Raíces liberales de la izquierda uruguaya

Tiempo de lectura: 2 minutos

En los últimos días he dicho en reiteradas oportunidades que ideológicamente me transformé en un “batllista leninista”, lo que ha provocado risas con distintas intenciones. Muchos comienzan a verme como un monstruo que está suelto, en tanto otros entienden que vale la pena analizar mi propuesta.

Por si esto no queda claro, digo para que todos los entienden, que mis raíces marxistas tienen como antecedente el pensamiento liberal identificado con lo mejor de los Batlle, con la laicidad de José Pedro Varela y de mi abuelo Otto Niemann, sin dejar afuera a Fidel Castro que tomó el poder con un pensamiento liberal y que construyó una nueva Cuba de la mano de Marx y de Lenin, si abandonar a Martí.

Esta visión polémica sobre un arranque intelectual que me vino a la cabeza, cobró fuerzas cuando leí con atención una entrevista que el semanario Voces le realizó al artista Oscar Larroca, a quien no recuerdo haberlo conocido

La Cena de Oscar Larroca, 1985

personalmente pero lo tengo muy presente cuando una de sus obras pictóricas enfrentó con agudeza a distintos sectores del sistema político. También recuerdo que en una de las paredes del apartamento de Esteban Valenti está la obra de esa joya de la plástica uruguaya.

Larroca, en su entrevista a Voces, plantea distintos alineamientos de la dirigencia política, provocados por las tensiones que generó su pintura. Y en ese alineamiento aparecen los batllistas agrupados con el leninismo de Rodney Arismendi, quien fue secretario general del PCU.

Es así que este modesto y maravilloso plástico uruguayo que no ocultó su sabor por sentir la necesidad de exponer la sensualidad, tuvo apoyos y críticas diversas. Lo sorprendente para la época fue Jorge Batlle y Julio María Sanguinetti, dos batllistas en muchos aspectos conservadores, coincidieron con el planteo liberal de un leninista, lenin-1970-01111como lo fue Arismendi cuando se trataba de hablar de la expresión cultura de los seres humanos.

Vale la pena recordar lo que dijo Larroca en la entrevista de Voces: “Arismendi era muy heterodoxo… Cuando la censura a mi obra por parte de las jerarquías municipales, en una asamblea Arismendi comenzó hablando del episodio y me ofreció de forma pública todo su apoyo”.

Este episodio tuvo antecedentes, y fue cuando Carlos Palleiro, antes del golpe Estado de 1973, le puso color a la cara de Lenin, cosa que no gustó a los viejos comunistas ortodoxos. Y también Arismendi apoyó al autor de la obra de arte.

A esta altura no hay la menor duda de que la izquierda uruguaya tiene raíces liberales. No nos olvidemos que la derecha blanca y colorada denominaba al grupo de Luis Batlle como el sector “Comunista chapa 15”.

 

Por Raúl Legnani
Maestro normalista. Experto en Comunicación Educativa (ILCE, UNESCO, MEXICO)
Columna publicada inicialmente en La República

La ONDA digital Nº 794 (Síganos en Twitter y facebook

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.