Presione aqui para ver el pronóstico meteorológico de Montevideo

Haití,
una vez más la frustración

por Luis Fernando Valero

Humilde sacerdote salesiano, defensor de la teología de la liberación, depositario de los mejores deseos e impulsos del pueblo haitiano, ilusionó y encontró apoyo de los intelectuales del mundo; hoy, una vez más el pueblo haitiano lucha contra él para poder hacer realidad sus deseos de encontrar un gobierno que de esperanzas, una vez más, a uno de los pueblos más pobres del mundo, que además sufre la plaga del SIDA y otras desgracias similares.

Jean Bertrand Aristide, hoy presidente, desde 1989 de Haití ha logrado, una vez más, que el pueblo de Haití tenga que unirse para luchar contra otro tirano. Cuesta creer lo que ocurre con algunos líderes cuando llegan al poder, se obnubilan, se endiosan y hacen todo lo contrario que predican. Aristide, una vez más, dice las mismas cosas que todos los tiranos que ha habido en el mundo, que el pueblo es manipulado contra él, que sólo desea lo mejor para su pueblo y que los que protestan son una minoría. Como siempre, una vez más, si antes eran los tonton-macutes la policía secreta de los Duvalier, que también conoció Aristide el ha creado hoy los “chimieres” para atemorizar a los disidentes.

Una vez más, como siempre, las drogas, la corrupción y el ejército vuelven a estar en el ojo del huracán. Son demasiados datos, ofrecidos por conocidos militantes democráticos contra la segunda presidencia de Aristide para creer en la confabulación. Gerard Pierre Charles, (1935,) Dirigente de la oposición haitiana ha dicho: "Nutrimos a un pequeño monstruo: Aristide" en la entrevista del corresponsal Aznárez, del periódico El País, de España, señala:

Gerard Pierre Charles perseguido por la dictadura de la saga Duvalier (1957-1986), y hostigado ahora por un presidente bajo asedio, cuyo mandato considera ilegítimo, despótico y corrupto. Aristide prometió elecciones antes de mayo. "Lo dijo para la exportación. No hay condiciones políticas, ni técnicas, hasta dentro de 11 meses". El Caricom (Comunidad de países del Caribe) propone la designación de un primer ministro independiente y el envío de una policía multinacional a la república creada hace 200 años por esclavos africanos.

El veterano político, de extracción comunista, jefe de la Organización del Pueblo en Lucha, escisión del gubernamental partido Lavalás, regresó a Haití cuando cayó el último Duvalier, en 1986, y después de un exilio de casi un cuarto de siglo en México. Pierre apoyó a Aristide hasta 1995, pero rompió con él porque, entre otros factores, el ex cura salesiano maniobró para perpetuarse en el poder. "Y ha creado las condiciones para una anarquía, al ligar el poder político con la mafia de las drogas y del contrabando". "Debe renunciar"

La crisis comenzó cuando la oposición rechazó, por fraude, las legislativas de mayo de 2000 y boicoteó las presidenciales de noviembre de ese año, cuando Aristide fue elegido "en disputa con cinco candidatos a su hechura".
Un año después, el Gobierno denunció un confuso golpe de Estado. Las turbas oficialistas incendiaron oficinas de partidos y saquearon las residencias de sus jefes, la de Pierre, entre ellas. Malogrado el Estado de derecho y enquistada la pobreza, las manifestaciones opositoras fueron reventadas a palos. Ahora son masivas. "Aristide tradujo las reivindicaciones del pueblo, la clase media y los intelectuales tras la caída de Duvalier, pero acabó revelando su verdadero rostro, el del político haitiano del siglo XIX, bárbaro y corrupto".

A pesar de sus cantos de sirenas en la Cumbre de Monterrey en donde
Jean Bertrand Aristide, afirmó en aquel foro a sus compatriotas que actuaran con "sabiduría" para impedir el descarrilamiento de la democracia. El cura de los pobres, cuyo segundo y último mandato termina en febrero de 2006, la verdad es que el país está, una vez más, sumido en el caos


Este tipo de situaciones no hacen más que sumir en la desesperanza y en el desasosiego los que aun creen que Iberoamérica debe caminar por otros caminos que por los seculares, de la corrupción, el paro, la pobreza, las dictaduras, la violencia, etc

Elfaro.net

cartas@elfaro.net

LA ONDA® DIGITAL


Contáctenos

Archivo

Números anteriores

Reportajes

Documentos

Recetas de Cocina

Marquesinas


Inicio

Un portal para y por uruguayos
URUGUAY.COM

© Copyright 
Revista
LA ONDA digital