La “caca de elefante solidificada”,
El departamento de Artes Plásticas del Ministerio de Cultura parece estar dispuesto a quebrar ese silencio, que en el resto del mundo integra el menú cotidiano de las reflexiones sobre el arte al inicio del siglo XXI. El pasado 23 de noviembre en el Centro Cultural del MEC se realizó una mesa redonda abierta a todo publico, sobre La libertad en las Artes, ¿conquista o coartada? En el que participaron como expositores el artista plástico Ernesto Vila, el orientador artístico Carlos Caffera, Enrique Badaro, artista y curador y Joaquín Arosteguy, artista y docente. Moderando el debate Hugo Fontana. Uno de los momentos más significativos fue cuando los panelistas opinaron sobre una reciente muestra de obras de jóvenes pintores y escultores británicos de la colección del publicista Charles Saatchi organizada por la galería londinense Mayfair donde entre otras singularidades estaba la obra de Chris Ofili, alumno del Royal College of Art, quien usó en sus obras caca de elefante solidificada para impactar. Ante la interrogante que precedía la mesa redonda sobre La libertad en las Artes los panelista fueron opinando sobre el contenido del suceso de Londres. Arozteguy dijo que sin limitar, es necesario pensar que sigue siendo Arte. No censurar. Por su parte Badaró opino que todo es Arte, sin calificar ni censurar. Ernesto Vila: El Arte no acepta macanear y para Caffera: Las Artes visuales son construidas desde la vida, y lo que no es, no es. Importa detenerse un instante en lo que a planteado, sobre este tema, el pintor dominicano Fernando Ureña Rib en polémica con el escritor Mario Vargas Llosa: “El incisivo artículo de M. V. L. sobre las excrecencias del arte contemporáneo (Caca de Elefante, El Listín Diario 25.09.97) merece una ovación calurosa. Con eficaz y tajante prosa , el autor describe la frustración y vacuidad que se alojan en el pecho del visitante a las bienales y a las exhibiciones especiales en los museos de arte. ¿Por qué pienso que su horror y su repudio frente a la exposición de arte contemporáneo Sensation en la Royal Academy de Londres, están enteramente justificados? Yo comencé a tragar la misma desazón y a padecer la misma nausea a mediado de los años setenta mientras visitaba, con el pintor Cándido Bidó, los más renombrados museos de Norteamérica. En muchos casos nuestro malestar, el asco y la indignación se convertían en una experiencia física punzante y dolorosa. (...) De modo que, Señor Vargas Llosa, no debe usted preocuparse. No muere el arte, no muere un estilo, lo que muere es una actitud frente al arte. Y por tanto frente a la vida. Ya era hora, dijimos. Ahora surgirán otras. Sin oráculos y sin el Efod de profeta me atrevo a apostar que el Siglo XXI rescatará la imagen para el arte y tendremos de nuevo una pintura echa con, por y para el exquisito deleite de los sentidos. Mientras tanto, siga usted utilizando tan admirablemente el concepto y la palabra y permítanos seguir haciendo pintura y escultura como siempre, con las manos dotadas de talento LA ONDA® DIGITAL |
|
Un portal para y por uruguayos |
© Copyright |