Davos: Para salvarlo, reformar el capitalismo

Tiempo de lectura: 3 minutos

El “Informe de Riesgos Globales 2017” elaborado por el Foro Económico Mundial que se celebrará del 17 davosal 20 de enero en Suiza, concluye que la desigualdad económica, la polarización social y los crecientes peligros medioambientales son las tres tendencias principales que determinarán el desarrollo global en los próximos diez años.

Como ejemplo de la creciente inequidad el Foro consigno; “La creciente disparidad de ingresos y riqueza”, agregando que el creciente populismo anti establishment indica que pudiéramos haber rebasado ya la etapa en que eso de por sí remediaría las fracturas en la sociedad: reformar el capitalismo de mercado debe ser añadido a la agenda”.

Ante estos retos, propone cuatro áreas que necesitan atención urgente:
– Pensar el capitalismo a largo plazo.
– Reconocimiento de la identidad e inclusión políticas.
– Mitigar los riesgos explorando las oportunidades de nuevas tecnologías
– Fortalecer la cooperación global.

El Foro Económico Mundial advierte que; La economía ha dejado de ser una de las grandes amenazas globales para 2017, sustituida por el riesgo de eventos climáticos extremos, movimientos migratorios involuntarios o ataques terroristas, robos y fraude de datos. El crecimiento no basta para remediar las fracturas más profundas de la política económica, el descontento con el orden actual se ha convertido en un factor ganador de elecciones que incrementa la urgencia de comprender y responder a estos riesgos globales.

chinaEste año el foro será dominado por el debate en torno al malestar público por la globalización y la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

El presidente Xi Jinping se convertirá en el primer jefe de Estado chino que participa en el Foro Económico Mundial de los Alpes suizos.

El Foro Económico Mundial señala que «el descontento con el orden actual se ha convertido en una proposición ganadora de elecciones que incrementa la urgencia de comprender y responder a estos riesgos globales» y advierte de que la débil recuperación tras la crisis explica únicamente parte de la situación, subrayando que únicamente estimular el crecimiento no basta para remediar las fracturas más profundas de la política económica.

En esta edición 47 del FEM, una de las expectativas relevante es el discurso de apertura del presidente chino, Xi Jinping.

La reunión, en suiza congregará 40 jefes de Estado y de Gobierno, 3,000 líderes sociales y políticos, la cultura, la economía y la sociedad civil, de casi 100 países, incluyendo, por primera vez, al presidente chino.

El electo presidente Trump estará representado en el Foro por Anthony Scaramucci, miembro ejecutivo del equipo de transición, en nombre de la actual administración viajarán a Davos el vicepresidente, Joe Biden, y el secretario de Estado, John Kerry. La Unión Europea no contara con la presencia de la canciller alemana, Angela Merkel, ni de, François Hollande, presidente de Francia, si debutará la primera ministra británica, Theresa May. El evento se celebrará al mismo tiempo que Trump asumirá la presidencia de Estados Unidos.

 

Información con base en la prensa internacional

La ONDA digital Nº 801  (Síganos en Twitter y facebook)

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.