Conversaciones de teatro el lunes 11 de abril

Tiempo de lectura: 3 minutos

Backstage / conversaciones de teatro es un ciclo de entrevistas / Teatro-Solísdiálogos con destacados representantes del que hacer teatral, enmarcado en el 160º aniversario del Teatro Solís.

Una vez por mes tendremos la oportunidad de reflexionar en vivo con actores, directores, dramaturgos, técnicos, estudiantes y público.

El primer encuentro se llevará a cabo el lunes 11 de abril, con la participación de la actriz de la Comedia Nacional, Andrea Davidovics; el crítico teatral y coordinador de la Maestría de Teoría e Historia del Teatro en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Dr. Roger Mirza y la actriz y directora teatral, ex directora de la Comedia Nacional y docente de la EMAD, Margarita Musto. Conduce el periodista Daniel Feldman.

Lunes 11 de abril – 19:30 horas // Teatro Solís – Sala Delmira Agustini // Entrada libre y gratuita.

ANDREA DAVIDOVICS
Comenzó su formación actoral en 1974 tomando clases con Eduardo mujerMalet en el Teatro Millington Drake, del Instituto Anglo. En ese mismo año comienza su carrera profesional.

En 1976 ingresa al Workshop de la Alianza Uruguay – Estados Unidos, bajo la dirección de Elena Zuasti, donde permanece hasta 1980.

En 1983 egresa de la Escuela Municipal de Arte Dramático y en 1987 ingresa, por concurso, a la Comedia Nacional, donde ha participado de decenas de espectáculos. Su trayectoria artísitica también incluye televisión y cine (donde compartió elenco en “Pepita la pistolera” con la otra invitada, Margarita Musto). Ejerció la locución profesional y fue la voz femenina de la Tabaré Riverock Banda.

Entre sus distinciones se incluyen un premio Florencio a Mejor Actriz, varias nominaciones al mismo, premio Quimera 2001 a la mejor actuación femenina en cine uruguayo y mención a la mejor actuación femenina en el Festival Latinoamericano de Rosario (Argentina).

ROGER MIRZA
Es Doctor en Teoría e Historia de las Artes por la Universidad de Buenos mirzaAires, Profesor Titular y Director del Dpto. de Teoría y Metodología Literarias de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UdelaR, donde es coordinador de la Maestría Opción Teoría e Historia del Teatro.

Ha ejercido la crítica teatral en diferentes medios, dictado cursos y seminarios de grado y de posgrado en universidades del Uruguay, Argentina, Brasil, España y Francia y publicado numerosos artículos y libros sobre literatura, teoría del teatro y teatro uruguayo, entre los que se destacan Teatro uruguayo Contemporáneo. Antología (coord.) (Madrid, F.C.E., 1992), Florencio Sánchez, entre las dos orillas (coed.), Buenos Aires, Galerna, 1998,

La escena bajo vigilancia, Montevideo, EBO, 2007, Dramaturgia uruguaya contemporánea. Antología, México, Paso de Gato, 2015, además de traducciones de Balzac, Baudelaire, Mallarmé, Colette, Koltès y Azama. Fue nombrado Caballero de las Artes y de las Letras por el Ministerio de Cultura de Francia, 2000.

MARGARITA MUSTO
Actriz, directora y dramaturga, egresó en 1982 de la Escuela Municipal de mustoArte Dramática, y tiene una dilatada trayectoria.

Su participación en escena no se remite únicamente al teatro: ha trabajado en la serie televisiva Los Tres y en cine es ampliamente recordado su rol protagónico en “La historia casi verdadera de Pepita la Pistolera”, bajo la dirección de Beatriz Flores Silva. Por este desempeño fue galardonada en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y en el XII Festival Cinematográfico del Uruguay.

La obra teatral “Rompiendo Códigos”, sobre la vida de Alan Turing, dirigida por Héctor Manuel Vidal y que la tuvo como protagonista, se mantuvo en cartel durante cuatro años.

Su obra “En honor al mérito”, basada en una investigación sobre el asesinato de Zelmar Michelini, obtuvo en 2001 el Premio Florencio en la categoría mejor texto de autor nacional, y el Premio de Dramaturgia de la IMM. En 2011 repite el Florencio, en esta oportunidad por mejor dirección y mejor espectáculo teatral por “Blackbird”.

Ha traducido obras de teatro del francés e inglés al español.

En enero de 2013 se convirtió en la primera mujer en ejercer la dirección general y artística de la Comedia Nacional, cargo que ocupó hasta diciembre de 2015. Actualmente es docente de la EMAD y la Escuela de Cine del Uruguay.

Informe

La ONDA digital Nº 763 (Síganos en Twitter y facebook)

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.