Polémica de Juan Castillo, secretario del PCU y el fotógrafo, Aurelio González (El Gallego)

Tiempo de lectura: 5 minutos

La ONDA digital y su Canal LAONDADIGITAL TV. en su número 1027 publicó la versión grabada (en video) del evento realizado el 1° de noviembre en el marco de la 43 Feria Internacional del Libro de Montevideo, donde el fotógrafo Aurelio González (El Gallego) presentó su nuevo libro “Una historia en imágenes. Trabajadores y estudiantes: 1960-1973”. De Alter ediciones. Esta grabación generó diversas reacciones, y repercusiones, especialmente por lo que Aurelio González dijo «al manifestar que miles de sus fotos y de otros fotógrafos, en la actualidad no las pueden utilizar porque están “secuestradas”. Como es de público conocimiento, González trabajó en el diario El Popular, propiedad del Partido Comunista del Uruguay. El diario fue clausurado y sus trabajadores perseguidos y en muchos casos detenidos por varios años durante la dictadura que se inició en 1973. Con posterioridad a nuestra publicación se han sumado otros materiales de la prensa nacional que abordan el tema.

Con fecha 21 de noviembre Juan Castillo Secretario General del Partido Comunista de Uruguay, publica en el actual diario El Popular su versión sobre la denuncia de Aurelio González (El Gallego). Hoy publicamos la nota de Castillo dando así posibilidades que nuestros lectores cuenten con el conjunto de elementos sobre esta polémica.

«Juan Castillo: La nota que nunca hubiéramos querido hacer
noviembre 21, 2021
Ante nuevas versiones de prensa que recogen una visión sesgada, parcial e inexacta de un reclamo de Aurelio González sobre un conjunto de negativos de fotografías del diario El Popular, consideramos necesario hacer estas breves precisiones.

El archivo de 48.626 negativos, está compuesto por parte de las fotos sacadas por todo el equipo de fotografía del diario El Popular, no por un solo fotógrafo. Trabajaron en El Popular y sacaron muchas de esas fotos, hoy reclamadas, Hermes Cuña, Julio Alonso, Héctor Bonomi, Sergio Pereyra, Daniel Bauer, Francisco González, Héctor Mesa y otros más.

Esos negativos fueron escondidos por una decisión política de la dirección del diario El Popular, no fue ni una decisión ni una acción individual, participaron de la misma otros fotógrafos y compañeros. Por ejemplo, al mismo tiempo se ocultaron los dineros del diario, para que las fuerzas represivas no los ubicaran y esa acción la realizaron compañeras de administración, entre ellas Norma Cedrés, muerta en prisión luego. También se ocultaron piezas y máquinas de imprenta para ir generando condiciones para seguir saliendo con instrumentos clandestinos de propaganda -como Carta- si la clausura del diario era definitiva. Fue parte de una estrategia de lucha contra la dictadura, repetimos, no fue ni una decisión ni una acción individual, como erróneamente se está afirmando. Eso no le quita méritos, al contrario, a las y los compañeros que participaron de estas acciones, que fueron varias y varios, aunque sus nombres no sean tan publicitados.

Las fotos cuyo destino se cuestiona y su propiedad, erróneamente se reclama, no fueron tomadas por iniciativa propia, las coberturas, incluida la de la Huelga General, fueron planeadas y dirigidas por la dirección del diario, integraron la acción colectiva, periodística y fotográfica, de El Popular. Fueron realizadas, además, con medios financieros y materiales, cámaras, rollos y laboratorio, de El Popular.

El hallazgo de los negativos tampoco fue una acción ni una búsqueda individual. Han circulado y siguen circulando versiones con ciertas licencias de relato que no se ajustan estrictamente a los hechos.

Desde muy poco tiempo después de su recuperación los negativos están en el Centro Municipal de Fotografía, donde han sido resguardados en condiciones óptimas, en cámaras de frío, limpiados y están siendo clasificados y digitalizados. La labor es altamente compleja porque es un material vasto y no hay manera, en un número muy importante de negativos, determinar la autoría de los mismos y a veces ni su fecha.

El Popular fue un diario nacido por decisión del Partido Comunista del Uruguay, es parte de la orientación resuelta en su XVI Congreso e integraba la estrategia para la construcción de la unidad social y política del pueblo, clave para la revolución en Uruguay. Fue atacado y sus trabajadoras y trabajadores perseguidos por esa condición. Hecho este que intenta ser cuestionado y al hacerlo, también objetar la autoridad para decidir sobre las fotos.

Las fotos ni están desaparecidas, ni secuestradas, ni fueron robadas, están en el Centro Municipal de Fotografía, y tanto la dirección del PCU, como El Popular, como la Asociación de Ex Trabajadores del diario El Popular, lo hemos expresado por escrito, estamos de acuerdo en que sigan allí, porque están mejor preservadas que en ningún otro lado. Y, lo que es más importante, porque allí van a estar al servicio de todo nuestro pueblo. Esas fotos, como las notas, como todo el trabajo realizado por las y los compañeros del diario El Popular no le pertenecen ni a una persona, ni a una organización, son parte del acervo histórico de nuestro pueblo, verdadero protagonista de lo que se narró y se fotografió.

NI el PCU, ni El Popular, ni la Asociación, pretendieron nunca quedarse con las fotos para uso exclusivo, ni nada que se le parezca. Lo que buscamos, y estamos convencidos de que es lo correcto y más justo, es que estén a disposición de todo nuestro pueblo y queremos garantizar que no se utilicen para beneficio personal de nadie. Se está trabajando para garantizar el acceso público a todas las fotos y si por esto se logra generar algún recurso, no será ni para el PCU, ni para El Popular, ni para ninguna persona: será destinado a financiar un museo que está promoviendo la Asociación de Ex Trabajadores del diario El Popular.

Finalmente aclarar, porque tampoco se dice, que el reclamo que es noticia en estos días fue llevado a sede judicial por quien lo hace. No fuimos nosotros quienes buscamos ese juicio ni este enfrentamiento que lamentamos mucho, que nos produce pena. Pero es necesario informar que hubo un juicio en el que el reclamo fue que se le devolvieran las 48.256 fotos que considera “de su propiedad” y una indemnización por no poder “comercializar su obra” por 50 mil dólares. El Juzgado Letrado Civil de 13° Turno, con fecha 15 de octubre de 2021, a través de la Sentencia 73/2021, decidió que: “Se desestimará íntegramente la demanda”.

En ese juicio declararon varios ex trabajadores y trabajadoras del diario El Popular, el PCU, la dirección del semanario El Popular, el CMF y la Intendencia, defendiendo la justeza de la decisión de mantener el archivo en el CMF. La Justicia falló a favor de esta posición, y no de la que se está difundiendo en estos días.

Además, esa sentencia, que desestima íntegramente la demanda, no fue apelada por quien inició el juicio.

No respondemos cuando nos tratan de señor, porque de sobra sabemos dónde está el verdadero enemigo. Jamás nos creeremos héroes de nada ni calificaremos de villanos a los compañeros por cambiar su forma de actuar y proceder. Allá ellos.

Honor y gloria a todas y todos, las y los, ex trabajadores de El Popular, que lo han dado todo y no han pedido nada por ello.

Montevideo, 21 de Noviembre de 2021
Juan Castillo
Secretario General
Partido Comunista de Uruguay»

http://www.pcu.org.uy 

Mas Contenido vinculante

 

La ONDA digital N.º 1028 (Síganos en Twitter y Facebook )
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.