Haití,
Jean Bertrand Aristide, hoy presidente, desde 1989 de Haití ha logrado, una vez más, que el pueblo de Haití tenga que unirse para luchar contra otro tirano. Cuesta creer lo que ocurre con algunos líderes cuando llegan al poder, se obnubilan, se endiosan y hacen todo lo contrario que predican. Aristide, una vez más, dice las mismas cosas que todos los tiranos que ha habido en el mundo, que el pueblo es manipulado contra él, que sólo desea lo mejor para su pueblo y que los que protestan son una minoría. Como siempre, una vez más, si antes eran los tonton-macutes la policía secreta de los Duvalier, que también conoció Aristide el ha creado hoy los “chimieres” para atemorizar a los disidentes. Una vez más, como siempre, las drogas, la corrupción y el ejército vuelven a estar en el ojo del huracán. Son demasiados datos, ofrecidos por conocidos militantes democráticos contra la segunda presidencia de Aristide para creer en la confabulación. Gerard Pierre Charles, (1935,) Dirigente de la oposición haitiana ha dicho: "Nutrimos a un pequeño monstruo: Aristide" en la entrevista del corresponsal Aznárez, del periódico El País, de España, señala: Gerard Pierre Charles perseguido por la dictadura de la saga Duvalier (1957-1986), y hostigado ahora por un presidente bajo asedio, cuyo mandato considera ilegítimo, despótico y corrupto. Aristide prometió elecciones antes de mayo. "Lo dijo para la exportación. No hay condiciones políticas, ni técnicas, hasta dentro de 11 meses". El Caricom (Comunidad de países del Caribe) propone la designación de un primer ministro independiente y el envío de una policía multinacional a la república creada hace 200 años por esclavos africanos. El veterano político, de extracción comunista, jefe de la Organización del Pueblo en Lucha, escisión del gubernamental partido Lavalás, regresó a Haití cuando cayó el último Duvalier, en 1986, y después de un exilio de casi un cuarto de siglo en México. Pierre apoyó a Aristide hasta 1995, pero rompió con él porque, entre otros factores, el ex cura salesiano maniobró para perpetuarse en el poder. "Y ha creado las condiciones para una anarquía, al ligar el poder político con la mafia de las drogas y del contrabando". "Debe renunciar" La crisis comenzó
cuando la oposición rechazó, por fraude, las legislativas de
mayo de 2000 y boicoteó las presidenciales de noviembre de ese
año, cuando Aristide fue elegido "en disputa con cinco
candidatos a su hechura". A pesar de sus
cantos de sirenas en la Cumbre de Monterrey en donde
Elfaro.net LA ONDA® DIGITAL |
|
Un portal para y por uruguayos |
© Copyright |