Se despide Obama con una Carta, Trump nombra nuevo director de inteligencia a Dan Coats

Tiempo de lectura: 5 minutos

El presidente saliente le recuerda a la nación el progreso que han hecho durante los ochos años de su mandato y los desafíos que se vienen en el futuro.

El director de la Inteligencia Nacional de Estados Unidos (DNI), James Clapper.  compareció el 05/01 en una audiencia ante el Comité de Servicios Armados del Senado.

Dan Coats ha sido elegido para convertirse en el próximo titular de la Dirección Nacional de Inteligencia en la Administración de Donald Trump.

Barack Obama en una obama2-820x500carta dirigida a los estadounidenses, pese a que su sucesor en la Casa Blanca, Donald Trump, ha prometido desmantelar parte de su legado. Obama, que cederá el poder al magnate republicano el próximo 20 de enero, empieza la misiva recordando a sus “compatriotas estadounidenses” la grave crisis económica que afrontaba al país en 2009. “Hace ocho años, EEUU afrontaba un momento de peligro como no habíamos visto en décadas”, afirma el mandatario demócrata.

Esa situación -explica- se complicaba también porque cerca de 180.000 soldados estadounidenses estaban desplegados en Irak y Afganistán; y Osama bin Laden, el “cerebro de los peores ataques terroristas en suelo estadounidense”, seguía “prófugo”. “Ocho años más tarde, una economía que se hundía (a un ritmo de) más del 8 por ciento está ahora creciendo a más del 3 por ciento”, subraya el primer presidente afroamericano de la historia de Estados Unidos.

También se muestra orgulloso de haber reducido la presencia militar estadounidense a 15.000 efectivos en Irak y Afganistán y de que terroristas como Osaba bin Laden, exlíder de la red Al Qaeda, “han sido eliminados del campo de batalla”. Obama recalca, asimismo, que EEUU ha golpeado duramente al grupo yihadista Daesh y sus “refugios” en Irak y Afganistán con el apoyo de una coalición de más de 70 países.

En clave de política exterior, el presidente se vanagloria por haber contribuido a forjar el acuerdo nuclear alcanzado en julio de 2015 entre Irán y seis grandes potencias (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania) para frenar el programa atómico iraní, muy criticado por Trump. Obama destaca igualmente el proceso normalización de las relaciones bilaterales entre EEUU y Cuba, un proceso que Trump ha prometido revertir si La Habana no ofrece a Washington un pacto “mejor”; y el Acuerdo de París contra el cambio climático, que tampoco satisface a su sucesor.

Entre los logros de política nacional, el líder demócrata hace especial énfasis en su reforma sanitaria, conocida como “Obamacare” y promulgada en 2010, que establece la obligatoriedad de contar con un seguro médico y ha beneficiado a más de 20 millones de personas. Obama visitó este miércoles el Congreso para pedir a los legisladores demócratas firmeza contra los esfuerzos republicanos para derogar su reforma sanitaria, que incluirán acciones ejecutivas de Trump desde su primer día en la Casa Blanca, el 20 de enero.

Pese a poner el acento en sus éxitos, el mandatario lamentó algunos fracasos, como no haber podido aprobar medidas de control de del uso de armas de fuego para evitar tiroteos masivos o una reforma migratoria que “anime a los mejores y más brillantes del mundo a estudiar, quedarse y crear más empleos” en Estados Unidos. Con todo, recalcó, “nuestro país es más fuerte y más próspero de lo que era cuando empezamos, una situación que dejaré a mi sucesor de la que estoy orgulloso”. “Servir como vuestro presidente ha sido el privilegio de mi vida”, concluye Obama al asegurar con optimismo: “Nuestros mejores días están aún por llegar”.

Barack Obama dará el último gran discurso de su Presidencia el 10 de enero en Chicago, la ciudad en la que conoció a su mujer, nacieron sus dos hijas, trabajó como líder comunitario y dio el salto a la política.

