Corte Peruana ordena liberar al ex presidente Alberto Fujimori, condenado por las matanzas

Tiempo de lectura: 3 minutos

El Tribunal Constitucional de Perú (TC) ordenó este jueves liberar al expresidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por abusos de derechos humanos, al restituirle un indulto otorgado en diciembre 2017 y anulado en octubre de 2018, informó una fuente judicial. El Tribunal declaró el hábeas corpus en favor de Fujimori, de 83 años y quien gobernó entre 1990 y 2000, lo que permite su liberación en los próximos días, dijo a la AFP la fuente, que pidió conservar el anonimato. Los fallos de este tribunal son inapelables.

Tras ser extraditado desde Chile en 2007, Fujimori fue condenado por las matanzas de Barrios Altos (15 muertos, incluido un niño de 8 años) y de La Cantuta (10 muertos), perpetradas por un escuadrón militar durante su gobierno.

La votación en el Tribunal, conformado por seis magistrados, arrojó un empate de tres votos a favor y tres en contra de acoger el hábeas corpus. Pero el presidente del TC, Augusto Ferrero, inclinó la balanza a favor de Fujimori debido a que su voto se cuenta como doble.“La norma dice que cuando hay empate, el presidente tiene doble voto o voto de calidad”

Fujimori es el único recluso del pequeño penal Barbadillo, ubicado en el cuartel de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía, en el este de Lima, al que regresó el lunes luego de permanecer 11 días en una clínica por problemas cardiacos. En la actualidad pasa el mayor tiempo de sus jornadas cultivando flores, pinta cuadros al óleo y recibe visitas familiares.

Justamente la Asociación de Mujeres Peruanas Afectadas por las Esterilizaciones Forzadas (Ampaef) fue una de las primeras organizaciones en cuestionar el fallo: «Para nosotras este indulto es ilegal, impunidad total. Fujimori es responsable de las esterilizaciones forzadas, crimen de lesa humanidad», expresó en un tuit.

A la queja se sumó Amnistía Internacional: «AI rechaza fallo del Tribunal Constitucional que restablece indulto humanitario a exmandatario Alberto Fujimori y se solidariza con las víctimas y sus familiares en su búsqueda de justicia y reparación».

Desde el oficialismo, también el extitular del Consejo de Ministros y ahora congresista Guido Bellido lamentó que “los Fujimori siguen burlándose del pueblo, atropellan las instituciones y las leyes a su antojo”.

“Ahora, en libertad el delincuente y asesino de Alberto; harán campaña electoral, pero, primero irán por su objetivo principal: vacar al presidente Castillo; el pueblo no lo permitirá», advirtió Bellido.

Y la vicepresidenta Dina Boluarte reclamó “una justicia que no permita casos de impunidad, cuyas decisiones no sean parte de negociaciones políticas”.

“Luchamos por un país donde se respeten los derechos humanos y se cumplan los mandatos de los organismos internacionales que velan por esos derechos”, manifestó.

Desde el Congreso, Sigrid Bazán, de Juntos por el Perú, alertó que el TC “sienta un inaceptable y peligroso precedente” y Jorge Montoya, de la bancada de Renovación Popular, fue de las escasas voces de respaldo al fallo: «Comparto su decisión, y reafirmo mi respaldo de su indulto por principios humanitarios», dijo.

En cambio, la noticia fue celebrada por la familia de Fujimori. «Hemos recibido esta gran noticia con sorpresa», dijo Keiko Fujimori, hija mayor del exmandatario y líder del partido Fuerza Popular, que reivindica su ideario populista de derecha. «Mi padre es un hombre mayor y enfermo, tiene fibriliación auricular y fibrosis pulmonar, lo que estamos haciendo la familia es coordinar para ver dónde se va a quedar» a vivir cuando recupere su libertad, agregó Keiko en declaraciones a periodistas en su domicilio.

 

Mesa de prensa de La ONDA

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.