Lula en Vietnam, una
foto Fidel y Nguyen Giap
por Pablo Ochoa
El
presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva,
firmó en Vietnam varios acuerdos de cooperación con
ese país a fin de aumentar su intercambio comercial
a mil millones de dólares anuales, respecto a unos
320 millones alcanzados en 2007.
Los
convenios, centrados en áreas como agricultura,
industria, biotecnología y energía, fueron firmados
en Hanoi, en el marco de la visita de Lula a
Vietnam, la primera de un presidente brasileño desde
el establecimiento de sus relaciones en 1989. Lula
mantuvo diversas reuniones con dirigentes políticos
y sociales de ese país entre ellos general retirado
Vo Nguyen Giap héroe de la lucha de Vietnam primero
con Francia y luego con EEUU. Lo que sigue es la
traducción al español de La ONDA digital de la
crónica de ese encuentro del periodista Pablo Ochoa
para la BBC en portugués.

En un momento de fan, el
presidente Luiz Inácio Lula da Silva aprovechó su
pasaje por Hanoi el pasado diez de julio para
visitar al mayor ícono militar del vietcong, el
general retirado Vo Nguyen Giap - que comandó las
tropas de Vietnan del Norte contra Francia, antigua
potencia colonial del país, y contra los Estados
Unidos en la Guerra de Vietnam, que terminó en 1975.
En la casa del ex-general, en
medio de imágenes de líderes de la izquierda mundial
incluyendo un cuadro retratando al presidente de
Cuba, Fidel Castro, y una foto en la que aparece el
presidente venezolano, Hugo Chávez , Lula agradeció
a Vo Nguyen Giap, de 98 años, por inspirar a jóvenes
de ideología revolucionaria en los años 1960.
El presidente también le pidió
para sacarse fotos con el general, incluyendo una
que prometió entregar al líder cubano, Fidel Castro.
"Quiero llevarle esta foto de
aquí para dársela a él. Él está con un problemita de
salud", dijo, refiriéndose al tratamiento que
impidió a Fidel terminar su último mandato como
presidente y lo obligó a entregar el poder.
América Latina
"No es
poca cosa, para un pueblo, vencer en el mismo siglo
a franceses y americanos", dijo Lula a Vo Nguyen
Giap, hablando por medio de un intérprete, aunque
apretando las manos del general.
"La
victoria de ustedes y el orgullo de ustedes es casi
un patrimonio de la humanidad. Tenga la certeza de
que, en el mundo entero, muchos, pero muchos jóvenes
en aquella época quedaron felices por la victoria de
Vietnam."
Lula
evocó la memoria del éxito de los soldados del país
asiático para elogiar lo que, más temprano,
denominó "orgullo" de un pueblo "que supo defender
su soberanía y su independencia". Victoria de
Vietnam sobre los EE.UU es motivo de orgullo, dice
Lula
Respondiendo a Vo Nguyen Giap, que describió a
Brasil como "un país esclavo que conquistó su
independencia, encontró el camino del progreso y hoy
es un gran país en América Latina", Lula dijo que
todo el continente "cambió mucho desde aquellos
tiempos para acá".
"Hay mucha gente buena que está
siendo electa en América Latina. A todos los
países le está yendo muy bien en su economía",
relató el presidente, sin citar nombres. "Yo pienso
que los países pobres del mundo aprendieron a
defenderse."
Dilma
Después, Lula bromeó con su
comitiva y le pidió a Vo Nguyen Giap "un favor"
que se sacase una foto al lado de la ministra de la
Casa Civil, Dilma Rousseff.
"Aquella joven que usted está
viendo es mi ministra. En su época, ella fue
militante de izquierda, pasó tres años y medio en la
cárcel, y siente por usted una verdadera
admiración", presentó. "Sería importante que
usted le permitiese que ella se sacase una foto a su
lado."
La
visita de Estado de Lula fue la primera de un
presidente brasileño a Vietnam. De Hanoi, él sigue
para Dili, capital de Timor del Este, y culmina su
gira del sudeste asiático con una pasada por
Jakarta, capital de Indonesia.
Traducido para LA
ONDA DIGITAL por Cristina Iriarte
LA
ONDA®
DIGITAL |