Para descargar y leer la carta completa en inglés, haz click


TEMAS VINCULANTES

Jefe de Inteligencia de EU desafía a Trump | El director de la Inteligencia Nacional de Estados Unidos (DNI), James Clapper, al comparecer el 05/01 en una audiencia ante el Comité de Servicios Armados del Senado, reafirmó que Rusia sí llevó a cabo ciberataques para interferir en las elecciones presidenciales nsa-mike-rogersde noviembre del 2016 y adelantó que la semana próxima se publicará un documento con información desclasificada como evidencia, con lo que desafía los argumentos del presidente electo Donald Trump, que ha defendido al Kremlin de estas imputaciones.

El funcionario no se anduvo con rodeos y sostuvo “con mayor firmeza” que en octubre (pasado), cuando divulgó sus primeras conclusiones al respecto, que Rusia quiso interferir en las elecciones no solo con ciberataques, sino con una estrategia “multifacética” que incluyó también propaganda y desinformación, presentó argumentos y pruebas de esa intromisión.

El jefe de la DNI no entró a valorar si la injerencia rusa influyó en el resultado de las elecciones, ganadas por Trump frente a la demócrata Hillary Clinton, y tampoco dijo si las acciones rusas fueron un “acto de guerra” al ser interrogado por los senadores.

Clapper, quien compareció sobre el tema junto al subsecretario de Defensa para Inteligencia, Marcel Lettre, y el director de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), Mike Rogers, entregaron una declaración conjunta al comité en la que aseguran que “Rusia es un ciberactor pleno que constituye una gran amenaza para el gobierno y sus intereses militares, diplomáticos y comerciales, así como para la infraestructura crítica y las redes de recursos clave”

gefe-servici-inte-usaDan Coats nuevo director de Inteligencia
El exsenador Dan Coats ha sido elegido para convertirse en el próximo titular de la Dirección Nacional de Inteligencia en la Administración de Donald Trump, según fuentes del equipo de transición consultadas por medios locales. Ese puesto es el más importante que le falta por cubrir a Trump en la formación de su futuro equipo, que asumirá sus funciones el próximo 20 de enero. Según The Washington Post, se espera que la designación de Coats al frente de la Dirección Nacional de Inteligencia sea anunciada hoy mismo. El diario The New York Times también anticipó la elección de Coats para ese puesto.

El titular de esa dirección, creada en 2004, es el principal asesor presidencial en temas de inteligencia y supervisa y coordina las acciones de todo el aparato militar y civil de los servicios de información y de espionaje.

Coats fue senador por el estado de Indiana entre 1989 y 1999 y también entre 2010 y 2016. Ha trabajado en los comités de Inteligencia y de las Fuerzas Armadas en la cámara alta y también ha sido embajador de Estados Unidos en Alemania.

Los tres funcionarios también subrayaron que la peligrosidad rusa se debe a “su ciberprograma altamente ofensivo y a sus sofisticadas tácticas, técnicas y procedimientos”, explicaron.

“Solo los más altos responsables de Rusia podrían autorizar los recientes robos y filtraciones de datos relacionados con las elecciones, dado el alcance y sensibilidad de los objetivos”, subrayaron.

Interrogados sobre ¿cuál es el grado de confianza en estas afirmaciones, Clapper respondió que “muy alta”.

El director nacional de Inteligencia dudó de que en Rusia pueda hacerse algo “políticamente sensible para otro país” sin la autorización expresa del presidente, Vladímir Putin. Clapper, que entró en los servicios de inteligencia de EU a comienzos de los años 60, en plena Guerra Fría, sostuvo incluso que la interferencia rusa en estos comicios no tiene precedente.

El gobierno del presidente saliente, Barack Obama, impuso la semana pasada sanciones diplomáticas y económicas a Rusia en represalia por los referidos ciberataques.

Obama recibió ayer un informe clasificado de inteligencia sobre esos ciberataques y, por su parte, Trump se reunirá este viernes con los responsables de la Agencias Central de Inteligencia (CIA), de la Oficina del Buro de Inteligencia (FBI) y de la DNI para conocer detalles sobre el espionaje ruso.

De acuerdo con información publicada por el periódico The Wall Street Journal, Trump tiene intención de reformar los servicios secretos de EU ante la creencia de que algunas agencias están sobredimensionadas o politizadas.

Información con base en la prensa internacional

La ONDA digital Nº 801  (Síganos en Twitter y facebook)

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.