Frente Amplio en Uruguay y Podemos en España nacidos para ganar, el gobierno y el poder

Tiempo de lectura: 5 minutos

Podemos es a la España de hoy lo que el Frente Amplio fue al Uruguay de 1971.

Podemos (1) nace en Enero de 2014 para desplazar el bi-partidismo tradicional y el Frente Amplio (FA) en Febrero de 1971 con idéntico objetivo. El Frente Amplio surgió en un momento determinado de la vida política donde la consigna “Oligarquía o Pueblo” sintetizaba la propuesta de cambio de rumbo y los intereses enfrentados. Podemos define el momento como de enfrentamiento de las mayorías a “la casta” que se apoderó de las instituciones para su exclusivo provecho.

El FA nace el mismo año de su primera elección nacional y Podemos un año antes de las suyas, pero los dos con el mismo propósito entre ceja y ceja y grabado en su ADN, disputar y ganar el gobierno y el poder.

Coco foto 1Este objetivo principal y rector, se mantuvo inalterable para el FA a pesar de los argumentos de los PPTT sobre los infinitos males que podía acarrear un gobierno del FA y en polémica siempre estimulante con aquellos que pensaban que las elecciones no eran el camino al poder, que alcanzar el gobierno no era el camino para cambiar los rumbos del país a favor de los intereses de las grandes mayorías.

Polémicas permanentes en la larga marcha y donde los hechos han ido poniendo las cosas en su lugar.

El caos con que asustaban los PPTT es la recuperación espiritual, anímica y económica del conjunto de la sociedad uruguaya, que crea, produce, trabaja, sueña, inventa, investiga, disfruta y se proyecta muy firme en el presente y hacia el futuro.

Y por su lado, la izquierda que tanto luchó de maneras diversas y hasta enfrentadas, con gran sacrificio y pagando un inconmensurable precio humano, desde fines de los 80’se encuentra sólidamente unida y sobre todo victoriosa, para felicidad de las mayorías populares, que no otro era y es su propósito y vocación.

El FA llega al gobierno nacional 34 largos años después de su fundación, luego de pasar una carrera de obstáculos interminables, propios y ajenos, la construcción y proyección de la unidad sin exclusiones, la dictadura, la concertación de hecho desde 1985 en adelante entre los PPTT, las incorporaciones para la total unidad de la izquierda sin exclusiones, dolorosas retiradas de importantes sectores que abandonan la izquierda para terminar sumándose a los PPTT, la reforma constitucional imponiendo el balotaje más exigente conocido en todo el mundo, por nombrar solo algunas.

Coco foto 2

En sus primeros 9 meses de vida, en aquella maravillosa carrera entre el augural 5/2/1971- del que todavía resuena y nos estremece el campanazo de victoria popular, que se alcanzó 34 largos años después- y el 30 de Noviembre de 1971 donde alcanzó el impresionante 18% del apoyo ciudadano que marcó históricamente indeleble el principio del fin del bipartidismo, el FA conoció y se sobrepuso a toda la batería de armas que la derecha utiliza cuando percibe con su instinto aguzado, cual es su “enemigo”. Mentiras, calumnias, atentados, asaltos, provocaciones de todo tipo, a dirigentes, militantes, locales, familias, autoridades, intentos de asesinato como el del candidato y principal dirigente Gral. Liber Seregni en un acto en Rocha, fueron parte del repertorio de la derecha para enfrentar aquella movilización democrática y popular hacia el gobierno.

Todo y más se hizo para que no naciera la esperanza. Pero todo, absolutamente todo fue en vano. Historia antigua, pero real.

También la unidad social y política expresada en el nuevo acuerdo fue aprendiendo y madurando de su propia práctica con los aciertos y errores, sus orígenes diversos, sus diferentes ideologías y concepciones, todo fraguó en el laboratorio vital de la experiencia social de centenares de miles que no podían ni querían dejar de ser lo que eran, unidos en una síntesis política superior por más potente.

Podemos nace hace 17 meses en Enero/2014, 5 meses más tarde en Mayo/2014 obtiene 1.245.948 votos al Parlamento Europeo ( el 7,98% de los votos ) y 5 Eurodiputados. En la noche misma de las elecciones, agradeciendo el apoyo y tomando nota de lo que todos los analistas consideran un triunfo del nuevo partido, declaran,

“Hemos dado la sorpresa en estas elecciones, pero esto es sólo el principio. Gracias a todas las personas que lo habéis hecho posible y enhorabuena a nuestros 5 eurodiputados y eurodiputadas”. (2)

Coco foto 3La carrera electoral en España culmina el próximo noviembre con elecciones generales donde se eligen diputados y senadores. Los diputados eligen a su vez al jefe de gobierno por los próximos cuatro años.

En el camino hasta las elecciones generales, están las elecciones a las comunidades autonómicas y las municipales del 24/5, que tuvieron un avance en las elecciones andaluzas del 22 de marzo donde Podemos-Andalucía obtuvo el 14,84% de los votos y 15 diputados.

Este mismo 3 de mayo, Pablo Iglesias (3) escribe en su blog (4),
“¿Qué debemos decir en esta campaña entonces? En primer lugar que Podemos nació para ganar las elecciones generales y que ninguna batalla previa, por importante que sea, nos va a distraer de la principal.”

Coco foto 4

Desde que nació, Podemos ha recibido los ataques esperables, de los razonables y sobre todo de los desmelenados, los de la derecha y los del statusquo. Es razonable y Podemos lo sabe que si se cuestiona y pone en jaque las recetas del neo-liberalismo europeo, sus políticas de austeridad recibas lo que te mereces. Recibir menos sería hasta preocupante. El camino al gobierno de la 6ta economía de Europa no podría ser de otra manera, no es la marcha triunfal, no es un paseo por campos de algodón durante un picnic, no le va a faltar ni una sola de las dificultades, no tiene atajos ni se concibe exento de errores y rectificaciones de todo tipo, es una creación genuina por popular.

En el Uruguay del FA lo sabemos de sobra, lo vivimos a diario hace 44 años. La peripecia española desde el surgimiento de Podemos, es fácilmente asimilable a la uruguaya del Frente Amplio. Solo falta saber cuánto tiempo le llevará a la izquierda española llegar al gobierno. Será en noviembre/2015 o más adelante. Pero ya nada es igual en España. Se terminó el bi-partidismo que impulsa las recetas neo-liberales de austeridad.

Por el  Sociólogo Bernardo Ramazzi
@cocoramazzi/ facebook Bernardo Ramazzi

La ONDA digital Nº 717 (Síganos en Twitter y facebook)

(1) http://es.wikipedia.org/wiki/Podemos_%28partido_pol%C3%ADtico%29#Elecciones_al_Parlamento_Europeo_de_mayo_de_2014
(2) http://podemos.info/elecciones-europeas/
(3) http://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_Iglesias_Turri%C3%B3n
(4) http://blogs.publico.es/pablo-iglesias/1025/guerra-de-trincheras-y-estrategia-electoral/

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.