Preguntas
a la historiadora Ana Ribeiro
- Fecha y lugar de nacimiento - Montevideo, el 20 de octubre de 1955, pero me anotaron como nacida el 22, que es la fecha que figura en la cédula.
- ¿Cuál considera que es su profesión actual? - Soy una historiadora que trabaja como docente, porque la docencia le gusta. Querría, eso sí, trabajar menos horas, para dedicarle más tiempo a la escritura, pero en Uruguay vivir de la investigación es muy difícil. También soy comunicadora, eso dicen... y de a ratos lo creo, pero solo de a ratos.
- ¿Autores e historiadores que la inspiran? - La prosa envolvente de Zum Felde; el "fuego sagrado" de Michelet; el rigor y el diseño historiográfico de Barrán; el fresco barroco y casi total de Bárbara Tuchman; el ejercicio antropológico que realiza Giovanni Levi , lupa en mano; la elegancia para ir del pasado al presente y del trabajo académico al libro de masas que tiene George Duby. Sin ser historiadores ( y confesando mi debilidad por el relato histórico en tanto tal) me seducen esos viajeros o actores históricos de vida intensa, que narran insuperablemente, como los Robertson o como Lucio Mansilla en la deliciosa "Expedición a los indios ranqueles".
- ¿Dónde le gustaría escribir (cualquier lugar del mundo)? - Donde escribo: en mi casa, en mi viejo escritorio de cedro, de esos con una cortina bombé de maderitas. De niña guardaba allí los colores, ahora guardo fotocopias. Solo pediría un poco más de silencio...es que tres hijos pueden llegar a distraer mucho.
- ¿Definición de madre? - No hay una porque la maternidad cambia en el tiempo y se define socialmente, al menos mi deformación profesional no me permite verlo de otra manera. Mi madre es una mujer maravillosa, dedicada de manera absoluta a su rol de madre y yo he disfrutado del privilegio de tenerla siempre atenta a mí y mis cosas, siempre dispuesta a brindar compañía, apoyo. Madres "de antes", de tiempo completo, que anulaban cualquier otra cosa en ellas que no fuera esa condición. Yo soy madre de otra generación: madre de carrera profesional, divorciada, que debo fijar los límites en esta casa que es un gran matriarcado y funciono un poco como "padre" en eso, para pasar luego, de a ratos, a ser algo así como la hermana mayor, compinche y juguetona.
- ¿Estudios? - Licenciatura en Historia en la Facultad de Humanidades y Ciencias
- ¿Qué premio le gustaría ganar? - El amor y el afecto de los que me importan. Yo quiero que me quieran.
- ¿Viaje ideal que realizó? - La primera vez que fui a Paraguay. Eso es acá nomás, no parece un destino exótico, sin embargo fue de alguna manera un viaje al Paraguay del siglo XIX y un viaje mágico por razones personales.
- ¿Cuál es el mejor lugar para vivir? - En el que uno vive cuando siente que cumple un papel social que lo enorgullece, que le da sentido a su quehacer.
- ¿Dr. Alberto Fernández? - No lo conocí.
- ¿Juan Pablo II? Un hombre valiente, convencido tanto de la existencia de Dios como de la necesidad de una intervención militante de la Iglesia en el mundo actual.
- ¿El umbandismo? - Un sincretismo religioso más, en este mundo en el que la muerte de Dios, decretada en el proceso de secularización de la historia cumplido por occidente, permitió el retorno de todos los dioses.
- ¿Peñarol o Nacional? - Ninguno. El fútbol no me interesa nada y se que es una falta de comprensión de mi parte hacia tal fenómeno de masas, pero....no me interesa.
- ¿Solidaridad o caridad? - Las dos ¡ si de ambas hacen falta en este mundo! Pero también de la dureza para adiestrar a luchadores y a ciudadanos capaces de labrar el mundo que reclaman. La caridad como dádiva perpetuada hacia los débiles es humillante y perversa.
- ¿Jorge Batlle? - Un político liberal que se preparó más que ninguno para gobernar y lo hizo en circunstancias extremadamente adversas. Estamos en un momento en que es difícil no señalarle errores cometidos, pero creo que la historia le reconocerá más méritos de los que somos capaces de ver ahora.
- ¿Los Estómagos? - No me gustan.
- ¿No te va a gustar? - Esos sí me gustan
- ¿Joan Manuel Serrat? - No puedo opinar: le soy incondicional desde siempre. Así se pare frente a un micrófono a hacer mímica, ya sin voz, yo lo aplaudiré. Celebro que exista .
- ¿Alfredo Zitarrosa? - La voz uruguaya más honda y triste, la mejor.
- ¿Fernando Cabrera? - Un músico superior, un poeta, un investigador implacable de los sonidos y la armonía, una sensibilidad exquisita.
- ¿Diario El Día? El tabloide del Uruguay democrático, de las clases medias educadas políticamente a vintén.
- ¿José Pedro Barrán? - El maestro mayor de un viejo, maravilloso oficio.
- ¿Carlos Liscano? - Una poderosa inteligencia, de recovecos insospechados. Cuenta con mi afecto y mi admiración.
- ¿Carlos Maggi? - Un amigo muy querido, un hombre sabio pero de a ratos fresco, inocente y loco, como si fuera un "pibe", que no casualmente es su apodo.
- ¿Idi Amin Dada? - Uno de los tantos nombres que ensombrecen los libros de Historia, a pura barbarie y sangre.
- ¿Pinochet? - Otro.
- ¿Un amigo? - Tres: Carlitos Zapiola, el de toda la vida, el más entrañable; Barrios Pintos, mezcla de amigo, padre espiritual e historiador-guía ; Carlos Maggi, compinche y consultor general.
- ¿Una amiga? - Tres: Charo , Ofelia Piegas y Mercedes Vigil.
- ¿Plato preferido? - Arroz a la cubana, con huevos y banana, sin jamón. Pescado en el Prado, en "Lunaia", y fruta, muuuuucha fruta.
- ¿Bebida preferida? - El té y el agua Salus con gas.
- ¿Medio de transporte preferido? - Viajar en avión me encanta. En auto, solo viajo tranquila cuando maneja Andrés. No es que los prefiera, pero la realidad es que viajo en ómnibus...
- ¿Playa o campo? - Los dos, pero con sombrero, porque mi piel no soporta mucho sol.
- ¿Próximo Presidente? - El que se elija en las urnas. Y que siempre sea así....
- ¿Radio, TV, Diario o Internet para informarse? - Internet, diario y radio, en ese orden (que es el orden en el cual unos van "levantando" la información de los otros, al menos en Uruguay).
- ¿Algo cumplido? - Escribir libros.
- ¿Algo que le falta hacer? - Ver a mis hijos adultos, con una ocupación o profesión que los haga felices.
- ¿Cómo se imagina su vejez? - Una viejita lectora, salidora (teatro, amigas de mi edad, cine, proyectos editoriales y de todo tipo), visitada por hijos y nietos. Veraneando en Villa Argentina, en una casona con hortensias, cerca del Aguila, regando plantas y escribiendo Historia. Cocinando para alguien. O mejor: que cocine él...LA ONDA® DIGITAL |
|
Un portal para y por uruguayos |
© Copyright |