«El SUNCA y la Federación Ancap rechazan enfáticamente la tergiversación y manipulación de los hechos realizada por algunos actores del gobierno y el presidente de ANCAP con el fin de justificar sus objetivos privatizadores. En este sentido nos parece importante hacer las siguientes puntualizaciones:
La decisión del gobierno y la mayoría del Directorio de Ancap desconoce la decisión del pueblo uruguayo de mantener al ANCAP ESTATAL Y PÚBLICA expresada en los referéndums de 1992 y 2003 (la P de ANCAP es del portland).
Esta decisión de parar el horno de Minas al igual que el 7 de diciembre parar la refinería de La Teja fue de ANCAP, NO de los y las trabajadoras.
Independientemente de la parada del horno, no es verdad que se detuvieron todas las actividades de la planta, ya que la producción y expedición de cemento continúan funcionando con normalidad.
La decisión de trabajar 8 horas NO es una medida, es un derecho conquistado por la clase trabajadora y consagrado en la normativa nacional hace más de 100 años.
A pesar de no tener convenio colectivo el sindicato brindó en todo momento guardias gremiales para garantizar la seguridad de la planta y la integridad física de los equipos y las personas.
Es importante resaltar que el sindicato hizo una propuesta para evitar la parada del horno, la cual contó con la aprobación de la jefatura de Minas y la gerencia de portland y nuevamente (como el 6 de diciembre) el que dijo NO fue el presidente de ANCAP.
Es gravísimo la fundamentación de ANCAP de que para mantener las condiciones mínimas de seguridad en la planta los y las trabajadoras tenemos que dejar nuestra vida trabajando (10, 12 y 14 horas sin descansar casi ningún día en el año).
Difícilmente nuestra decisión de no hacer horas extras ponga en riesgo el cumplimiento de obligaciones comerciales cuando tenemos los depósitos repletos.
Qué existe una práctica sistemática de ataque y desprestigio por parte de la mayoría del Directorio de ANCAP y de algunos representantes del gobierno, a los trabajadores, trabajadoras, dirigentes sindicales y a los sindicatos en general para desacreditar a quienes elevan su voz, luchan y se enfrentan a su objetivo de desmantelamiento del Ente. –
Defender el trabajo y nuestra soberanía, no es una exageración, el gobierno debería manifestarse públicamente y comprometerse a mantener los más de 300 puestos de trabajo tercerizado que se perderán si se sigue con la intención de asociarse con privados.
Exageración es no tener en cuenta, como se afecta el desarrollo del mercado interno de los departamentos afectados, si se pierde esta cantidad de puestos de trabajo».
Mesa de prensa de La ONDA
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- El presidente Joe Biden se retira de la nominación presidencial demócrata
- El amigo de Trump, Mark Rutte, ex premier de de los Países Bajos, nuevo jefe de la OTAN
- Más de 60 periodistas han muerto en la guerra en Gaza
- El Senador Manini Ríos logra colocar a Uruguay en la gran prensa internacional
- Argentina | Zelensky vendrá para la asunción de Milei