Antecedentes de la integración
latinoamericana en el libro de Montaldo
sobre Vívian Trias
por Pedro Molina
Ha aparecido en estos
días un libro, cuyo autor, Félix Montaldo, analiza en 144 páginas, con
indudable acierto, el pensamiento político de Vívian Trías en lo que se
refiere a su interpretación del socialismo nacional, que era una de las
inquietudes permanentes de quien fuera un destacado dirigente partidario
y un brillante parlamentario.
En un estilo fluido y conciso, sin eludir los riesgos una obra de esta
naturaleza, Montaldo señala en la introducción de “El socialismo
nacional y la visión de Vívian Trías” que escribió este valioso texto
motivado por dos razones fundamentales: la primera, porque el tema “no
había sido aún abordado en la historiografía local” y, en lo segundo que
en lo personal “me interesaba estudiarlo por su peculiar visión del
socialismo”.
Apunta Montaldo que si bien, él, personalmente, se adhería a los
planteamientos de Trías, no lo había estudiado a profundidad, en forma
científica y regular, por lo cual, se dedicó a investigar la
construcción teórica de aquel libro –hoy prácticamente inhallable-, lo
que lo puso en el camino de aquellos “autores pertenecientes a la
escuela de la dependencia latinoamericana”, que siguen esa línea, “en
especial Jorge Abelardo Ramos”.
El libro de Trías, que por otra parte, el confesaba que era “un esbozo”,
merece en esta instancia un análisis pormenorizado que, surge del índice
preparado por Montaldo: así, no resistimos la tentación de
transcribirle, por que del mismo surge la trascendencia de esta obra:
Antecedentes históricos de la integración latinoamericana; el concepto
centro-periferia; el nacionalismo latinoamericano;
Análisis del socialismo nacional; estudios sobre la sociedad uruguaya;
el revisionismo histórico en Trías (no olvidemos su libro sobre Juan
Manuel de Rosas) y breve crítica del socialismo nacional.
Esperemos que el ejemplo de Montaldo cunda entre los escritores de
nuestro país y se analice, no en tonos de exégesis biográficos, sino que
se llegue al estudio serio de la obra de otros dirigentes que, como
Vívian Trías, dejaron el rastro de un preocupación existencial por el
destino nacional. LA
ONDA®
DIGITAL |
|