Estrenos que sobresalen
Por Carlos R. Oroño (crítico de cine)

En Cinemateca 18 se estrenó un film español titulado “Todas las canciones hablan de mi”,(España 2010), opera prima del realizador Jonás Trueba, hijo de Fernando, que ya había llamado la atención de público y crítica en el último Festival Inter nácional organizado todos los años por la Cinemateca Uruguaya. Es una especie de “educación sentimental” sobre el amor/desamor en un Madrid reluciente y muy próximo. El aroma de Francois Truffaut se cuela en todo el relato.

“El gato desaparece (Argentina,2001) de Carlos Sorín (“Historias mínimas”; “La ventana”)con Luis Luque y Beatriz Spelzini, Es un trhiller psicológico que gira en torno a la locura del protagonista. Está bien narrado y el miedo se apodera gradualmente del espectador. Hitchcock despierta muchas influencias en Sorin pero el resultado de la trama está muy alejado del maestro del suspenso.-

“Tengo algo para decirles”, (Italia,2010), es una disfrutable comedia italiana de Ferzan Ozpete, con Ricardo Scamarcio . Gira en torno a los problemas de un hijo que llega de Roma para hacerse cargo de una fábrica importante. Como es gay sus padres no tardan en saberlo y el film transita jocosamente por las convenciones e intolerancias sociales.

Mis tardes con Margueritte (La tete en friche), Francia,2010, dirigida por Jean Becker e interpretada por Gerard Depardieu y Gisele Casadesus. El mismo director antes había hecho “Diálogo con mi jardinero (2007) y aquí repite la taquillera fórmula.

El encuentro entre un hombre bonachón y una viejita que lee a Camus, propicia un ameno entretenimiento sin mayores pretensiones.-

En el rubro entretenimiento se estrena en 3D “Don Gato”una serie de animación muy aplaudida y creada en la década de los años sesenta por Hanna Barbera. Hecha en Méjico, con dirección de Alberto Mar, descubre los personajes de Benito.Cucho, Demóstenes, Espanto y su enemigo Lucas Buen Rostro. Para niños incondicionales.

La saga crepúsculo: Amanecer Parte 1, (EE.UU, 2011 parte de las novelas escritas por Stephenie Meyer: Nueva” (2006), “Eclipse” (2007) y “Amanecer” (2008) ,donde detrás de una familia vampiro se descubre el amor y el terror de los animalitos succionadores de sangre.-


Acontecimientos sobresalientes. El “trailer” de “Selkirk” (el verdadero Robinson Crusoe) del director uruguayo Walter Tournier, en los Movie Center, se constituyó en un hecho social y artístico sin precedentes. El estreno de este largo de animación ocurrirá el 2 de febrero de 2012, con una duración de 82 minutos. Es el primer trabajo de Tournier de largo aliento en el género y tiene como productor ejecutivo al realizador Esteban Schoroeder.

La película combina dos técnicas de animación: el Stop Motion y el 3D. Al final de la proyección se hicieron presentes en la abigarrada platea todo el personal que colaboró en la realización del film.-

La segunda y amplia convocatoria lo constituyó la proyección para prensa e invitados, de PINA ,un film de Win Wenders “(Paris.Texas”, “Las alas del deseo”, “Buena Vista Social Club”)

Es un largometraje en 3D sobre la coreógrafa alemana, Pina Bausch, quien fundara una célebre compañía de danza, Tanztheater Wuppertal, y falleciera repentinamente en 2008. Es un film experimental de 106 minutos de duración y fue estrenada en el Festival de Berlín 2011. Desde ya recomendamos ver este film, donde el mito de la danza se despliega entre ambiciosas y agitadas coreografías. El esfuerzo colectivo y creativo de los bailarines, los intentos de plasmar en imágenes un hito cultural sin precedentes, hacen de este documental la perfecta simbiosis entre imagen, montaje y música. Ineludible.

LA ONDA® DIGITAL

Portada


Contáctenos

Archivo

Números anteriores

Reportajes

Documentos

Recetas de Cocina

Marquesinas


© Copyright 
Revista
LA ONDA digital