Presione aqui para ver el pronóstico meteorológico de Montevideo

Hago análisis de encuestas
y me divierto

por  Carlos Zapiola

Supongo que hace mucho que se dio cuenta que me encanta hacer y analizar encuestas.

Que me divierte hacerlo.

Por ello, cuando en mayo de 1994 con nuestros datos supo la opinión pública uruguaya que la diferencia entre el primero y el tercero de los partidos era de cinco puntos y se negó a creerlo, cumplía con darle la razón a la mayoría. Eran más los que decían que la diferencia era de 15 puntos. Pero cuando una tras otra, en setiembre y en octubre, quienes tenían la diferencia en 15 puntos porcentuales se pusieron en nuestros valores, la sociedad toda nos tuvo que creer y en parte en ese acierto cimentamos nuestro porvenir.

Hoy le decimos que hay entre el primero y el tercero 36 puntos. Que entre el primero y el segundo hay 29, y usted estaba mirando si 49, 51, 47, es el porcentaje que tiene el EP-FA-NM.

El que pone más cerca al primero, por ahora a nadie se le ocurrió cuestionar que es la fuerza liderada por Tabaré Vázquez, del segundo lo sitúa a 18.5 %, hay quien dice 25, otro 21, y algún número más se ve por allí.

Y entre el primero y el tercero hay quien dice 35, (remarco, para nosotros es 36, son los mismos números) otro 32, aparece alguno más con 31.

Yo hago encuestas y me divierto. Analizo encuestas y también lo hago.

Los que han sabido mostrar que hay dos escenarios de votación completamente distintos, uno en junio, otro el del domingo que viene, que es el que se proyecta como el de octubre, no le han contado que un punto nacional no es igual a un punto en la interna de un partido.

Menos aún le han dicho que en la única interna donde hay real pelea por la Presidencia, (hasta Ope se bajó y adhirió a Stirling, sabiendo de lo fallido de su intento individual), es en el Partido Nacional, y que la enorme diferencia porcentual que le lleva Larrañaga a Lacalle (o no tanto) es de 35.000 a 50.000 votos para casi todos. Que era una distancia un poco mayor la que le llevaba Lacalle a Larrañaga el año pasado, y que se invirtió, cuando la campaña real recién está comenzando y hay muchos dispuestos a participar en la interna de un partido que no es el suyo, solamente para evitar que gane uno de los candidatos, pensando en esa lógica perversa, que si gana fulano es mejor para mengano.

En realidad hoy los valores dicen que el EP-FA tiene 51 %, los blancos son el 22 y los colorados llegaron al 15.

Que Larrañaga en una interna chica no las tiene todas consigo, y que Stirling va a ser candidato, pero no es seguro quien le acompañará en la fórmula ni la forma de elección de esa figura.

Y me sigo divirtiendo como se hacen grandes análisis que dicen que alguien subió 22.000 votos entre el 15 y el 30, de los 66.000 que había perdido entre el 1 y el 15.

Los domingos y los miércoles se juega al 5 de Oro. Con revancha. Como es parecido a esto de poder ganar en junio, perder en octubre, apostar a que haya noviembre, muchos confunden el juego de azar con la realidad política, y si le suman un poco de voluntarismo logran sesudas explicaciones sobre la marcha del país.

Mire que todo esto me divierte. A usted ¿no?.

LA ONDA® DIGITAL


Contáctenos

Archivo

Números anteriores

Reportajes

Documentos

Recetas de Cocina

Marquesinas


Inicio

Un portal para y por uruguayos
URUGUAY.COM

© Copyright 
Revista
LA ONDA digital