Primera jornada de “Reis 21” con grandes temas en debate

Tiempo de lectura: 3 minutos

sandra-Gardella.jpg--200-X“Reis 21” una nueva plataforma de videos comunicacionales, reflexión e intercambios está invitando a su primer evento el 11 de julio a las 19 horas en Andes 1274. En esta instancia expondrán la Profesora Sandra Cardella, sobre la “Educación en contexto de encierro”. Gardella es profesora Coordinadora de Educación en Contexto de Encierro de Programas Educativos Especiales y recientemente explicó a la prensa que “actualmente la enseñanza secundaria está presente en 13 establecimientos carcelarios, de los cuales 6 son de Montevideo y 7 del interior”. La idea de esta actividad radica en “empezar a conocerse entre los actores y docentes de secundaria que dan clases en las cárceles y poder también comenzar a estimular el registro y teorización de sus prácticas, ya que no hay nada hecho desde Secundaria sobre contextos de encierro”.

También la Dra. Cristina Lustemberg expondrá sobre la; “Primera Infancia”. Lustemberg ha manifestado “que en Uruguay nacen unos 4.400 bebés prematuros por año. La prematurez tiene causas evitables, por lo que debe trabajarse desde el cuidado durante el embarazo. En ASSE, se registró un 15% de bebés prematuros en 2009, mientras que en 2008 era del 17,1%. Para esta Administración, cada niño prematuro implica un costo alto de internación en CTI, con un promedio de 30 días y un gasto de 750 dólares diarios, que se traduce en un gasto por niño de 22 mil dólares mensuales.

foto-Lustemberg.-200-X

Por eso, durante 2010 se desarrollaron estrategias enfocadas al cuidado en el embarazo, teniendo en cuenta que los niños que nacen antes de tiempo tienen mayores posibilidades de permanecer con alguna alteración auditiva o visual. En ese marco, se crearon las nurseries de bajo riesgo que hoy existen en Bella Unión, Salto, Paysandú, Mercedes, Las Piedras y se extenderán a otros lugares estratégicos. Estas nurseries brindan cuidados especiales para cuando esos niños dejen de estar en un CTI y puedan completar su etapa de crecimiento hasta su alta, más cerca de sus familias´.

Esta primera jornada cerrará con la participación breve, del docente y director nacional de Educación, Luis Garibaldi, que en más de una oportunidad se ha manifestado por la necesidad de aumentar el porcentaje de egresados del ciclo básico agregando que “es la gran deuda a lograr que todos culminen el ciclo básico y que se reduzca la brecha entre sectores socioeconómicos favorecidos y vulnerables de la gestión para el futuro próximo. Subrayó que los sectores más vulnerables son aquellos a los que se dedica el mayor tiempo y recursos.

luis-foto.-200-XManifestó, por otra parte, su discrepancia con la propuesta de fomentar la formación de centros educativos de financiación pública y gestión privada. Dijo que experiencias de ese tipo han fracasado en Chile y en algunos estados de Estados Unidos.

Quedan todos invitados a escuchar estas distintas miradas de estos profesionales en temas tan discutidos en el Uruguay contemporáneo; “La educación” y la atención en la “Primera Infancia”. Los organizadores han manifestado que el sentido último de este emprendimiento es contribuir con el soporte que brindan las nuevas tecnología a una más amplia e inclusiva comunicación de los temas que preocupan al presente de nuestra sociedad.

Por María Bustamante

La ONDA digital Nº 679 (Síganos en Twitter)

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.