El lunes 8 de agosto pasado el gobierno de Barack Obama tal como había prometido desclasificó documentos correspondientes a “inteligencia”, generados durante la dictadura (1976 – 1983), del autodenominado «Proceso de Reorganización Nacional”. Entre los documentos esta la carta de Jimmy Carter que por aquel entonces ejercía la presidencia norteamericana enviada al dictador Jorge Rafael Videla en noviembre de 1977.
Carta al Gral Jorge Rafael Videla
“Querido señor presidente: permítame decirle cuán satisfecho estuve de reunirme con usted durante su visita a Washington para la firma de los nuevos tratados del Canal de Panamá. Nuestra conversación nos dio un mejor entendimiento de sus preocupaciones y las del pueblo argentino, con quien deseamos tener la mejor de las relaciones.
Me impresionó particularmente su comentario de que ambos compartimos los mismos ítems en nuestra agenda -derechos humanos y proliferación nuclear- y que haya visto una oportunidad para progresar en ambas. Comparto la misma esperanza.
Ambos reconocemos que Argentina es acusada frecuentemente con serias violaciones a los derechos humanos. Usted fue muy preciso al afirmar que los terroristas han pretendido aislar a Argentina en su propaganda. Sin embargo, tengo confianza en que esa propaganda perderá su fuerza en el tribunal de la opinión internacional si su Gobierno demuestra progresos en materia de derechos humanos. Y yo puedo asegurarle que Estados Unidos siempre estará listo para reconocer esos avances.
También estoy complacido de escuchar que no objetará la visita de de especialistas en derechos humanos de respetadas organizaciones internacionales. Esa visita será una importante manera de educar a la opinión pública internacional sobre las mejores de los derechos humanos en la Argentina.
Sobre este punto, permítame mencionar el importante rol que juegan las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos, y mi esperanza de que ellos continuarán contribuyendo a los avances de los derechos humanos y mi firme creencia de que ellos deberían conservar su status consultivo en las Naciones Unidas.
Le doy la bienvenida a su expresión de esperanza sobre que el problema de los detenidos podría resolverse para la navidad de este año. Como le dije, hay un gran interés y preocupación en los Estados Unidos sobre el destino de las personas detenidas en la Argentina por el Poder Ejecutivo argentino. La aclaración sobre su status sería bien recibido, creo yo, en la comunidad internacional. Como el reciente anuncio de su Gobierno sobre la restauración del derecho a opinión y libertad de palabra para los detenidos, una aclaración sería otro importante paso en la demostración del compromiso argentino en la protección de los derechos humanos.
También satisfecho y complacido de saber que su Gobierno tiene la intención de ratificar el Tratado de Tlatelolco. Entiendo que el plazo en el que la rectificación del Gobierno depende de consideraciones políticas, pero espero que encuentren posible la ratificación del Tratado en el futuro cercano. La adherencia completa de Argentina al Tratado tendrá una gran importancia. No solo demostrará que Argentina está comprometida con el uso pacífico de la energía nuclear, sino que también dará, estoy convencido, un significativo ímpetu a la aceptación mundial del Tratado como una importante señal de evitar la guerra.
Estoy muy complacido de que su Gobierno participe de la Conferencia de Evaluación del Ciclo del Combustible Nuclear en Washington. Creo que proveerá una gran oportunidad para nuestras naciones para trabajar con otros en hacer a la energía nuclear un importante y segura manera de conseguir la energía que necesitamos.
Señor Presidente, la relación personal que establecimos en Washington me dio la oportunidad de escribirle. Espero que continuemos con el intercambio de puntos de vista con franqueza y candor para fortalecer las relaciones entre nuestros grandes pueblos.
En relación a esto, aprecio mucho sus cartas del 28 de septiembre y el 11 de octubre de 1977, y la información que me brindó en la segunda carta sobre la familia Deutsch. Como estoy seguro de que usted es consciente, hay una considerable y continua preocupación del Congreso y la opinión pública sobre esta cuestión en mi país.
En su reunión con usted en noviembre, el Secretario Vance tendrá la oportunidad de continuar con nuestro diálogo.
Quiero agradecerle a Ud. y a la señora Videla por la muy amable invitación a participar en la boda de su hijo, y comunicarle que no voy a poder participar. Por favor, dele nuestras felicitaciones y los mejores de deseos a su hijo y su novia.
Sinceramente, Jimmy Carter”
La ONDA digital Nº 780 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- El discurso completo de Donald Trump al asumir como 47° presidente de Estados Unidos
- Aquí quienes acompañaran al futuro canciller, Mario Lubetkin y la subsecretaría, Valeria Csukasi
- Vinos: creció oferta de bodegas y viñedos nacionales
- El Fiscal Ricardo Perciballe solicitó a la Justicia la citación «en el más breve plazo posible» a Topolansky por sus acusaciones…
- Nueva ‘era nuclear’, ¿Se avecina el período más peligroso hasta ahora?