Tercer gobierno del FA, con los mejores augurios

Tiempo de lectura: 6 minutos

El tercer gobierno consecutivo del Frente Amplio se ha iniciado con muy buen pie, con el respaldo decidido de la mayoría de la población, con una relación adecuada con todos los sectores de la oposición, con una dinámica muy activa para avanzar y profundizar en el camino de los cambios positivos para el país y para su gente, y con una perspectiva de futuro abierta. Todo ello en el marco de la campaña, ya iniciada, por las elecciones departamentales y municipales del próximo 10 de mayo.

En los actos de asunción del 1º de marzo el presidente Tabaré Vázquez anunció un conjunto de iniciativas prioritarias, que se darán a conocer previamente a todos los sectores de la oposición (Partido Nacional, Partido Colorado, Partido Independiente, Unidad Popular) para recoger sus opiniones y acelerar el trámite parlamentario. Sin olvidar que este es el año del presupuesto para los cinco años de gobierno. Con una visión a largo plazo, el presidente anticipó que en el segundo semestre del año se iniciará un diálogo social de gran alcance, el “Foro Uruguay 2050”, que intentará definir una agenda sobre el país que los uruguayos aspiramos construir, las reformas estructurales a impulsar en los próximos años para seguir avanzando por la senda del crecimiento económico, la distribución de la riqueza, la construcción de una democracia política que debe perfeccionarse constantemente, teniendo en cuenta los principios y valores proclamados por “el simple ciudadano José Artigas”.

Niko 300x225

Por otra parte, como es sabido, a la oposición se le otorgan 26 cargos en los organismos estatales, entes autónomos y servicios descentralizados, así como en organismos binacionales, y apenas se pongan de acuerdo para decidir los nombres la nómina será enviada a la Asamblea General para recabar la venia correspondiente, conjuntamente con la de los representantes del partido de gobierno. Fue destacable asimismo la presencia de dirigentes de todos los partidos de oposición en la toma de posesión de los nuevos ministros.

El inicio del nuevo gobierno coincidió con los 30 años de recuperación de la democracia en el país, superado el período dictatorial derivado del golpe de Estado del 27 de junio de 1973. En su discurso de asunción el presidente Tabaré Vázquez recordó el primer gobierno democrático presidido por Julio María Sanguinetti, presente en el acto de investidura junto a los ex presidentes Luis Alberto Lacalle y Jorge Batlle. Coincide asimismo con el aniversario de la Ley de Pacificación Nacional que se promulgó el 8 de marzo de 1985 y que combinó la amnistía con el indulto (por iniciativa de la Dra. Adela Reta, titular del Ministerio de Educación y Cultura) y que significó la libertad de todos los detenidos en las cárceles políticas de la dictadura entre los años 1973 y 1985. Todos recordamos vivamente múltiples escenas conmovedoras que acompañaron la liberación de los presos políticos de la dictadura, a medida que iban saliendo para reincorporarse de inmediato a sus actividades.

Por último, cabe señalar que estos actos culminan en coincidencia con la celebración del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), instituido por Naciones Unidas y que permitió recordar figuras femeninas destacadas que ingresaron al Parlamento, entre las que descuellan personalidades emblemáticas como la senadora Julia Arévalo junto a otras como Magdalena Antonelli e Isabel Pintos de Vidal.

Por todos estos elementos reunidos estimamos que se ha configurado en torno al nuevo gobierno, ya en sus primeros pasos, un clima de amplio respaldo popular, extendido a todo el país, a escala nacional.

Es en este clima que el nuevo gobierno definió en forma precisa y sin tardanza las principales directivas e iniciativas para el período abierto el 1º de marzo. Lo hizo en particular, y de manera detallada, el presidente Vázquez en su mensaje por radio y TV el mismo día señalado. Los primeros proyectos no tardarán en elevarse al Poder Legislativo, previa comunicación a todas las bancadas, como ya señalamos. Entre ellos se destaca el Sistema Nacional de Cuidados, que atenderá a toda la población dependiente, desde los bebés a los adultos mayores y a las personas con capacidades diferentes, programa éste que desempeñará un papel análogo al que le correspondió al Plan de Emergencia Social en el anterior gobierno, que ha deparado resultados de comprobada eficacia. Tabaré lo definió como “un imperativo ético y un mandato constitucional”.

En la misma dirección se continuará profundizando otro de los logros mayores del anterior gobierno, el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), al cual se le incorporan varias propuestas que van desde la disminución de los tickets a la ecografía estructural para las madres. Asimismo se emprenderá una batalla frontal contra el alcoholismo, análoga a la desplegada contra el tabaquismo, con resultados positivos reconocidos a nivel internacional. Se entregará una Tablet a cada jubilado, comenzando por quienes perciben menos de $24.416 mensuales, con vistas a la ulterior extensión del beneficio.

