Pone gesto y voz a la dictadura argentina

Tiempo de lectura: 2 minutos

El 24 de marzo del año 1976 un triunvirato militar integrado por el Gral. Jorge Rafael Videla, el Almirante Emilio Eduardo Massera y el Brigadier Orlando Ramón Agosti, dieron un Golpe de Estado que depuso a la Presidenta de Argentina, María Estela Martínez. A partir de ese día, se instaló por casi 10 años un verdadero infierno en Argentina, con miles de muertos y desaparecidos. Entre otros fenómenos se inició una gran persecución de artistas y creadores del arte, y destrucción de diversos centros culturales.

Un hecho que marcó profundamente a la sociedad Argentina en el campo cultural es el argumento que dispara la idea del dramaturgo Santiago Varela para crear “El Reportaje”, obra que retrata a un general que se enfrenta a la pena de prisión por haber participado en la brutal dictadura. Con la dirección de Hugo Urquijo, prestigioso director de múltiples obras, muchas de las cuales se realizaron en el Teatro San Martín de Buenos Aires. El veterano actor Federico Luppi es el encargado de encarnar el papel de este general, que entre otros de sus rasgos de deshumanización odia a la Cultura y ha ordenado incendiar “El Picadero”.

El texto de Varela nos acerca al momento de preparación de la entrevista “televisiva” que va a conceder este General, que enfrenta una pena de prisión por su participación en la brutal dictadura. El interés del programa radica en el hecho de que este militar explica su participación en actividades de censura en el ámbito cultural y, más concretamente, en el incendio del teatro El Picadero de Buenos Aires, quemado una noche de finales de julio del ‘81.

Vestido con uniforme militar, Federico Luppi quien ha protagonizado más de un centenar de películas y obras teatrales, da vida a un militar de la dictadura, el escenario es el penal en el que el protagonista cumple condena, el diálogo con el periodista le permite -según el director- “transmitir cómo es el interior de un militar que piensa que la democracia y las urnas son una mierda”. Urquijo cree que hoy hay quienes quieren y reivindican “la memoria y también «quienes quieren el olvido”. La segunda opción solo consigue, a su juicio, “enterrar algo que lo único que hace es volver a aflorar”.

Con esta impronta narrativa “El Reportaje” se exhibió en los Teatros del Canal de Madrid hasta el 22 de febrero con gran éxito.

El Picadero era sede de un colectivo de actores, directores, escenógrafos y técnicos que luchaban a través del teatro contra el régimen dictatorial. Su actividad no fue bien vista por la Junta Militar, que el 6 de agosto de 1981 envió un comando de represores que lo incendiaron durante la madrugada. El Teatro El Picadero volvió a abrir sus puertas, en abril de 2012 ya en democracia.

Por Crónica en base a prensa y agencia internacionales

La ONDA digital Nº 708 (Síganos en Twitter y facebook)

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.