El 27 de julio se realizará un acto recordatorio del Dr. Manuel Liberoff a 40 años de su desaparición, este homenaje se enmarca dentro las actividades conmemorativas organizadas por la Fundación Zelmar Michelini y familiares de Liberoff, “Ellos en nosotros, 40 años” y se llevará a cabo en el Salón de Actos del SMU – Bvar. Artigas N° 1565- el próximo 27 de julio a las 19 horas.
El médico uruguayo Manuel Liberoff, fue secuestrado el 19 de Mayo de 1976 simultáneamente a los también uruguayos, Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz, junto y los militantes Rosario del Carmen Barredo y William Whitelaw. De los 5 secuestrados Liberoff nunca fue encontrado.
La detención fue realizada en su domicilio, de la calle San Martín N° 2610, en Buenos Aires, Capital Federal. Entre las 2 y las 3 de la madrugada. Algunos testimonios reconocen haberlo visto en Centro clandestino de detención que funcionaba en la calle Bacacay, perteneciente al Grupo de Operaciones Tácticas (O.T.) 18. El operativo fue realizado por 25 individuos vestidos de civil fuertemente armados. Por su forma de hablar algunos fueron identificados como argentinos y otros tenían el acento uruguayo. Sus hijas fueron golpeadas y amenazadas. El operativo duró alrededor de 30 minutos. Testigos: Silvia Nemirovsky de Liberoff (esposa), Jenny Liberoff, Liliana Liberoff (hijas)
Lo que se puede ver a continuación por el Canal de La ONDA son diversos testimonios de vecinos y amigos de Camino Carrasco y alrededores, que conocieron a Manuel Liberoff.
Vídeo Reporte
La ONDA digital Nº 778 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- 34 años de la liberación de León Lev y Chumbo Lanza: construcción de memoria
- # SEGUNDO CICLO DE ARTE Y PARTE, “CONVERSACIONES INTERCULTURALES” EN EL SOLÍS
- Totalitarismo y Holocausto: Hannah Arendt en su laberinto
- “Totalitarismo y Holocausto: Hannah Arendt en su laberinto”. Parte I
- El Prof. José Kechichan, diálogo con el académico Roberto Blatt, sobre; «Tres lecturas sobre un mismo Dios”