La irrupción de la pandemia de SARS-CoV-2

Tiempo de lectura: < 1 minuto

La irrupción de la pandemia de SARS-CoV-2 en el año 2020 dejó de manifiesto la importancia de un sistema científico-tecnológico sólido para enfrentar los desafíos vinculados a la detección, seguimiento y tratamiento de enfermedades emergentes. Los hechos demostraron que la salud pública y la soberanía nacional dependen, entre otros elementos, de la posibilidad de producción de vacunas propias. La Universidad de la República, permanentemente comprometida con la construcción de saberes y capacidades al servicio del País, le ha propuesto al Parlamento la creación de un “Instituto de Investigación en la generación y producción de vacunas”.

¿Es posible que Uruguay reinstale la producción de vacunas para uso humano? ¿Qué características debería tener un Instituto Nacional de Vacunas? ¿Cómo se relacionan investigación y producción? ¿Con qué recursos cuenta nuestro país para encarar un proyecto de gran envergadura y alto impacto como este? ¿Hay Institutos similares en la región? ¿Qué podemos aprender de su experiencia?

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.