En el marco del Día Mundial de Respuesta al VIH-SIDA, el Ministerio de Salud Pública (MSP) acompañó la firma de la Declaración de París, y la asunción del desafiante compromiso 90-90-90 por parte de la ciudad de Montevideo, que pretende reunir esfuerzos para lograr que las personas que viven con el virus lo hagan mejor. Para el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, “en estos 30 años que lleva la epidemia, las cosas han cambiado mucho”, y ya no se trata de un tema exclusivo de la salud.
El ministro de salud, dijo en la oportunidad que reconocía al intendente, Daniel Martínez, “por el compromiso institucional para el cual todos nos vamos a rodear para trabajar como debe hacerlo el estado”, de manera de “lograr los resultados que la población se merece”.
Daniel Martínez, intendente de Montevideo, también planteó la importancia de trabajar en conjunto para lograr avanzar en el compromiso, con “políticas activas a los más vulnerables”, es decir “hacer iguales a los que son diferentes”.
Basso expresó que hace 30 años, cuando la epidemia comenzó a conocerse, “se trataba de ver cómo lográbamos hacer diagnósticos más rápidos, de dar mucha medicación, y teníamos una alta mortalidad”.
En el camino, “Hemos aprendido mucho de la atención en salud. Hoy tenemos diagnósticos rápidos, tratamientos muy eficientes que hacen que la enfermedad no mate, y sea hoy una enfermedad crónica más. Y hoy ya no es un tema de los especialistas”.
Además, la epidemia ya no se incrementa en el país, se diagnostican menos nuevos casos por año, y la trasmisión madre a hijo es mucho menor, lo que “hace pensar que vamos a lograr eliminarlo” dijo el ministro de Salud. Sin embargo, “la sociedad aún tiene mucho por avanzar”.
En reconocimiento al papel que han jugado las organizaciones, Basso sostuvo que “Hay un montón de personas que vienen trabajando hace años de forma honoraria en la sociedad civil para que las acciones se transformen en normas, decretos, reglamentos y leyes, que empoderen a la sociedad de derechos humanos y de mejores condiciones de vida”.
De todos modos, el compromiso asumido requerirá del trabajo conjunto del Estado en todos sus niveles de gobierno.
Según la Declaración firmada, los objetivos son que en el próximo período: el 90 % de las personas que viven con el VIH conozcan su estado serológico; el 90 % de quienes conocen su estado serológico positivo sigan un tratamiento y suprimir la carga viral del 90 % de las personas en tratamiento, para que se mantengan sanas y se reduzca el riesgo de transmisión del VIH.
La intención es asimismo alcanzar el “cero discriminación” a las personas que viven con esta enfermedad.
Informe
Fuente web del MSP
La ONDA digital Nº 747 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.