidas y vidas, como si fuera una máquina de amor.  

Juan Pablo II
Cuando estoy en una misa (cada vez menos frecuente) y piden por él, yo cruzo los dedos. En mi cerebro malpensante y malformado el Papa representa todas las cosas malas que ha hecho la iglesia y que, lamentablemente, eclipsan las cosas buenas, que son muchas también. La presencia del Papa como cabeza de la iglesia no debería importarme porque yo no estoy en la iglesia, no debería meterme en cosas que a mí no me importan. El problema es que él (porque no toda la iglesia piensa igual) sí cree que puede opinar y juzgar a todo el mundo. Eso sí me molesta, sobre todo porque mi familia es católica, tengo una formación católica y mucha gente querida dentro de la iglesia católica.
 

El umbandismo
Es una religión, que como toda religión abre por un lado y cierra por otro. Lo que me sorprenden son las reacciones anti-umbandistas por parte de todas las iglesias y no iglesias cristianas. Todos. En la fiesta de Iemeanjá unos evangélicos se pusieron a cantar como locos y a decirles cosas, cuando a ellos nadie les dice nada. No quiero defender a ningún sector religioso, pero siempre me pareció extraño ese afán por destruir al umbandismo.
 

Peñarol o Nacional
Wanderers.
 

Solidaridad o caridad
Justicia.
 

Jorge Batlle
Me inspira una inseguridad increíble. Dice y hace cosas increíbles. Los bloopers de Tinelli fueron ampliamente superados por este gobierno. Lo mejor que tiene Batlle es Mercedes Menafra. En mi dormitorio tengo una foto de Mercedes Menafra. Es una primera dama hecha y derecha.
 

Pinochet
Es Latinoamérica. Es la perversión más grande. Es Chile con ese supuesto avance económico a costa del propio país. Es alguien que me da miedo.
 

Los Estómagos
Unos visionarios, aunque yo simpatizaba más con Zero. No entiendo por qué no hay un revival de Los Estómagos. Tienen canciones espectaculares. El Uruguay no los trató como se merecían. Es cierto que ahora está toda la fiebre Buitres, pero no compensa.
 

No te va a gustar
No los conozco mucho, a no ser los temas que pasan en la radio y suelo confundirlos con La Vela Puerca, que no tienen nada que ver. No es el tipo de música que suelo escuchar pero parece que les va bárbaro y la gente está fascinada con ellos. Tienen un video clip con una coreografía que está bueno. El cantante es muy lindo.
 

La Vela Puerca
Estuve con algunos de ellos en la fiesta de los 18 años de La Tabaré y los conocí. Me cayeron bien, pero lamentablemente no los escucho y los confundo con otros grupos. Me pasa lo mismo que cuando mi papá escucha rock y le da todo igual. Soy muy cerrado musicalmente, aunque escuche de todo. Por ahora no he hecho "click" con ese tipo de música y soy muy prejuicioso. Date cuenta que recién el año pasado fui por primera vez a Cabo Polonio. Eso es mí es decir mucho. Siempre le tuve fobia a esa cultura de zancos, malabares, mariahuana y collares con semillas. Me daban como miedo. Siempre digo que si veía un grupo de punks o de cumbieros seguía de largo perfectamente, pero si me cruzaba con un grupo de seudorastas, o gente con remeras con Marley, cruzaba la calle. Es una fobia rarísima que tenía, pero ahora no es así. Estoy más civilizado. Siento que me pierdo de disfrutar muchísimo. Poco a poco me integro más a la sociedad. Creo que eso tiene que ver con lo que me preguntabas de la noche. Si bien nunca supe diferenciar los estilos de música electrónica y confundo también a todos los Djs, por lo general siempre terminé escuchando cosas de "corte electrónico", por decirlo de alguna manera. Como siempre fui muy careta, en la adolescencia generé un rechazo hacia esas cosas, pero ya se está yendo. Uno crece, supongo. Espero.
 

Diego Torres
No tengo opinión formada sobre él. Me parece muy atractivo físicamente. El tema ese, "Color esperanza" me parece insoportable. Ver a todos los niños del Río de la Plata cantando eso me pareció muy macabro. Igual, prefiero que canten eso y no Piñón Fijo. Siempre hace videos como con niños, ancianos o parejas interraciales. Es tan redundante en ese tipo de mensajes que al final termina diciendo nada. Como "Color esperanza", lo pasaron tantas veces que ya no sé ni de qué habla. ¿Se entiende?
 

