Almagro triunfa parcialmente en su disputa con Venezuela y al gobierno Uruguayo su interna le exige explicaciones

Tiempo de lectura: 4 minutos

Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), ha triunfado parcialmente en la búsqueda por derrotar al gobierno de Venezuela encabezado por Nicolás Maduro. Contrariando una  lógica perceptiva, el portavoz del Departamento de Estado Mark Toner, indicó a la prensa  que EEUU “en este momento” no apoya la suspensión de Venezuela de la OEA, aunque cree que ese organismo es “el adecuado” para lidiar con la situación en ese país, e insistió en que debe celebrar elecciones “lo antes posible”.

almagro.jMADURO 1pgAlmagro había dado a conocer un informe, el 14 de marzo, en el que pedía aplicar “la Carta Democrática para suspender a Venezuela si no convoca elecciones en 30 días”. Simultáneamente la OEA convoco el Consejo Permanente el martes 28 de marzo en su sede de Washington, para considerar la situación.

En un juego aun difícil de descifrar, México a instancias del Departamento de Estado de los Estados Unidos ha colocado en agenda una especie de «Plan B» en esta ofensiva anti Maduro.

Ante esta realidad con dispares enfoques finales surge el llamado “grupo de los 15”: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Estados Unidos, Uruguay y Belice. El presidente Maduro, según lo consigna la cancillería Venezolana, habló telefónicamente con el presidente mexicano Peña Nieto; de esta comunicación lo revelado por las autoridades venezolanas son unas más que enigmáticas frases; «Ambos mandatarios confiaron a sus cancillerías trabajar conjuntamente en aras de privilegiar el diálogo en el seno de la OEA conforme al estricto respeto a la autodeterminación y soberanía de las naciones»

La misiva de la cancillería venezolana también revela un diálogo de Maduro con Juan Carlos Varela presidente de Panamá, a ambos Maduro les comunicó su rechazo a «la ilícita y desequilibrada actuación del secretario general de la OEA», quien a su juicio, «ha extralimitado sus funciones mediante gestiones parcializadas que atentan contra la independencia y soberanía» de Venezuela «en apoyo franco a los factores antidemocráticos y extremistas». Peña Nieto y Varela, según Venezuela, manifestaron «una visión coincidente” donde se debe privilegiar el diálogo.

El “grupo de los 15”, como se les conoce en la OEA, también emitió (con reparos de Belice) una declaración conjunta al Gobierno del presidente venezolano, indicando que programe un calendario electoral y que libere a los “presos políticos”.  Aquí a diferencia del informe de Almagro no se coloca el acento en “convocar elecciones en 30 días”.

El economista y ex ministro de Planificación de Venezuela, residente en EE.UU. Ricardo Hausmann, en un reciente reportaje a El País de Madrid ha señalado la complejidad de una “salida de la actual realidad Venezolana” por las limitaciones de los que quieren sustituir el gobierno de Maduro, indicando que “todas sus destrezas resultan absolutamente inútiles en el marco de una dictadura. No está preparada para luchar contra una dictadura, sino para hacerlo en democracia. Cuando el Gobierno se atrevió a eliminar el referéndum revocatorio, salió más de un millón de personas a las calles. Entonces, la comunidad internacional se movilizó para detener eso y abrir un proceso de diálogo que fracasó rotundamente. Las peticiones de la OEA son magníficas, pero una negociación parte de que las partes tienen algo que transar y en este caso la oposición no tiene nada que dar porque no tiene poder de ningún tipo.”

Para una porción importante de la izquierda latinoamericana, europea y las fuerzas políticas y militares que apoyan a Maduro en su país, “Venezuela está bajo asedio” y recibe “sucesivas fases de intoxicación, desinformación y distorsión a través de los medios de difusión masiva bajo control monopólico. Esto se combina con medidas de coerción sicológica unilaterales y extraterritoriales (…) la derecha internacional, ONGs, fundaciones, sectas confesionales, el crimen organizado y paramilitares, poderes fácticos y grupos económicos trasnacionales”.

Una situación bien particular ante esta realidad emergente, vive el gobierno Uruguayo integrante del actual “grupo de los 15”, que  se ha sumado a los requerimientos en el ámbito de la OEA.

En el contexto de una reciente visita a Alemania, el presidente Tabaré Vázquez, entrevistado por la Deutsche Welle, manifestó; «En Venezuela hay democracia, tiene tres poderes y los tres poderes están funcionando. Quizá no sea la democracia a la que estamos acostumbrados, por ejemplo, en mi país», agregando que «los problemas de Venezuela los tienen que resolver los venezolanos. A lo que está dispuesto Uruguay, si es que puede hacerlo, es ayudar a que se encuentre un camino de diálogo efectivo».

Luego de saberse que el gobierno uruguayo suscribe la “declaración de los 15”, integrantes del Frente Amplio -la fuerza política del presidente Vázquez y el canciller Nin Novoa- calificaron duramente la posición adoptada ahora por el gobierno. Por su parte dirigentes de la organización de los trabajadores PIT-CNT, anunciaron que ésta emitirá un pronunciamiento muy crítico con el gobierno de Vázquez y su canciller por la posición adoptada desde la OEA contra Venezuela. Algunos dirigentes del FA y organizaciones sociales, indican un “cambio de rumbo”, también hablan de expulsar de la fuerza gubernamental a Luis Almagro actual Secretario de la OEA y ex canciller del gobierno frenteamplista de José Mujica.

Por Antonia Yánez
Socióloga

 

*******************

Más sobre Venezuela en La ONDA digital. Ingresar aquí

 

La ONDA digital Nº 808 (Síganos en Twitter y facebook)

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.