Otra de las propuestas que ha tenido una gran repercusión y levantado, como era de esperar, una polvareda polémica, es la de restablecer el Impuesto de Primaria a las propiedades superiores a las 300 hectáreas. Esto se basa en su evidente interés social, porque está destinado íntegramente a la enseñanza primaria pública, y se basa en el hecho de que desaparecieron las causas que llevaron a esta exención impositiva por parte de anteriores gobiernos.

Siguiendo en el plano educativo, que constituye uno de los centros fundamentales de las nuevas directrices de gobierno, se propone un sistema integrado desde los 3 a los 14 años, con la finalidad de que “para el año 2020 el 100% de los jóvenes de hasta 17 años esté integrado al sistema educativo y el 75% termine el ciclo de enseñanza media”. Al igual que en el caso anterior, esto ha levantado polémica por parte de sectores directamente involucrados, y hace prever que será necesario librar una lucha en varios frentes y uniendo a un conjunto de fuerzas para sellar estos avances. A ello aludió el presidente Tabaré Vázquez en su comparecencia ante la Asamblea General, en que reunió un conjunto de objetivos de gran alcance con estas palabras: “Discutir juntos, con respeto, sobre los mejores caminos para lograr la mejor educación pública para nuestro pueblo. Obtener una (atención a la) salud de calidad e igual para todos y una vivienda digna para la totalidad de los habitantes”.

A todo esto Danilo Astori, que asumió en último término la titularidad del Ministerio de Economía y Finanzas, anunció el envío de un proyecto mediante el cual el salario vacacional y el aguinaldo serán considerados por separado de otros ingresos para el cálculo del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF), por lo cual, atendiendo a las franjas, miles de contribuyentes estarán exentos de pagar dicho impuesto.

Al contenido de estas mejoras progresistas alude Mónica Xavier, senadora y presidenta del Frente Amplio, en una nota titulada: “Un proyecto sustentable, confiable e inclusivo. Democracia, república y desarrollo”. Señala que el traspaso de la presidencia estuvo cargado de simbolismo, destacando entre sus elementos los 30 años ininterrumpidos de democracia, la primera vez en este siglo que un presidente alcanza un segundo mandato, el pueblo en la plaza despidiendo emocionad al presidente saliente y recibiendo con expectativas multiplicadas al que asume, un gabinete conformado por más mujeres que nunca en la historia del país, en síntesis una suma ejemplar. Señala una similitud entre las referencias a José Artigas en el discurso de Tabaré ante la Asamblea General y las frecuentes invocaciones del general Líber Seregni, líder histórico del Frente Amplio, al jefe de los orientales.

Bajo el subtítulo “Los desafíos del quinquenio” sintetiza el conjunto de las principales propuestas presentadas en el sentido de que su objetivo principal es seguir profundizando la igualdad de oportunidades para todos los habitantes del país. Para ello, es preciso continuar apoyando a quienes permanecen en situación de clara desventaja. Es desde este ángulo que se valoriza al Plan Nacional de Cuidados (PNC), de modo que mejore sustancialmente la equidad de género y de generaciones.

“Hay que terminar definitivamente –escribe- con atrasos inaceptables vinculados a la infancia y personas en situación de dependencia extrema. Y no podemos seguir penalizando a las mujeres por asumir ellas la tarea social del cuidado, manteniendo una injusta distribución de responsabilidades entre géneros y así postergando sus legítimas posibilidades de desarrollo personal”. No se puede menos que estar de pleno acuerdo con estas claras definiciones.

Con el agregado de que para la expansión de oportunidades y su multiplicación se debe profundizar la calidad de los bienes y servicios públicos. En este sentido se subraya la necesidad impostergable de mejorar sostenidamente la calidad de la educación pública, haciendo referencia a logros alcanzados, tales como las mejoras edilicias, las mejoras salariales para los docentes y la modernización de los planes de estudio. El otro gran tema es la atención a la salud pública, más allá de todo lo que se ha hecho con el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). “Ahora, hay cobertura para toda la población. Y esto antes no era así”, escribe Mónica Xavier.

Examina asimismo la necesaria mejora de la seguridad pública en el marco de un modelo de convivencia democrática, todo lo cual obliga a evolucionar en calidad de la gestión pública, evaluar de forma continua las reformas puestas en marcha para poder realizar los ajustes lógicos y para seguir innovando. Su resumen es que ”la validación de los proyectos y reformas en marcha está dada por el impacto que las mismas tienen en la vida de la gente y en la consolidación de un país de vanguardia”.

Estamos en suma ante un bien estructurado y meditado plan de gobierno, en sus líneas generales, que se pone a consideración de todo el pueblo y que guiará la acción del nuevo gobierno en los próximos 5 años, para seguir avanzando y mejorando las condiciones de vida de toda la población.

Por Niko Schvarz
Periodista y escritor

La ONDA digital Nº 709 (Síganos en Twitter y facebook)

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.