Jorge Castañeda:
“Itinerario Político”: “ El 22 de junio de 2001, en una reunión de amigos Castañeda definió así sus ambiciones presidenciales: “¡Claro que sí, quiero ser candidato presidencial! Pero me da güeva de hacer campaña. Me encabrona que me toque la gente. A mí no me preocupan los pinches indios del Mezquital, sino los grupos de poder”. Hoy, Castañeda se pasea por el país con un rostro amable, juguetón, simpático, preocupado por los que nada tienen, comprensivo con los jóvenes, que lo mismo bebe agua contaminada en Iztapalapa que besa a los niños y escucha las quejas de los ciudadanos desesperados. Del “yo”, Castañeda ha pasado a los “nosotros”. Ya se deja tocar por los indios, ya se dice preocupado por “todos”. Katya D'Artigues : “ Ayer Jorge Castañeda se videodestapó como candidato ciudadano a la Presidencia. Vestido de manera informal con una chamarra y camisa azul. De plano le echó a todos los políticos. Con movimientos rápidos de cámara, incluyó en su spot a representantes de todos los sectores sociales, paisajes urbanos y rurales. Bajo el lema de “Somos muchos” los que no queremos corrupción, miseria, explotó que la gente ya no cree en los partidos políticos.
En una de las escenas, una chava decía que el 2 de julio los dinosaurios se habían quedado fuera, y que ahora los políticos cambiaban o los cambiaban.
Para ser propaganda política, es un spot muy novedoso, creado por Carlos Sama, director de la película Sin ton ni Sonia y de la campaña de HSBC.
Con esta publicidad, ¿logrará posicionarse en cada esquina? Posterior al debut de su propaganda, Castañeda insistió una y otra vez más que era una candidatura ciudadana. Por lo pronto, en el mismo comercial tiene una cuenta en la que se puede hacer donación para su asociación civil Ideas para el Cambio. ¿Quién pagará todo esto? ¿Ya tendrá segura la candidatura por Convergencia? .
Fray Bartolomé: “ Si hubiera que definir el videodestape de Jorge Castañeda, se podría decir que está entre un video clip de Madonna y la película de “Amores Perros”. Con un estilo de cortes rápidos, cámara al hombro, voces entremezcladas y grandes close ups, el mensaje busca dar un golpe de timón en la imagen tradicional del ahora “candidato ciudadano”.
Porque en esta ocasión, Castañeda deja de lado su internacionalismo y su erudición para recurrir a personajes más identificados con una clase popular y marginada. Por lo menos en este video, al ex canciller no se le ven malas intenciones de dirigirse a las clases media y alta, sino más bien ganar adeptos en donde menos los tiene.
Quienes saben cómo se manejan estas cosas, dicen que Castañeda lo que busca es, con este golpe inicial, mejorar su posición en las encuestas y dar el salto de “aspirante” a “posible”.
Porque de mantenerse en los 6 puntos que tiene, difícilmente podría convencer a aquellos que necesita para financiar su campaña a la Presidencia.
Se tiene previsto que en las próximas semanas el nuevo candidato coloque varios spots en la televisión abierta, a fin de sobrepasar la barrera del 10 por ciento en las encuestas. No estaría mal que en el próximo video incluyera una que otra propuesta y no sólo efectos especiales ”.
Miguel Ángel Granados “Plaza Pública: “Tras los video escándalos, anoche hubo un videolanzamiento presidencial: Jorge G. Castañeda. En una transmisión que debe haber costado buena suma, el ex canciller foxista anunció su anticipada decisión de ir en pos de la Presidencia de la República. Nada esbozó sobre el camino que seguirá para convertirse de candidato ciudadano, tal como apareció en su promoción nocturna, en candidato postulado por un partido.
Quizá no pueda serlo por uno propio, si no prospera su recurso contra la reforma electoral de diciembre pasado, sobre cuyo fondo ya se manifestó la Suprema Corte al declarar constitucional esa reforma. Pero no le faltarán opciones, si la agrupación política nacional del magisterio se convierte en partido político, pues podría satisfacer los requisitos con la base social que sigue a Elba Esther Gordillo”.
Luciano Pascoe - Crónica: “ En lo particular tengo tres inquietudes iniciales: el dinero, la precampaña y el mensaje. Sobre el primero, para todos es sabido lo increíblemente caro que resulta anunciarse en un horario de alta audiencia en televisión. Y más costoso es aún colocar spots de casi dos minutos de duración (según mis modestos cálculos) en varias cadenas nacionales.
Además, instalar una casa de campaña con personal, equipo y capacidad operativa también representa egresos importantes. Así que la pregunta obligada es ¿de dónde surgen estos recursos? ¿De parte de quién o de quiénes? ¿Con qué compromisos? Ser fiel al ciudadano implica responder estas preguntas. (...)
El dinero es tan necesario para una campaña electoral como lo es la credibilidad y la legitimidad. Otra pregunta interesante sería sobre la duración y características de las precampañas. En estos días que tanto el legislativo como el ejecutivo intentan dar orden y claridad a los tiempos preelectorales, vale la pena ver si anunciar una candidatura con dos años de anticipación es cumplir con los deseos de la sociedad. (...) Por último, preocupa el tono de los mensajes.
