“En la declaración de Guadalajara hay una
defensa al multilateralismo y legalidad
internacional, hay una condena a todo tipo de
torturas, malos tratos y una mención expresa
a lo que ha pasado en Irak”
José Luis Rodríguez Zapatero
Presidente de España
Conferencia de
Prensa del Presidente de España Jose Luis Rodriguez Zapatero al
finalizar la III Cumbre de América Latina y el Caribe – Unión
Europea
JOSE
LUIS RODRIGUEZ ZAPATERO, Presidente de España:
Muy bien, buenas tardes. Gracias a todos por su presencia.
Disculpen por el retraso, es fruto del número elevado de
reuniones bilaterales que he mantenido a lo largo de la jornada
de esta Cumbre, III Cumbre de Latinoamérica y la Unión Europea y
El Caribe, que ha supuesto un avance sólido y serio de la
asociación birregional entre la Unión Europea y Latinoamérica.
Mi valoración es claramente satisfactoria. La cumbre ha estado
centrada en dos objetivos básicos, como conocen: la puesta y
defensa del multilateralismo y la puesta y defensa de la
cohesión social como los grandes objetivos en los que nos hemos
concertado un número muy elevado de países que representamos a
mil millones de ciudadanos en el mundo.
Sin duda alguna la voluntad de asociación va a dar frutos como
ha venido dando ya frutos a raíz de la I Cumbre y de la II
Cumbre. Los frutos concretos van a estar directamente vinculados
a los procesos de asociación de áreas regionales de
Latinoamérica con la Unión Europea, en concreto MERCOSUR, donde
se ha producido avances serios, yo diría que está ya en la pista
de despegue lo que es el acuerdo, lo que debe ser el acuerdo
entre la Unión Europea y. MERCOSUR y también avances en relación
con Centroamérica y la comunidad andina.
Por tanto, desde esa perspectiva creo que la Cumbre tiene una
valoración de optimismo, para ese objetivo que muchos países de
Latinoamérica tienen planteado, que es intensificar sus
relaciones comerciales, intensificar su capacidad de exportación
hacia la Unión Europea.
Desde el punto de vista político, el hecho de que un número tan
elevado de países se concierten para defender el
multilateralismo, la legalidad internacional, la autoridad de
Naciones Unidas, la reforma de las organizaciones multilaterales
que tienen que estar llamadas a gobernar el mundo y garantizar
más progreso y más posición social, creo que es una noticia
enormemente positiva.
Añadiré por último en esta reflexión inicial, que sin duda
alguna España tiene una voluntad prioritaria, esa voluntad no es
que llueva al tenor de lo que estamos recibiendo, esa voluntad
prioritaria es no sólo servir de puente entre Latinoamérica y la
Unión Europea, sino ser el mejor valedor, no sólo por el pasado
común que compartimos sino por el futuro común que queremos
construir.
Europa y Latinoamérica juntos son una gran potencia en el mundo,
una gran potencia que está fundada en valores de orden
internacional, en valores de defensa de la paz y en valores de
defensa del progreso y de la cohesión social.
La Cumbre que hoy hemos vivido es un ejemplo de cómo tiene que
discurrir el destino de las naciones, con el diálogo, con la
convocatoria a la cooperación, con el trato igual de los países,
más allá de su renta per cápita, más allá de su potencia de
población, más allá de su diversidad cultural.
Hemos estado sentados de igual a igual y hemos, creo, aportado
en Guadalajara un impulso importante a lo que ha de ser un orden
internacional que se tiene que basar en el multilateralismo.
El objetivo es la unión, una unión cada vez más sólida entre
países; una unión cada vez más sólida entre pueblos; una unión
que abra.fronteras, que destierre la incomunicación, que
practique la solidaridad y que se centre, sobre todo, de manera
muy importante y muy urgente en la tarea de erradicar la
pobreza, en la tarea de garantizar derechos sociales, en la
tarea de que cada día la educación, la salud, la vivienda, las
oportunidades lleguen a todos los rincones, desde luego
de Latinoamérica y del orden internacional.
A partir de aquí estoy dispuesto a contestar sus preguntas.
PREGUNTA: Sí, buenas tardes. Decía que está Cumbre ha
marcado sin duda un punto crítico aparentemente irreversible en
las relaciones con Cuba, que no solamente reacciona con un
lenguaje agresivo y casi insultante hacia Europea, sino que
aparentemente también queda aislada en su grupo, porque ha sido
la única que ha objetado en las conclusiones finales.
Yo quería saber si esta situación a usted le preocupa, le
preocupa las
consecuencias que pueda tener este aislamiento cada vez mayor de
Cuba, si cree que España pueda hacer algo para evitar que ese
aislamiento vaya más o sea efectivamente irreversible.
JOSE LUIS RODRIGUEZ ZAPATERO: No, pues simplemente quiero
subrayar que Cuba, como todos los países, ha tenido el derecho a
expresar su opinión y lo ha ejercido; todos hemos constatado que
era una opinión minoritaria. Simplemente debe servir como
elemento de reflexión a ese país.
