SWI swissinfo.ch | La Habana (EFE).- Cuba amaneció este lunes en una tensa calma, sin servicio de internet móvil y con fuerte presencia policial en las calles de La Habana un día después de que miles de cubanos salieran a las calles a protestar contra el Gobierno en medio de una aguda crisis económica y sanitaria. El «apagón» de los datos dificulta conocer a ciencia cierta lo que ocurre a lo largo de la isla, pero hasta las 15.00 hora local (19.00 GMT) no se habían reportado ni difundido imágenes de nuevas manifestaciones. Por ello, la imagen del día la protagonizaron las decenas de mujeres que se concentraron ante comisarías de policía como la de la calle Zanja, en La Habana, para indagar sobre el paradero de sus maridos, hijos y allegados arrestados o desaparecidos durante los sucesos del domingo.
CUBA PROTESTAS
Díaz-Canel comparece en televisión para «esclarecer acciones de descrédito»
La Habana (EFE).- El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, compareció este lunes en la televisión nacional para «esclarecer» a quienes «han tratado de imponer acciones para desacreditar al Gobierno y la Revolución». Acompañado de miembros de su Ejecutivo y del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal), el mandatario afirmó que las protestas masivas del domingo en toda Cuba buscaban «fracturar la unidad de nuestro pueblo». Díaz-Canel negó que haya existido represión en esas protestas antigubernamentales y volvió a culpar a EE.UU. de estar detrás de las manifestaciones y al embargo que ese país mantiene sobre Cuba desde hace seis décadas del grueso de las penurias económicas que atraviesa la isla.
CUBA PROTESTAS REACCIONES
La ONU, EEUU y la UE piden al Gobierno cubano que escuche a los manifestantes
Redacción Internacional (EFE).- La ONU, Estados Unidos y la Unión Europea salieron este lunes en defensa de las manifestaciones que se registraron el domingo en varias ciudades de Cuba, y pidieron al Gobierno de La Habana que escuche a los manifestantes. «El pueblo cubano está ejerciendo con valentía derechos fundamentales y universales», indicó Biden en un comunicado divulgado por la Casa Blanca. El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, instó a las autoridades de Cuba a «permitir» las manifestaciones pacíficas de protesta y a «escuchar» a sus participantes. Desde Naciones Unidas se sigue también el desarrollo de las protestas y se pide a las autoridades cubanas que respeten plenamente la libertad de expresión y de asamblea de los ciudadanos.
CUBA PROTESTAS
Raúl Castro acudió a una reunión del PCC para analizar las protestas en Cuba
La Habana (EFE).- El expresidente cubano Raúl Castro participó en una reunión de la cúpula del Partido Comunista (PCC, único legal) en la que se abordaron las masivas protestas antigubernamentales del domingo, informaron este lunes medios estatales. En la reunión del Buró Político del PCC, presidida por el primer secretario de la formación y mandatario Miguel Díaz-Canel, «se analizaron las provocaciones orquestadas por elementos contrarrevolucionarios, organizados y financiados desde Estados Unidos con propósitos desestabilizadores», afirma un comunicado difundido por la Agencia Cubana de Noticias. «Los integrantes del máximo órgano partidista abordaron además la ejemplar respuesta del pueblo al llamado del compañero Díaz-Canel a defender la Revolución en las calles lo que permitió derrotar las acciones subversivas», agrega la escueta nota oficial.
CUBA PROTESTAS
Políticos y artistas aplauden el «despertar» de Cuba contra la «revolución»
Redacción Internacional (EFE).- Desde el presidente estadounidense, Joe Biden, hasta artistas como el español Alejandro Sanz y la mexicana Julieta Venegas, han aplaudido el «despertar» de miles de cubanos que tomaron las calles este domingo para protestar contra el Gobierno de la isla al grito de «¡libertad!». «El pueblo cubano está ejerciendo con valentía derechos fundamentales y universales», indicó Biden en un comunicado divulgado por la Casa Blanca. Tras la jornada inédita del domingo, que se saldó con decenas de detenidos y enfrentamientos después de que el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, conminara a sus partidarios a salir a enfrentar a los manifestantes y a defender la Revolución, Biden llamó «al régimen» de la isla «a escuchar a su pueblo y servir a sus necesidades en este momento clave en lugar de enriquecerse a sí mismos» tras «décadas de la represión y el sufrimiento económico» Biden además le pidió al Gobierno cubano evitar la «violencia» en su «intento de silenciar» las protestas, mientras que su secretario de Estado, Antony Blinken, remarcó que es un «grave error» acusar a EE.UU. de estar detrás de las protestas que vive Cuba, como lo hizo horas antes Díaz-Canel, al señalar que son «reflejo» de un pueblo «profundamente cansado» y de «la mala gestión y represión» de las autoridades cubanas.
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- Difícil de predecir: «Quiero reunirme con Putin lo antes posible»
- Fidel Castro, la OEA y el hotel San Rafael de Punta del Este
- Zelenski revela insuficiencia militar y exige apoyo de EE.UU.
- México | Sheinbaum desafía a Trump
- Ante la asunción del presidente Trump el gobierno uruguayo le extiende sinceras felicitaciones