La más reciente experiencia de una campaña antipolíticos la realizó el Partido Verde en 1997 (No votes por un político, vota por un ecologista). No está de más revisar qué tipo de partido, con qué tipo de conductas nos arrojó esa campaña. En efecto los”verdes” no son políticos, son negociantes. ¿Es éste el futuro de la candidatura de Castañeda? ¿Podemos esperar la misma visión pragmática e irresponsable de esta nueva propuesta?
“Periscopio”: “ Finalmente el ex canciller Jorge G. Castañeda decidió lanzar su candidatura hasta ahora sin partido a la Presidencia de la República. Además de que tiene la especial capacidad de sorprender en el uso de los pocos espacios, a sus espaldas podrían estar algunos expertos en comunicación política de Estados Unidos.
Desde su renuncia al gabinete, Castañeda ha logrado controlar su carácter y ha podido meterse en espacios populares hasta ahora descuidados. La jugada del académico es avanzar en lo personal dos años y luego construir una alianza de partidos. Y ocupará el vacío político de los gallones que se dan por muertos y que no pueden operar abiertamente. Y el que pega primero, normalmente, pega dos veces ”.
Raúl Trejo “Sociedad y poder dominical”: “ Castañeda apuesta a una política diferente en medio del desprestigio y el estancamiento de la política convencional. Propone un debate de ideas, en contraste con la murmuración y los enconos que hoy definen al espacio público mexicano. Buscará mantener la presencia mediática que ha logrado en estos días y que desentona con el espectáculo de videos, denuncias y lamentaciones que hemos presenciado durante todo el mes”
Francisco Cárdenas Cruz- “Pulso político”: “ En un tan de moda video, Jorge Castañeda Gutman se auto proclamó anoche “candidato ciudadano a la Presidencia de la República” para el 2006, seguramente convencido del dicho de que “en tierra de ciegos, el tuerto es rey”... Esa auto postulación se sumará a otras que han motivado hilaridad entre los mexicanos y quizá por ello, en su escuchado noticiario vespertino de Radio Fórmula, José Cárdenas se refirió al ex secretario de Relaciones Exteriores como “Jo Jo Jorge Castañeda”...
Sin ninguna experiencia ni política ni administrativa, ni militancia partidista alguna, de lo que se vanagloria, y sintiéndose ya lo suficientemente “popular” y apoyado acaso por la llamada “sociedad civil” o por sus amigos estadounidenses el nuevo “Jo Jo Jorge” de la política se lanza a buscar la Presidencia de la República...
En los últimos meses, al controvertido intelectual le dio por darse algunos “baños de pueblo” yendo a colonias populares a demostrar que no obstante sus ínfulas y su soberbia, sabe “condescender” con el populacho y es tan mal hablado como el que más, en un engañoso intento de ser “simpático” y así, presuntamente, caerle bien a la gente... ”
Desde el exterior Las primeras reacciones internacionales llegaron de Cuba, quien acusó al ex canciller y ahora candidato presidencial de México, Jorge Castañeda, de engañar a sus compatriotas para servir a Estados Unidos al hostigar a la isla en el caso del empresario Carlos Ahumada, detenido en la capital cubana y buscado por la justicia mexicana por un escándalo de sobornos a políticos.
"Curiosamente, el intrigante y ex canciller mexicano Jorge Castañeda ha reaparecido. Ha abandonado su semirretiro, después de quedar desempleado hace más de un año como resultado de un notorio y público fracaso", dijo un editorial publicado por Granma, órgano oficial del Partido Comunista gobernante.
"Ahora aprovecha la crisis política mexicana alrededor del llamado caso Ahumada... también para agredir nuevamente a Cuba con la calumnia de que nuestro gobierno podría intentar un vínculo entre la devolución de Ahumada, en prisión provisional en nuestro país, y el voto mexicano en Ginebra", comentó el rotativo.
Según el texto esta idea es totalmente "espuria" y merece un "rechazo tajante". Detenido hace algunos días en La Habana, el empresario Ahumada quedó involucrado en un caso de corrupción cuando vídeos lo mostraron entregando fajos de billetes a funcionarios mexicanos.
Paralelamente, se espera para mediados de mes una votación en la Comisión de Derechos Humanos en Ginebra sobre una moción para condenar las libertades civiles en la isla.
Bajo el título "Otra vez las canalladas de Castañeda", el periódico recordó que la aparición del ex diplomático en el ruedo político se produjo luego de una visita el 4 y 5 de marzo a Miami, donde tienen sede los grupos más radicales en contra de la revolución cubana. "¿Habrá ido ya a pedir dinero? ¿A cambio de qué?", se preguntó el texto, que calificó de "camaleón" a Castañeda, quien tiene un pasado de izquierdas. LA ONDA® DIGITAL |
|
Un portal para y por uruguayos |
© Copyright |