Hollywood ha ido cediendo
Por Carlos R. Oroño
Editorial. El cine como una experiencia estética dentro de las artes visuales se apoya mayormente en datos de la realidad y se puede decir que parte de la historia de la humanidad se traduce en imàgenes testimoniales. El cine se constituyó para vender un producto más del” american of life”. De ahí el surgimiento del cine industrial hollywoodense emparentado con el cine clasico, que ofreció un producto de evasión pero también obras maestras. Con el tiempo Hollywood ha ido cediendo a los avances de la tecnología y a la crisis de productores, guionistas y directores. Todo se ha ido debilitando. Hoy en día la potente industria ha ido variando el gusto de los espectadores, generando productos de rápido consumo, de evasión acartonada, donde los efectos ópticos o la era tridimensional, ha redefinido “remakes” de sonora publicidad, otrora películas de esmerada calidad u obras maestras. La inundación de productos estadounidenses de corte serial, de extravangancias sonoras, es hoy por hoy, la receta para atraer espectadores mal informados o de gustos adocenados. Por eso la cartelera montevideana se mantiene con títulos que apoyan el entretenimiento y con afluencia de espectadores afines. Los títulos más inquietos pueden provenir del cine europeo: “En un mundo mejor”(Suecia) de Susanne Bier; ”Un año más” (Gran Bretaña) con guión y dirección del acreditado director inglés Mike Leigh. En las próximas semanas se anuncian tres títulos europeos que traerán cola: “Habemus Papa” de Nanni Moretti con Michel Piccoli y el propio Moretti. El último Almódovar y “La piel que habito” con Antonio Banderas y Elena Anaya,fotografía en color del excelente José Luis Alcaine y el último film del español Alex de la Iglesia “Balada triste de trompeta”, que también será exhibida en el próximo Festival de la Crítica que se inaugura la próxima semana.
El estreno más draculiano de la semana es “Noche de miedo” (Frigth nigth,2011), tridimensional remake del mismo nombre filmado en los años ochenta por Tom Holland , que antes había hecho “Muñeco diabólico” (1988)y que se transformó en una exitosa comedia de terror con tintes vampìricos.Dura dos horas y está libretada por Marti Noxon y el propio Holland, dirigida por Craig Gillespie El chupa sangre de turno está interpretado por el actor Colin Farrell, en una actuación que viene precedida de muchos elogios. Se advierte a los espectadores desprevenidos que deben munirse de estacas, ajos y cruces de lapacho, antes de entrar en sala.-
El Rey León (The Lion King), 2011, un clásico de Disney en 3D, para sana diversión de los espectadores infantiles.
Hay dos títulos más: “El amante” (il sono l,amore) con Tilda Swinton, un melodrama italiano de Luca Guadagnino, -que compitió por el Oscar y el Globo de Oro en films extranjeros,- enmarcado en un mundo aristocrático que rodea a la familia Recchi en la vieja Italia.-
Detrás de las paredes” es un trhiller de suspenso sobre una familia que sin saber nada se muda a una casa en donde fueron cometidos horrorosos crímenes. Con Daniel Craig, Naomi Watts y Rachel Weisz.-
LA ONDA® DIGITAL
|
|