La ciencia no puede hacer
nada para evitar las canas
Un
estudio descubre las raíces celulares de las canas y aporta
nueva luz sobre el melanoma maligno.
Científicos del
Instituto del Cáncer Dana-Farber y del Hospital Infantil de
Boston publicaron en el sitio web de la revista "Science" un
artículo en el que aseguran haber encontrado los motivos
celulares del encanecimiento del pelo. El descubrimiento fue
realizado durante una investigación sobre el origen del melanoma
maligno, tipo de cáncer de piel potencialmente mortal.
"Las canas son la manifestación inequívoca del envejecimiento en
los humanos, por el momento con los datos que se conocen su
comportamiento en gran parte es desconocido", escribieron los
investigadores encabezados por Emi Nishimura, del Departamento
de Hematología y Oncología Pediátrica en el instituto Dana
Farber.
Los investigadores vincularon la pérdida de color del pelo a la
muerte gradual de células troncales adultas, que conforman una
reserva que genera una producción continua de las células que
fabrican los nuevos pigmentos, llamadas melanocitos y que son
las que proporcionan al pelo sus colores juveniles.
Además, observaron que estas células sin especializar no sólo se
agotaban, sino que cada vez cometían más errores, convirtiéndose
en células dedicadas completamente a los pigmentos en un lugar
equivocado dentro del folículo, donde son inútiles en la tarea
de dar color al pelo.
Los melanocitos descubiertos hace dos años son las células
encargadas de fabricar y almacenar el pigmento que, combinadas
con las células que crean el pelo, llamadas keratinocitos; dan
color al cabello.
Los investigadores estudiaron intervalos de envejecimiento
progresivo en ratones y descubrieron que, al tiempo que los
roedores envejecían y encanecían, el número de células madre
disminuía en la misma proporción que se perdía el color.
También se sorprendieron al encontrarse con que los melanocitos
ya pigmentados aparecían, al mismo tiempo y al mismo ritmo, en
los folículos, el mismo lugar en el que se sitúan las células
indiferenciadas por lo que, al estar en una zona errónea, no
podían hacer nada para mantener el color del pelo de los
ratones.
¿ALTERNATIVA AL TINTE? Estos hallazgos no son una alternativa
científica al tintado del pelo a corto plazo, si es que se llega
a lograr, pero su interés radica en que muestran el patrón de
las señales celulares que desencadenan la muerte de las células
madre responsable de la pigmentación.
En este sentido, el riesgo y el peligro del melanoma procede del
mecanismo opuesto, cuando la proliferación incontrolada de
melanocitos crea tumores que son muy difíciles de eliminar con
un tratamiento.
El director del Programa de Melanoma en el centro Dana-Farber,
David E. Fisher uno de los autores de la publicación destacó
que el objetivo de su investigación no es "prevenir las canas",
sino el tratamiento del melanoma.
"Nos encantaría poder identificar, mediante la investigación de
los ciclos vitales de los melanocitos, una señal que nos permita
detener el crecimiento de las células del melanoma", añadió este
especialista.
Por mas información puede
ingresar en las siguientes web:
http://www.dana-farber.net/abo/news/press/2004-12-23.asp
http://www.sciencemag.org/cgi/data/1099593/DC1/1
LA
ONDA®
DIGITAL |
|