Gilberto Gil
No me simpatiza para nada. No me gusta la música que hace. Cuando me enteré que iba a ser Ministro de Cultura en Brasil me escandalicé y me hizo dudar mi voto a la izquierda. Fue más desicivo que cualquier declaración de Tabaré o Mujica. 

Serrat
¡Tampoco me simpatiza! Me pasa algo similar que con Diego Torres. Diego Torres es a Serrat lo que Britney Spears es a Madonna. Un horror. No me interesa como artista, sus letras (porque parece que ese es su fuerte) no me emocionan, me resultan bastante burdas por más himnos que sean. Lo veo como algo muy apagado. No es por una cuestión filosófica o política. Por ejemplo, una cantante que me fascina y que hacía canciones por el estilo, era Violeta Parra. Violeta Parra tenía una manera de cantar, componer y tocar la guitarra maravillosa, muy pasional, te creías lo que ella cantaba. Emocionaba en serio. Sin embargo ahora no hacen Violeta Parra Sinfónico, lo que es una pena.
 

Rada
Es un sentimiento uruguayo bastante reciente. Un boom de los noventa. Reapareció en el momento justo y eso es bueno. Lo que más me sorprendió de Rada siempre fue su productora Lea. Me parece que hizo un trabajo espectacular. Rada es muy virtuoso, musicalmente hablando. El problema es que me parece terrible esa canción que dice "en el zaguán besar la novia que un día dará hijos al país". Esa frase me deja mal porque le encuentro cosas muy negativas. Primero: besar a la novia en el zaguán. Segundo: la novia cuya función será dar hijos. tercero: dará hijos al país. No sé por qué siempre me impresionó mucho esa frase. Es porque soy un idiota, seguramente. Debería elogiarle mil cosas a Rada. De todos modos el "aparte de ti tu boca" me parece una de las mejores canciones de la historia de la música nacional, que tampoco conozco mucho, dicho sea, de paso.
 

Jaime Roos
Mucha gente piensa que yo me burlo de Jaime Roos cuando canto "Amándote" en inglés, cuando en realidad no es así. Es como cuando él tradujo al español "All I want" de Joni Mitchell para que lo cantara Laura Canoura. Nadie puede faltarle el respeto a Jaime Roos. No hay manera de hacerlo por más que se quiera. Tampoco creo que habría motivos para hacerlos. Jaime Roos es Uruguay. Es lo más uruguayo que existe en la tierra. Date cuenta que todas sus canciones son conocidas por todo el país. No exagero. Tiene discos perfectos. Sus videoclips son bárbaros; me encanta ese que dice "los lentes de los relojeros" y muestran un relojero. Me gusta que sea así. También me encanta la tapa del disco que hizo con Estela Magnone, frente a esa puerta enorme. Tiene tapas buenísimas de disco. Otra genial es esa que el está con la camiseta de Defensor y la de "Sur", obviamente, con esa foto espectacular de Marotta. Jaime Roos es fundamental en la identidad nacional. 

Fernando Cabrera
Si Fernando Cabrera fuera gay yo lo acosaría todo el tiempo. Me encanta Cabrera. Exceptuando su disco "Ciudad de la Plata" que, lamentablemente, no me gustó mucho (pese a que tiene el tema "Madrina" que me parece sublime), el resto de su discografía me maravilla. Es un músico que me hipnotiza. Me encanta.
 

Washington Cucurto
Es el escritor por excelencia de la región en esta época. Es lo más fiel al mundo en el que vivimos. Muchos hablan de esos directores de cine onda Caetano (e incluso voy a meter en el grupo también a Caetano Veloso, ya que estamos caetaneando), o grupos como la Bersuit, como los que mejor describen la realidad de la zona. Yo creo que el que mejor lo hace (y lo importante es que lo hace con poesía) es Cucurto, porque lo hace desde la óptica del marginal, donde las cosas son un dramón, pero también son una fiesta. Lo principal en lo que escribe Cucurto es que lo que hace tiene la poética propia de la gente. Me impresionaron mucho sus libros "Cosa de negros", "Noches vacías" y "La máquina de hacer paraguayitos" son geniales. Estábamos en un momento en que no surgía ningún creador con peso, hasta que apareció él. 

Sofía Gala
Es el paradigma de la nueva generación. 

Britney Spears
Es un horror. 

Christina Aguilera
Es maravillosa.

LA ONDA® DIGITAL


Contáctenos

Archivo

Números anteriores

Reportajes

Documentos

Recetas de Cocina

Marquesinas


Inicio

Un portal para y por uruguayos
URUGUAY.COM

© Copyright 
Revista
LA ONDA digital