Panorama cinematográfico
y la muerte de Raúl Ruiz

Por Carlos R. Oroño (Crítico de Cine)

Obituario Raúl Ruiz
El repentino fallecimiento del director chileno Raúl Ruiz, afincado en Paris luego del cruento golpe de estado de Pinochet (1973), sacudió el mundo del cine.El dicecinueve de agosto una infección pulmonar acabó con su vida. Tenía 70 años.Había estrenado su ùltimo film” Misterios de Lisboa”. Había nacido en 1941 en el sur de Chile, en la localidad de Puerto Montt y trabajaba en el montaje de en un nuevo film rodado en su país natal, “La noche de enfrente”, basado en recuerdos de su infancia.

“Tres tristes tigres”, adaptación de la novela de Gabriel Cabrera Infante le valió el reconocimiento a nivel internacional seguido de”Tres vidas y una sola muerte”.

En 1997 el Festival de Berlín le otorgó el Oso de Oro por toda su trayectoria artística.

En 2011 estrena “Misterios de Lisboa” donde Ruiz sigue “•una apasionante bùsqueda en torno a la relación entre la literatura y el cine” Por su parte el director declara: “Quería que la película fuera en portugués, era un antiguo deseo. Me obsesiona la idea de “mostrar”el ritmo de la conversación portuguesa. El portugués da un peso diferente a los diálogos.Todo Chile recibió los restos de Ruiz y las autoridades decretaron día feriado.

ESTRENOS
El mejor estreno de la semana fue el documental “El barrio de los judíos”, con idea original, producción y dirección de Gonzalo Rodríguez Fábregas y fotografiado por Marcelo Casacuberta. Según su director “el film documenta la cultura y las tradiciones de los primeros inmigrantes que fundaron el Barrio Reus” donde la mayoría de ellos eran judíos que venían de la Europa del Este huyendo de la guerra. Con aciertos de narración y montaje y una sensibilidad a flor de piel el proyecto fue declarado de interès por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay.

“Laberinto”, drama con Nicole Kidman es un fiel exponente del actual cine norteamericano. “Una misión de vida” es una producción de Israel en el estilo de “road movie” con suspenso. “Loco y estúpido amor” una comedia con los directores de “Una pareja despareja”.

“Tiempo frío” se sigue exhibiendo en Cinemateca 18 en un intento de los directivos de la institución en valorar el cine independiente que se hace en el mundo entero y convertirlo en cine de culto. Esto conlleva riesgos de aburrir a la masa social pero es una labor inherente a Cinemateca Uruguaya. La pelicula está dirigida por Aaron Katz y es una producción USA del 2010, que superpone dos lineas narrativas con un estilo policial que explora un entorno familiar.

El bombón de la semana lo constituye “Cowboys & Aliens” (USA. 2011 - 118 min.) que viene precedido de mucho ruido- Violando las reglas del western con un giro copernicano. tiene como atractivo la presencia de Harrison Ford y del actor bondiano Daniel Craig. El Oeste se defiende de un ataque mortífero de fuerzas extraterrestres, con un poder de destrucción que termina por fagocitarse la película. El género de ciencia-ficción no puede disimular los errores de esta producción que ha querido ser excéntrica

“Tres tristes tigres”, adaptación de la novela de Gabriel Cabrera Infante le valió el reconocimiento a nivel internacional seguido de”Tres vidas y una sola muerte”.
En 1997 el Festival de Berlín le otorgó el Oso de Oro por toda su trayectoria artística.

En 2011 estrena “Misterios de Lisboa” donde Ruiz sigue “•una apasionante bùsqueda en torno a la relación entre la literatura y el cine” Por su parte el director declara: “Quería que la película fuera en portugués, era un antiguo deseo. Me obsesiona la idea de “mostrar”el ritmo de la conversación portuguesa. El portugués da un peso diferente a los diálogos.Todo Chile recibió los restos de Ruiz y las autoridades decretaron día feriado.

LA ONDA® DIGITAL

Portada


Contáctenos

Archivo

Números anteriores

Reportajes

Documentos

Recetas de Cocina

Marquesinas


© Copyright 
Revista
LA ONDA digital