Presione aqui para ver el pronóstico meteorológico de Montevideo

Científicos europeos alertan que el VIH se vuelve más resistente a los fármacos
y que la vacuna no esta cercana

por Tina Machado

Más del 10 por ciento de la transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH ) en Europa se produce por una mutación del virus que no responde a los medicamentos convencionales, revelaron especialistas desde Roma durante el II Seminario sobre la Resistencia del VIH a los Fármacos.

“La resistencia al tratamiento es uno de los problemas clave que debemos afrontar si no queremos perder el terreno ganado a la enfermedad”, alertó el director del Instituto de Enfermedades Infecciosas de la Universidad Católica de Roma, Roberto Cauda.

Los expertos explicaron que, además de que el virus es cada vez menos sensible, en Europa aumentan los casos de transmisión del VIH de los subtipos no-B, predominantes hasta ahora en Asia y África subsahariana, mientras que en los países europeos el virus con mayor presencia es del subtipo B.

Los científicos recordaron también que, en la actualidad, el virus del Sida se combate con una mezcla de fármacos antirretrovirales. Este método ha permitido que el índice de mortalidad debido a este mal haya disminuido de forma notable en los países occidentales.

Simultáneamente el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Jong-wook Lee, descartó que una vacuna contra el VIH-Sida se pueda aplicar en un futuro cercano a pesar del esfuerzo que viene realizando su organización.

“El Sida está creciendo, hay millones de personas afectadas en el mundo y en un futuro previsible no se avizora ninguna vacuna”, resaltó que la OMS despliega enormes esfuerzos en investigación para obtener una vacuna que pueda erradicar la mortal enfermedad que no cesa de incrementarse.

“Los (medicamentos) retrovirales mantienen viva a la persona, pero no la curan. Estamos invirtiendo muchos esfuerzos en lo que es el VIH, para tener en el futuro una vacuna que pueda curar esta terrible enfermedad”, indicó.

Jong-wook Lee, de nacionalidad coreana, instó a la juventud a practicar “sexo seguro” con su pareja para evitar contraer la enfermedad y abogó por el uso del condón e incluso por la abstinencia sexual.

El responsable de la OMS está en Lima cumpliendo una visita oficial para evaluar los esfuerzos de Perú en su lucha contra la tuberculosis.

Pedido de la OMS
La Organización Mundial de la Salud pidió a los gobiernos de Latinoamérica que mejoren su capacidad de respuesta frente al SIDA, que promuevan tratamientos más baratos e incrementen el número de análisis para detectar al virus que provoca esta enfermedad.

Unas 16 millones de personas en Latinoamérica y el Caribe están infectadas con el VIH, que causa el SIDA y, al parecer, la cifra va en aumento.

Sin embargo, son muy pocos los que tienen acceso a los medicamentos para combatir la enfermedad, dijo el director general de la OMS, Lee Jong-wook, en una conferencia de prensa en Lima.

LA ONDA® DIGITAL


Contáctenos

Archivo

Números anteriores

Reportajes

Documentos

Recetas de Cocina

Marquesinas


Inicio

Un portal para y por uruguayos
URUGUAY.COM

© Copyright 
Revista
LA ONDA digital