Las próximas internas del Frente Amplio

Tiempo de lectura: 3 minutos

El hombre que no puede elegir ha
perdido la condición humana.
(La Naranja Mecánica, Anthony Burgess 1962)

El próximo 24 cerraremos el largo período de acefalía en la presidencia del FA. No imagino a nadie dispuesto a hacerse cargo de manera crítica de la decisión. Supongo que con el diario del lunes por lo menos estaremos en condiciones de afirmar que hubiera sido mucho más sano para la fuerza política mantener a Mónica como presidenta hasta las nuevas elecciones a estar sometidos a este funcionamiento poco reglamentario e ineficiente.

De cualquier manera, solo para reivindicar las decisiones electorales, Mónica Xavier fue electa con sesenta y unos mil trescientos setenta y cuatro votos (61 374) mi primer deseo, es que superemos este número de votantes.  En aquella oportunidad fui de los que votó en blanco para no despertar suspicacias sobre mis comentarios. No la voté en aquella oportunidad.

Voy a decir, por mi condición de varón, que no me gustaría que la lectura emergente fuera preferimos a nadie a una mujer. 9-walter-200x230Hicimos renunciar a una mujer, los nuevos candidatos son todos varones, mala señal. En fin, pero en resumidas cuentas aquí estamos ante la tercera elección interna.

El invierno vino a darnos la posibilidad de una calificación literal de la campaña ..fría, muy fría.

La temperatura da marco apropiado a la calificación. Pero sin embargo allí estamos. Seremos decenas de miles los que iremos a decidir quién será nuestro nuevo presidente.

No será solo protestatario mi voto en esta oportunidad.

Como integrante del colectivo Casa Grande que lidera Constanza Moreira, presentaremos listas al Plenario Nacional y a la mayoría de los Plenarios Departamentales. Si no me equivoco solo serán dos las departamentales que no tendrán listas nuestras. Nuestra decisión pretende consolidar nuestro ingreso formal al Frente Amplio, logrado hace bien poco.

Discutimos no hace mucho, en lo que denominamos nuestra primera Asamblea Ciudadana, sobre las candidaturas y por los límites con que se definieron éstas y la ausencia de mujeres candidatas decidimos darnos libertad para que cada quien votara a quien quisiera. Ninguno de los candidatos logró reunir el consenso mayoritario como para que como sector fuera nuestro elegido.

Durante dos semanas estuvimos recibiéndolos y escuchándolos, se le formularon preguntas que respondieron con su leal saber y entender.  No me parece que ninguno de los candidatos haya traspasado sus propias fronteras. Ningún candidato logró revertir la sensación de desasosiego, desconcierto y hasta desencanto.

No es fácil con un escenario como éste ser electo. Si me pongo en el lugar del que le toque, no la tendrá sencilla. Por mi parte en lo que a presidente se refiere no tengo del todo decidido.

Se mas bien a quien no voy a votar. Bayardi, me parece una candidatura más bien testimonial, no le asigno chances reales de ganar. No voy a votarlo. Al Pacha, lo identifico demasiado como MPP, más allá que en esta oportunidad no fueron justamente desde su sector donde con más calor lo impulsan. Quizás, éste último aspecto, hable en favor de algún aspecto renovador, es más joven, pero la verdad es que no logro verlo más que como un compañero de un sector que creo ha contribuido bastante con la situación del FA. No veo en él cambio alguno. No lo voy a votar.

Me quedan Conde y Miranda. A uno de los dos voy a votar. Miranda podría ser el compañero que traiga una expresión menos sectorizada y eso daría un aire fresco al Frente. Puede ser.

Conde parece tener un discurso claro y apoyos sectoriales, que le darían cierto respaldo inicial en su gestión. Veremos.

En dos aspectos me afirmo para ir a votar. Primero porque sigo pensando que no hay construcción más superadora que se haya construido, al menos hasta ahora, para defender los intereses populares con posibilidades de éxito, EL Frente Amplio, fue la fuerza política que logró más cambios en décadas. El vacío en política no existe, los espacios siempre los ocupa alguien y no veo en el campo de la izquierda o el progresismo nada que pueda ser superador y esté en condiciones de sustituirlo.  En segundo lugar y por eso mismo hago mía la consigna de Casa Grande, el Frente es su gente, hagámoslo nuestro, refundémoslo.

Creo que votar, aunque sea en blanco será una reafirmación de pertenencia y no de indiferencia.  No ir a votar será una manera de derrotarnos nosotros mismos.

 

Por Walter Martinez
Columnista uruguayo

La ONDA digital Nº 778 (Síganos en Twitter y facebook)

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.