Cine – Teatro – Musica – Danza El retorno del guerrero
Carlos Oroño (Crítico de cine)
Conan el Barbaro (Conan the barbarian). USA,2011. Duración: 112 mins. Dirección: Marcus Nispel. Fotografía: Thomas Kloss.Música: Tyler Bates. Con Jason Momoa como Conan, Stephen Lang, Rachel Nichols, Rose McGowan. Sala de los Movicenters.
Se acuerdan los lectores de la versión original de las andanzas de este guerrero peculiar. Las fabricó el director estadounidense John Millius (1982), según creación del director tejano Robert E. Howard (1906-1936), con la participación estelar del forzudo Arnold Schwarzeneger . Ese culto a la espada, a las orgías sangrientas, a la fuerza carotidal, vuelve ahora de la mano del director Marcus Nispel y de sus guionistas, con actuación estelar del actor hawaiano, Jason Momoa, que a diferencia de su antecesor luce más humano y comprensivo,(“vivo, amo, mato, y me doy por satisfecho”, dice, y hasta tiene una relación sexual explícita con su enamorada Tamara (Rachel Nichols), quien huye de los agentes del mal: la bruja Marique y su sanguinario padre con veleidades de rey tirano(Stephen Lang). Todo el film es un estruendo colosal, donde la fisicidad epitelial se impone a cada segundo del metraje. Las creencias más sórdidas y repugnantes de la civilización atraviesan el film y le inoculan el veneno de la irreflexión violenta y sacrílega. Es un film hecho para incondicionales (abstenerse niños) que podrán disfrutar, sin darles respiro, de este meteorito espasmódico.
Noodle, Israel, 2007 con dirección de Ayelet Menahemi, guión del mismo y Shemi Zarhin, con Mili Avital (Miri Calderon), BaoQi Chen como Noodle, Alon Aboutboul, Sinaya Ben-Dor.-Premio Especial del Jurado en el Festival de Montreal. Cines Hoyts Punta Carretas y Alfabeta.
Con mínimos elementos argumentales, buenos actores y una tierna historia de encuentros y desencuentros, transcurre este film israelí. Lo que narra puede ser una fábula, derivada de un libreto trabajado, pero es en esencia una sensible historia de un niño chino (Noodle) a quien su madre abandona en Tel Aviv en medio de una familia judía. El nudo central es ver como ese niño se adapta a los modos y costumbres de una sociedad desarrollada,con rígidas normas sobre la inmigración y donde el aprendizaje del hebreo es fundamental para comunicarse con la familia que lo acoge. La búsqueda desesperada de la madre del niño se mezcla con desavenencias familiares que ocurren entre dos hermanas enamoradas de un mismo hombre y algún apunte social que se cuela en el relato. Mili (Miri Calderon) es azafata de un línea aérea y coquetea con su cuñado, en una suerte de psicoterapia filial frente a su hermana separada. El niño bascula entre ambas y despierta la femineidad reprimida. El final no conviene revelarlo y es parte del encanto de este film tierno y saludable, donde luce con luz propia la belleza y el talento de Miri Calderon. Toda una sorpresa.
Cinemateca 18. “Interview” de Steve Buscemi. Elenco: S. Buscemi y Sienna Miller. Este film es una “remake” de un título del director holandés Theo Van Gogh, quien fuera asesinado por un terrorista islamista. Es una especie de “huis clos” jugado en un solo escenario, entre un corresponsal de prensa norteamericano y una actriz de telenovelas. Ambos se conocen en el fragor de una entrevista. Ella es una belleza en ascenso pero llena de frivolidad. El es un hombre serio, con mucha experiencia a sus espaldas y gran conocimiento de la vida. Entre ambos se establece un juego de atracción que se dirime a puerta cerrada, sin caer nunca en la teatralidad. Con una cámara juguetona y líneas de montaje, que apoyan con esmerados encuadres los vericuetos y el desarrollo de la trama, el film cumple a rajatabla con sus propósitos. Por lo tanto se hace creíble en lo dramático, con algunos desbordes fuera de tono, pero apostando siempre a la convicción de dos actores estupendos, que se van gritando sus verdades y sus secretos dolorosos, en un juego interminable de acción-seducción.
C- Semana de Cine Coreano en Sala Cinemateca Desde el 29 de setiembre al 4 de octubre. Sala Cinemateca -Lorenzo Carnelli 1311.
No es la primera vez que Cinemateca presenta una muestra de cine coreano, y si a los antecedentes se le suman otros films vistos en festivales o estrenados en Viva la Diferencia, se puede afirmar que la institución ha sido el principal vehículo que esa cinematografía ha encontrado para su difusión en pantallas uruguayas (el cine comercial se ha abierto apenas para Kim Ki-duk, y poco más).
Desde el próximo jueves 29 de setiembre podremos disfrutar de una muestra de cine coreano reciente e inédito en nuestro país. Los títulos son: Fabricantes de escándalos (2008), Viejo compañero (2008), El momento para siempre (2007), Mi novia es una agente secreta (2008), El gran chef (2007) y Un sueño descalzo (2010).
Esas muestras previas y ésta han permitido saber que en Corea existe un cine industrial de relativo interés, y también que paralelamente y con apoyos estatales se ha desarrollado un cine de autor o de "arte y ensayo" que ha ganado el reconocimiento mundial y que explica por qué se lo ha considerado en los últimos años uno de los grandes descubrimientos artísticos, para sorpresa de Occidente. En ese espacio para un cine artístico, se han detectado influencias del neorrealismo, y hasta en algún caso de las búsquedas francesas y en particular de Godard, destruyendo las convenciones del relato. La inteligencia de la política de apoyo al cine nacional ha formado un público en el país que se interesa por el cine como expresión creativa pero ha fortalecido ese reconocimiento exterior al cine. Si bien su mercado es inmenso (prácticamente toda el Asia oriental, incluido Japón, y la industria no requiere mayores auxilios, la política cultural consiste desde hace algunos años en fomentar la existencia de otro cine que no sea meramente un entretenimiento para pasar el rato, sino una vía popular de recreación, es decir, de enriquecimiento y reflexión del espectador. El presente ciclo abarca las diversas tendencias mencionadas, con una significativa selección de calidades y llega a Montevideo gracias a la labor de la Embajada de Corea en Uruguay.
Acontecimiento teatral recomendado por esta revista digital: La Gaviota de A. Chéjov en el Teatro Alianza con dirección de Roberto Jones. Ultimas representaciones.
LA ONDA® DIGITAL
|
|