Al menos, un voto por la negativa

Tiempo de lectura: 6 minutos

eduardo-vaz.jpg-200-x-200Cada hora que pasa me pesa más el proverbio “el que calla, otorga”. En las redes frenteamplistas –donde participo– me expresé el domingo, luego de leer la declaración del Plenario y de escuchar detenidamente la intervención del compañero Raúl Sendic.

Estimada/o lector: si no lo escuchó y no leyó la declaración, recomiendo que lo haga antes de leer esta nota; van adjuntos abajo.

Los puntos 1 y 5 del texto son plausibles por donde se los mire, en especial el 5. Sería fantástico que todos los frenteamplistas nos comprometiéramos sinceramente con la convocatoria, aunque para muchos militantes de las fuerzas que propiciaron esta declaración sería ir contra su práctica cotidiana.

En cambio, los puntos 2 y 3 son inaceptables.

Sobre el punto 2. La oposición hace su juego, como lo hizo el FA antes de 2005. Que alguno exagere, tergiverse o mienta, es parte del juego político y la gente sabe discernir. Prueba irrefutable de esto es que estamos gobernando por tercera vez. Pero hablar de “debilitar la institucionalidad democrática del país” repite el discurso reaccionario que la peor derecha usaba contra la izquierda. Y es tan grave ahora como entonces porque tampoco es cierto. La democracia uruguaya no corre ningún riesgo hoy ni figura en la estrategia de ningún partido democrático desestabilizarla. Es un gran diferencial de nuestro país. Parece una declaración orientada a otros procesos latinoamericanos y no al nuestro.

El ataque a “diferentes medios de comunicación” es un error colosal y muy riesgoso. Que El País, Búsqueda o El Observador y otros son medios opositores, no hay duda (los dos primeros fueron pilares de la dictadura, lo sabe todo el mundo). Sin embargo, nadie puede creer que hoy llamen al golpe o estén socavando la democracia porque le dan con un caño al Frente Amplio y al gobierno. Y al errar el diagnóstico se yerra el tratamiento del problema con el riesgo de que, muy probablemente, el paciente –gobierno y FA– empeore.

Basta ver la reacción de la Asociación de la Prensa (APU)*, sindicato que no se caracteriza por ser un aliado de la derecha y del imperialismo ni sus miembros por ser mercenarios a sueldo de la prensa chatarra, condenando la declaración del Plenario. Que me corrijan si está mal, pero creo que es la primera vez en la historia que APU se enfrenta a una declaración del FA por estos temas.

Punto 3: Esta llantina no es propia del FA ni de sus militantes. Tenemos muertos, desaparecidos, presos y torturados, exiliados, perseguidos y proscritos, y cuando somos gobierno con mayorías parlamentarias por tercera vez ¡nos quejamos porque intentan desacreditarnos! No está a la altura de nuestra historia y tampoco de las circunstancias actuales.

Punto 4: La solidaridad personal con Sendic ante ataques injustos, mentiras o el involucrar a su familia, está muy bien. La desacreditación de la que es objeto, que pesa especialmente a quienes lo votamos, la ha provocado él con el tema de su licenciatura, que todos esperamos logre acreditar de una buena vez. Es él quien ha declarado mal, primero diciendo que estudió cinco años genética en la Universidad de la La Habana (programa de Raquel Darruech, siendo diputado), poniendo el título en su curriculum, pidiéndole a Jorge Traverso que lo llame licenciado y ahora diciéndole a la periodista de El Observador que no, y que está mal la web oficial de su lista 711.

Sus disculpas en condicional al Plenario (“si esto puede generar dificultades…”) no alcanzan en absoluto. Los que lo votamos fuimos más de un millón, los que hicimos campaña por él fuimos miles, y miles también los que defendemos al gobierno cada día; ¿no merecemos una disculpa sin condicionales? Y la ciudadanía toda, de la cual es el vicepresidente, ¿no la merece con todas las letras?

Este lío no lo inventó la CIA sino sus propias y contradictorias declaraciones y la falta de papeles que lo acrediten; lo que vino después es lo que pasaría en cualquier país democrático.

Lo bueno de este gravísimo error que ha cometido el Plenario es que fue unánime. Todos los sectores (dos se abstuvieron pero no votaron en contra) y todas las bases se sumaron al texto, así que acá no es cuestión de pasarnos facturas entre sectores. Lo más grave es que golpeó parte de la identidad frenteamplista que se apoya en la idea de que los políticos no son todos iguales y los partidos tampoco. Sin embargo, respondimos de la peor manera: sin la menor autocrítica nos cerramos a la sociedad y acusamos a los malos de siempre.

Basta hablar con gente en cualquier ámbito para recibir una visión muy negativa de lo resuelto.

Para cerrar el tema y dar vuelta la página –el país, el gobierno, el FA y el propio Raúl lo necesitan– se eligió el peor camino. De esta forma se lo perpetúa y genera problemas aún mayores.

