Suecia cierra la investigación contra Assange por violación

Tiempo de lectura: 3 minutos

La Fiscalía sueca ha anunciado este viernes el cierre de la investigación preliminar abierta por un supuesto delito de violación en 2010 contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres desde hace cinco años para evitar ser extraditado.

«La fiscal jefe Marianne Ny ha decidido hoy cerrar la investigación en relación con la supuesta violación (grado menor) a Julian Assange», según ha informado en un comunicado la Fiscalía, que no facilitará más detalles hasta una rueda de prensa anunciada para las 12 hora local (10 horas gmt).

Nada más conocerse esta información, el fundador de Wikileaks ha publicado una fotografía en la red social Twitter en la que se muestra sonriendo.

En 2015, la Fiscalía sueca retiró una parte de las acusaciones que pesaban sobre el fundador de Wikileaks por haber prescrito los cargos de acoso sexual formulados por dos ciudadanas suecas, según fuentes de ese departamento fiscal. No obstante, la petición de extradicion seguía vigente pues quedaba pendiente la acusación de violación, que no prescribiría previsiblemente hasta 2020.

Pero la decisión de la Fiscalía sueca no afecta a la orden de arresto que pesa sobre Assange. La policía británica ya ha comunicado que el fundador de Wikileaks será arrestado si abandona la embajada ecuatoriana de Londres.

De hecho, el principal motivo por el que Assange se negó a viajar a Suecia para ser juzgado por el caso de violación era porque temía ser extraditado después a Estados Unidos, donde podría afrontar un juicio militar por los secretos sobre la seguridad estadounidense revelados por el portal WikiLeaks.

La defensa de Assange había presentado hace dos semanas ante un juzgado de Estocolmo una nueva petición para que le fuera levantada la orden de arresto en Suecia, apelando a declaraciones del Departamento de Justicia de EE.UU. sobre la posibilidad de presentar cargos contra él por su rol en el supuesto robo de información clasificada.

La Fiscalía debía pronunciarse este viernes sobre esa petición, además de informar de la investigación, dos meses después de haber finalizado la traducción del interrogatorio realizado en noviembre por el fiscal ecuatoriano Wilson Toainga a Assange.

«Considerando que todas las posibilidades de hacer avanzar la investigación están agotadas, no parece proporcional -en base al criterio del Tribunal Supremo- mantener la decisión de arresto contra Assange ni la orden internacional», señaló Ny en el escrito presentado ante el juzgado, reproducido por varios medios suecos.

La defensa de Assange había pedido en dos ocasiones cerrar el caso: en junio de 2014, apelando a la paralización del proceso; y en febrero del año pasado, después de que un grupo de trabajo de la ONU concluyera que la detención del periodista era arbitraria.

En ambos casos el tribunal rechazó la petición argumentando que Assange seguía siendo sospechoso y que se mantenía el riesgo de que quisiera evitar un juicio o una hipotética pena.

Assange fue interrogado en Londres sobre un listado de preguntas elaborado por Estocolmo y en presencia de dos funcionarias suecas, siguiendo un acuerdo alcanzado meses antes entre Ecuador y Suecia.

En el interrogatorio, según la declaración divulgada por él mismo, reiteró su inocencia por el delito sexual que se le atribuía y denunció lo «abusivo» del caso, que abarcaba cuatro delitos sexuales, reducidos a uno después de que tres prescribieron. Ese delito de violación «en grado menor» a una joven mientras dormía continuaba vigente hasta 2020.

Assange fue detenido por la policía británica en diciembre de 2010, y a partir de ahí comenzó un proceso judicial que culminó en junio de 2012, cuando el Supremo reafirmó la ex tradición a Suecia y el periodista se refugió en la embajada ecuatoriana.

Por RTVE.es/EFE

La ONDA digital Nº 816  (Síganos en Twitter y facebook)

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.