PREGUNTA: Presidente, quisiera preguntarle: usted se ha
referido a la integración y a los avances que se han producido
en la Cumbre respecto a las relaciones comerciales entre los dos
bandos, las dos orillas del Atlántico.
Más allá de las declaraciones genéricas y de los horizontes
optimistas, quisiera saber exactamente cuando se habla de
integración comercial, hay alguien que cede, hay alguien que
baja algunos centímetros las barreras comerciales; quisiera
saber en qué se ha cedido y en Europa quién ha cedido más.
Y luego, si me permite, también quisiera saber en qué momento el
gobierno español acaba de decidir su participación en Haití..
JOSE LUIS RODRIGUEZ ZAPATERO: Bien, en relación -primero-
a las Cumbres, tienen el objetivo de efectuar el impulso
político.
Las Cumbres no legislan por su propia naturaleza ni cierran
acuerdos concretos.
Pero hay un mandato de la Cumbre, un mandato político que supone
agilizar los procesos de integración, de asociación entre las
áreas regionales de Latinoamérica, especialmente MERCOSUR, que
está la primera en la pista, como he dicho, y la Unión Europea.
Y en ese proceso todo el mundo hace un ejercicio de flexibilidad
porque es un acuerdo de asociación para el intercambio entre dos
áreas regionales.
Y espero, mi deseo y desde luego la actitud del gobierno de
España, es que se impulse cuanto antes y que los trabajos de la
comisión con MERCOSUR concluya en el período más breve posible.
Todos los tratados que ha hecho hasta ahora la Unión Europea con
países de Latinoamérica han sido positivos para esos países, han
representado en un plazo relativamente corto de tiempo un
aumento de su potencial comercial con la Unión Europea y han
supuesto, sin duda alguna, un aumento de las oportunidades
productivas de los distintos países.
Por tanto, que no se haya frenado nada, sino al revés, que esto
suponga un avance, es un resultado favorable.
En relación con Haití, como es conocido, hay diversos países
latinoamericanos, especialmente Chile y Brasil, Brasil y Chile,
que tienen un compromiso para garantizar la seguridad, el orden
y un futuro de estabilidad, de reconstrucción política, social y
de todo tipo en un país tan castigado y que ha sufrido tanto
como Haití.
Hemos recibido la petición de nuestra participación en la ayuda
de la reconstrucción de Haití, desde el ámbito de la seguridad y
también desde otros puntos de vista que van a exigir un esfuerzo
compartido..Me parece muy importante que haya un compromiso de
países latinoamericanos con un país del área para, respondiendo
a una petición y a un mandato de Naciones Unidas, comprometerse
con la seguridad en Haití.
Y, por tanto, la petición que nos han hecho va a ser atendida
por el gobierno español con la máxima sensibilidad.
Tenemos que estudiar, lógicamente, en el momento en que tomemos
la decisión se comunicará; hay que hablar con Brasil, hay que
hablar con Chile, como es lógico, pero tenemos una actitud
inicialmente
favorable si las condiciones operativas, logísticas, técnicas,
del esfuerzo cuadra en la aportación que puede hacer nuestro
país.
Gracias.
PREGUNTA: Buenas tardes. Rosalía Reyes, del Grupo
Reforma, de aquí, de México.
Preguntarle, señor Presidente, ayer y hoy trascendió de manera
extraoficial que España habría estado en contra de incluir la
palabra
directa de Estados Unidos en el polémico párrafo que condenaba a
las
violaciones de los derechos humanos de los prisioneros iraquíes,
confirmar o desmentir esta versión.
Y preguntarle directamente si siente que fue un error excluir
esta
palabra, una condena directa a Estados Unidos, como se había
propuesto por parte de Cuba.
JOSE LUIS RODRIGUEZ ZAPATERO: Mira, el contenido de la
declaración es muy claro y tiene dos elementos que son, al hilo
de la
pregunta y de lo que está detrás de la pregunta, determinantes.
Primero, hay una defensa radical del multilateralismo, hay una
defensa
contundente de la legalidad internacional, hay una defensa muy
subrayada de lo que es el Consejo de Seguridad de Naciones
Unidas,
y hay una condena a todo tipo de torturas, a todo tipo de malos
tratos
y una mención expresa a lo que ha pasado en Irak..Creo que la
declaración está medida, ponderada y desde luego ha contado con
el consenso unánime del conjunto de los países que estamos
representados en la Cumbre. A mí me parece que está bien como
está.
PREGUNTA: Señor Presidente, tengo entendido que
finalmente,
después de un desplante inicial, ha podido reunirse con el
Presidente
venezolano Hugo Chávez, ¿es así?
JOSE LUIS RODRIGUEZ ZAPATERO: No, pero quiero subrayar y
matizar, no ha habido ningún desplante, lo que pasa es que hemos
coincidido hablando durante bastante tiempo además, antes de la
mesa relativa a la Cohesión Social que yo presidí. Durante la
mesa he
tenido bastante tiempo de diálogo con el Presidente venezolano.
