Compulsa: el 26%

Tiempo de lectura: 2 minutos

“Una encuesta realizada por Equipos Mori y divulgada este jueves en Subrayado mostró que el 26% de los consultados están a favor de la minera Aratirí, mientras que el 23% en contra. Dentro del Frente Amplio, el 33% está a favor y el 17% la rechaza.

Asimismo, el 15% de los encuestados dijo que no está ni de acuerdo ni en desacuerdo, y el 26% respondió que no había oído hablar de Aratirí. El 10% no sabe no contesta.

Dentro del Frente Amplio, el 33% dijo estar a favor y el 17% en contra. El 15% no está ni de acuerdo ni en desacuerdo, el 11% no sabe no contesta y el 25% no escuchó hablar del tema.

Entre los identificados con la oposición, el 21% está a favor del proyecto minero, el 29% en contra, el 17% ni a favor ni en contra, el 4% no sabe o no contesta y el 29% nunca escuchó hablar del tema”, se leyó en estos días en distintos medios de comunicación.

LEGNANI-ACTUAL-3

Si bien es interesante la paridad de fuerzas, hay una información que está sobre el final y que tiene una trascendencia tremenda. Previsible, incluso.

Me refiero al porcentaje de encuestados que dice que “nunca escuchó hablar del tema” (Aratirí), lo que está significando que la cuarta parte no sabe de lo que se está hablando en el conjunto de la población.

Realmente estamos ante un dato de la sociedad impactante, que muestra que lo que decimos los medios de comunicación y el sistema político le importa a muy poca gente.

¿Es un problema de la gente o de los medios de comunicación y de los partidos políticos? La respuesta, por cierto, no es sencilla, pero no sería un error sostener que parte sustancial de la población anda por otro mundo, mientras quienes creemos que desde los medios estamos haciendo las cosas bien somos un reverendo fracaso.

Este dato del 26% es grave y no solo es un asunto profesional, sino que tiene que ver con la esencia de la democracia, en tanto está midiendo los niveles de participación y de identificación de la ciudadanía con la democracia en un tema sustancial para definir un posible modelo de país.

Veremos que pasa con Aratirí, si se concreta o no. Pero lo más trascendente es lograr que los uruguayos estén informados, que participen en base a esa información, pero que nadie crea que estoy promoviendo un plebiscito en una sociedad en que a la gente, en su cuarta parte, solo le interesa saber cuántos cuernos le metió el vecino a la vecina.

 Raúl Legnani

*Periodista y Maestro

Esta columna se publicó el día 10 de marzo en La República

La ONDA digital

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.