Celso Amorim y Antonio Palocci
-Brasil ha invertido en las relaciones bilaterales, pero, hasta ahora, tanto el acuerdo del ALCA como el de la Unión Europea (UE) no salen del papel. ¿Cree que esos acuerdos serán suscritos durante este gobierno? -No tengo la bola de cristal, pero mi previsión general es que hay tres acuerdos que tienen que caminar paralelamente: el de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el del ALCA y el de la UE. El más importante es el de la OMC, ya que va a dictar un poco el ritmo de los otros. Esos acuerdos de libre comercio, si se hacen con prisa, generan hipotecas muy graves.
-Y en cuanto al MERCOSUR, ¿Brasil no ha sido demasiado flexible en relación con la Argentina? -Se suele ser flexible con los Estados Unidos y con la Unión Europea. Ahora, si usted tiene un vecino que está pasando por una situación de crisis y que es un aliado estratégico, ¿ahí no se puede ser flexible? El país no existe fuera de su región.
-¿Brasil no va a tener entonces una postura más dura con Argentina, por ejemplo, como predican algunos sectores de la industria? -Lo que tenemos que buscar son soluciones para los problemas. Y claro que la solución no es necesariamente aquella que desea la Argentina. Es por eso que hemos hecho reuniones empresariales de alto nivel, para que miremos hacia adelante. O sea, en vez de quedarnos mirando residuos de una pequeña disputa de mercado que no es significativa, sobre todo del lado brasileño, vamos a intentar trabajar juntos, pensando en el futuro. Ellos también necesitan hacer eso. Y tiene que haber un cambio cultural. Si queremos una integración -y yo creo que para Brasil la integración es vital-, hay que mirar el interés a largo plazo por encima del interés a corto plazo. El interés de Brasil a largo plazo es tener un bloque fuerte en América del Sur, pues el mundo se organiza en bloques. América del Sur tiene oportunidad, también, de ser un bloque, de negociar en conjunto. Y será en beneficio de todos.
La entrevista puede leerse en su totalidad, ingresando en La Nación aquí.
A los pocos dias de conocerse esta nota en Argentina el ministro
de Economía de Brasil, Antonio Palocci, afirmó que el
MERCOSUR "no puede ser un obstáculo" para las negociaciones
comerciales sobre el Área de Libre Comercio de las Américas
(ALCA) y con la Unión Europea según la recogió la agencia ANSA
de una extensa entrevista con el diario O Estado de Sao Paulo.
“Palocci pareció apoyar a quiénes en Brasil sostienen que el
Mercado Común del Sur MERCOSUR debería dejar de ser una unión
aduanera para volver a convertirse en una zona de libre
comercio”. LA ONDA® DIGITAL |
|
Un portal para y por uruguayos |
© Copyright |