Confrontaciones por
energía
El reciente conclave informal en Buenos Aires demostró una vez más las dificultades que tiene esta iniciativa. La reunión estuvo precedida por otra en marzo, también en la misma ciudad, donde asistieron representantes del MERCOSUR, el Pacto Andino, la Comunidad del Caribe y una delegación norteamericana dirigida por el representante de Comercio, Peter Allgeier, más Canadá, México, Costa Rica y Chile. Se dijo en febrero y se reiteró en marzo, que lo que impide avanzar es la intransigencia de Estados Unidos en mantener los subsidios a la agricultura en detrimento de los productores del MERCOSUR y en no tocar las barreras proteccionistas. Las decenas de gestiones directas y presiones de los delegados de Washington ante los gobiernos y cancillerías latinoamericanas de nada han servido hasta el momento para modificar esta “autodefensa sudamericana”. No hay fechas ni plazos para continuar las negociaciones. En las oficinas centrales del MERCOSUR en Montevideo se subrayó a La ONDA que mientras esto pasa con el proyecto del ALCA, se avanza rápidamente en un acuerdo MERCOSUR Comunidad Europea. Demostrando el avance orgánico del bloque sudamericano se hizo referencia a que en Asunción el 26 de abril en la reunión de presidentes de los parlamentos de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay se darán pasos importantes con la iniciativa brasileña de un futuro Parlamento común. La crisis energética que vive argentina y en la cual están involucrados todos los otros miembros de MERCOSUR no es un dato pequeño a integrar a la rutina de las conversaciones regulares que los países vienen teniendo. Es un tema que vulnera el real desarrollo económico e industrial de la región. Genera peligrosas contradicciones entre los distintos países, alentando actitudes corporativistas de núcleos sociales y políticos que desechan el derecho internacional como instrumento para resolver problemas entre naciones. Aunque falta un largo camino hasta octubre, los avances MERCOSUR - Unión Europea son muy importante, el 17 de abril y luego en Mayo se mostraran los logros concretos. Un camino inverso al que se recorre en las negociaciones por el ALCA. El MERCOSUR, ante la intransigencia norteamericana de los subsidios agrícolas, ha quedado en un segundo plano antes las discusiones que dividen a Bolivia de Argentina, Chile de Bolivia. Mientras Brasil centra su atención defendiendo su plan de energía nuclear. No estaría de más ante estos hechos recordar los conceptos del poeta argentino sobre el peligro que acechan a los hermanos cuando estos se muestran desunidos. LA ONDA® DIGITAL |
|
Un portal para y por uruguayos |
© Copyright |