Presione aqui para ver el pronóstico meteorológico de Montevideo

El 27 junio participan una docena de partidos
¿Se elige presidente?

El 27 de junio hay elecciones con padrón único, sin voto obligatorio para elegir los candidatos a Presidente por cada uno de los partidos habilitados a presentarse en esta etapa por la Corte Electoral. 

Al día de hoy se puede calcular que una docena de partidos participarán de ella, y luego del 28 de junio sabemos que solamente tres candidatos pueden pensar realmente en lograr la Presidencia: los electos por el EP-FA-NM, el Partido Nacional y el Partido Colorado. Los demás buscarán lograr una bancada parlamentaria con algo de peso, en disímiles condiciones.

Lo que se elige estrictamente son las convenciones: la Convención Nacional y la Convención Departamental de cada partido. 500 convencionales nacionales y otros tantos departamentales. Las convenciones quedó demostrado que tienen una tarea electoral, además de dirigir a los partidos como pudieron haber hecho, pero en la práctica ello no ocurrió, si es que estuvo en la mente del Constituyente de 1996. La Convención Nacional elige al candidato presidencial en la eventualidad que el 27 de junio los que tienen disputas internas no logren las  mayorías que los habiliten para serlo (más de la mitad de los votos de su partido o un mínimo de un 40% y una diferencia de 10 puntos con el segundo). La Convención podría elegir al candidato a Vicepresidente; pero no es un tema que esté regulado y mientras el EP-FA-NM ya lo tiene laudado, no se sabe que camino tomarán blancos y colorados, lo que ha traído ya disputas internas muy fuertes que no alcanzan a la opinión pública.

Las convenciones departamentales son las que eligen al o a los candidatos a la Intendencia Municipal de cada partido, por ahora al menos, con la posibilidad de más de uno y hasta tres como ocurrió en el período pasado.

En los hechos, para algunos grupos o hasta partidos, junio es un preliminar de la elección parlamentaria. Las hojas de votación de candidatos a la Cámara de Diputados, y también la de Senadores, pueden llegar a constituirse teniendo en cuenta el resultado de la elección del 27 de junio. Hay partidos que ya han hecho su opción en convenciones particulares y decidido las planchas a presentar, como el Partido Socialista.

Pero en este juego queda como olvidad la Convención Departamental, que tiene una tarea mucho más específica para realizar: designa los candidatos a Intendente de cada Partido en cada Departamento.

Por ende, del resultado de la elección de junio van a surgir con más fuerza diversos candidatos y sus posibilidades para que la Convención Departamental les elija se verán acrecentadas según la votación obtenida. Y entonces ser convencional es muy importante, y ser candidato hoy, que la ciudad se llena de carteles con nombres, lo que leemos es que son candidatos a convencionales, aunque a sí mismos se llamen a diputado o senador, o no digan nada.

Luego tendremos octubre, elección nacional presidencial con los que hayan superado la barrera de sufragios que pone la Corte Electoral, y la parlamentaria conjuntamente. Se elegirán senadores y diputados el 31 de octubre. 

Ese mismo día además si realmente alcanzan las firmas presentadas, habrá un plebiscito constitucional sobre el Agua, es decir, se votara por Sí o por No una Reforma Constitucional que incluye un cambio en el articulado sobre el derecho de propiedad del agua. 

Si ningún partido logra el 50 % más uno de los votos, el 28 de noviembre se repetirá el balotaje, entre los dos más votados.  

Y todo este ciclo culminará en mayo del 2005 con la elección de los 19 intendentes municipales.

LA ONDA® DIGITAL


Contáctenos

Archivo

Números anteriores

Reportajes

Documentos

Recetas de Cocina

Marquesinas


Inicio

Un portal para y por uruguayos
URUGUAY.COM

© Copyright 
Revista
LA ONDA digital