Es de esperar que el Plenario del próximo sábado recoja lo que sembró con su declaración en la semana, tanto en la sociedad como en el frenteamplismo.

Habrá compañeros que dirán que esta nota no contribuye a salir del tema. Algunos pensarán en maniobras ocultas, divisionistas, y quizás los críticos más condescendientes puedan argumentar que “le hace el juego a la derecha”. En Uruguay hay una gran cultura política acumulada, el FA ha obtenido por tercera vez el gobierno y la mayoría parlamentaria, ¿no merecen todos los frenteamplistas el crédito por su propio discernimiento? Si hay quienes que no nos sentimos representados por el Plenario, ¿debemos callar y acatar? ¿Es que ya no queda lugar para la discrepancia?

El tema se agotará cuando la sociedad lo haya digerido, nadie podrá decretarlo.

Si la declaración del Plenario va en la dirección correcta, y promueve el crecimiento y prestigio del FA ante su gente y la sociedad, enhorabuena. Me habré equivocado como tantas veces pero festejaré con todos, como siempre. Y si le erró fiero, afectando su credibilidad y poniendo en riesgo el futuro, como pienso, estaré buscando caminos de reencuentro, con todos, como siempre.

Por Eduardo Vaz
Integrante de la Red Miramar

La ONDA digital Nº 755 (Síganos en Twitter y facebook)


MÁS SOBRE EL TEMA

Aquí video con la presentación de Raúl ante el Plenario

 

Declaración del Plenario Nacional del FA: El Plenario Nacional del Frente Amplio, habiendo recibido al compañero Vicepresidente de la República Raúl Sendic, DECLARA:

  1. A un año de iniciado el tercer gobierno del Frente amplio, electo con el apoyo mayoritario de la población del país, esta fuerza política reafirma su compromiso con los logros y desafíos de nuestro gobierno.
  2. Rechaza la campaña desplegada por la oposición y diferentes medios de comunicación, destinada a menoscabar la imagen y credibilidad, tanto de integrantes de nuestro gobierno como así también debilitar la institucionalidad democrática del país.
  3. Denuncia como injusta y discriminatoria la desacreditación de la cual, permanentemente, son objeto nuestras compañeras y compañeros en funciones políticas y de gobierno.
  4. Expresa su solidaridad al compañero Raúl Sendic ante el injusto y agraviante acecho, del que ha sido objeto, tanto su persona como su familia.
  5. Convoca a la militancia a expresarse y a participar activamente en el respaldo ciudadano a nuestro gobierno y al Frente Amplio mediante la movilización y el trabajo permanente. (Montevideo, 05 de marzo de 2016)
    ********

Comunicado de Asociación de la Prensa Uruguaya APU: Una de las tareas fundamentales del periodismo es informar sobre aquello que se quiere ocultar. Y en esa premisa se incluye lo que sucede con las personas e instituciones públicas. Informar a la población, por tanto, tiene un valor fundamental para tener una democracia plena.

La Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), el sindicato de trabajadores de la comunicación social, tiene entre sus más elevados principios la defensa de las libertades de prensa expresión y pensamiento frente al control, las presiones o las influencias de todo tipo; la lucha por el derecho al libre acceso a las fuentes informativas y por el respeto al secreto profesional, así como por el fuero y el estatuto del periodista.

Es por esto, que la APU entiende necesario expresar su rechazo a una declaración emitida el sábado 5 de marzo por uno de los principales órganos de conducción del Frente Amplio, el Plenario Nacional.

En esa declaración, el partido que está hoy en el gobierno afirma que hay una campaña en la que diferentes medios de comunicación junto a la oposición, tienen como fin último debilitar la institucionalidad democrática del país.



La declaración viene a raíz de las repercusiones que tuvo una investigación periodística llevada adelante por el diario El Observador sobre la veracidad del título de licenciado con el que se ha identificado al vicepresidente de la República, Raúl Sendic.

La reacción de la mayoría de dirigentes del Frente Amplio reunida en el Plenario Nacional, ha sido cuestionar a los medios, al periodismo, y lanzar una grave e infundada acusación: que se busca debilitar la institucionalidad democrática. Un planteo que la APU, reiteramos, rechaza.

 Quienes ocupan cargos públicos están sometidos a un análisis de sus actos por parte del periodismo. Y el periodismo puede ser objeto de quejas cuando se observa un error, pero se debe tener especial cuidado en no desembocar en cuestionamientos que se transformen en acusaciones que tengan por objetivo acallar voces.



Una sociedad plural, en la que se puedan escuchar varias voces, es clave para tener una mejor democracia.

Y a eso apunta en su tarea diaria este sindicato. Como dice nuestro Código de Ética Periodística: buscamos fortalecer el ejercicio de un periodismo de calidad, desde la búsqueda y difusión de información, la cobertura de hechos, el rigor informativo, al tiempo que promovemos el respeto a la privacidad y dignidad de las personas, sin perjuicio del derecho de los periodistas a investigar y difundir información de interés público o que refiera a funcionarios o personas públicas.

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.