PREGUNTA: Ahora le hago la pregunta, ¿qué impresión ha
sacado el
compromiso con la democracia del Presidente Hugo Chávez y con
respecto al proceso del referéndum revocatorio que está en
marcha
con tantos obstáculos en Venezuela, si han hablado del tema?
JOSE LUIS RODRIGUEZ ZAPATERO: Evidente que hemos hablado
del tema, yo le he transmitido la petición de que todo el
proceso
regulatorio en relación con el referéndum y todo lo que es y
debe ser
el funcionamiento democrático en Venezuela es absolutamente
imprescindible, y que tiene que demostrar que hay las máximas
garantías de que ese proceso se va a producir con transparencia
y con
respeto a los principios democráticos.
No voy a prejuzgar cuál va a ser ni la actitud ni el resultado,
vamos a
esperar a ver cómo se produce en los próximos días y en las
próximas
semanas, pero evidentemente hemos hablado de esta cuestión.
PREGUNTA: Muy buenas tardes. Quisiera preguntarle, señor
Zapatero, ¿cómo Presidente de España cuáles son sus prioridades
políticas y económicas?
Y saber si ante la salida de los soldados españoles de Irak
usted ha
descartado otro ataque terrorista en España?.
JOSE LUIS RODRIGUEZ ZAPATERO: Quiero empezar por la
segunda. El regreso de los soldados españoles de Irak se fruto
de un compromiso con la ciudadanía, es la voluntad de cumplir la
palabra que di a los españoles, y ese compromiso es anterior,
muy anterior al trágico atentado terrorista que vivió nuestro
país el 11 de marzo.
El terrorismo internacional es una plaga que puede atacar en
cualquier
lugar y en cualquier momento, que hay que combatirlo con la
cooperación de todos los países democráticos, con los servicios
de
inteligencia, con la lucha contra la delincuencia organizada,
contra la
lucha contra el narcotráfico, atacando las fuentes de
financiación, no
con intervenciones militares, no si se vulnera la legalidad
internacional.
Esa es la respuesta al combate que el terrorismo exige.
Y también haciendo una política de diálogo, haciendo una
política que
convoque al entendimiento entre civilizaciones, entre pueblos y
culturas, para que no haya focos o para que no haya segmentos de
la
población que puedan tener simpatía hacia la violencia, hacia el
terror.
Eso también forma parte de la lucha contra el terrorismo.
El terrorismo no tiene ninguna causa justificativa, ninguna
causa
justificativa, pero tiene que tener una respuesta inteligente
que evite
adhesiones, que evite apoyos. Y esa es la línea de la lucha
contra el
terrorismo que el Gobierno de España va a dar en el marco de la
comunidad internacional de Naciones Unidas y desde luego de
todos
los esfuerzos que se están haciendo desde tantos países.
Las prioridades de España en su política económica es crecer,
seguir
creciendo, un crecimiento de más calidad basado en la educación,
en
las nuevas tecnologías y a la vez mejorar nuestra cohesión
social,
fundamentalmente en lo que afecta a los jóvenes, en su acceso a
la
vivienda, en la estabilidad laboral y también a los colectivos
más
desfavorecidos de nuestro país.
Queremos una España que crezca económicamente porque tenemos
la ambición de aumentar de manera decidida nuestro porcentaje en
relación con el Producto Interno Bruto para ayuda al desarrollo,
y lo
vamos a incrementar de manera muy importante en esta
Legislatura.
Entre otras cosas, para hacer mucha cooperación con muchos
países
latinoamericanos.
MODERADOR: Muchas gracias, buenas noches.
Al Presidente, una pregunta más, bien.
JOSE LUIS RODRIGUEZ ZAPATERO: Muchas gracias y disculpe
la
anterior interrupción.
Yo quisiera desviarme del tema de la Cumbre para hacerle una
pregunta sobre el proceso de extradición que está en curso aquí
en
México, para la extradición de seis vascos que están detenidos
en un
reclusorio, en un proceso judicial que ha sido cuestionado por
juristas
como “anticonstitucional”, quisiera saber su opinión sobre tema.
Gracias. La Jornada, de México.
JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO: Es que hemos pedido al
Gobierno de México, desde hace tiempo y el Gobierno de México ha
cumplido la colaboración en la lucha contra el terrorismo, y
desde
luego no puede haber ningún país que sea un país donde se acoja
a
personas que haya podido tener o puedan tener una colaboración
con
una banda terrorista como es ETA.
Y el Gobierno de España está satisfecho con la respuesta y la
actitud
que tiene el Gobierno de México en esta materia, que siempre
será
respetuosa con los procedimientos legales y lógicamente con las
garantías que el Estado de derecho determina.
Muy bien, muchas gracias.
LA
ONDA®
DIGITAL
|
|