Algunas preguntas que un outsider se hace:
. 1) Si son miles que declaran no ejercicio exonerados de aportar, el Ente controla su situación más allá de una Declaración Jurada? Más profundamente; se ha analizado hasta qué grado, -estadísticamente, la actividad del involucrado tiene un componente de su condición profesional? Hasta qué punto eso no ameritaría aportes parciales, proporcionales al mismo?
. 2) De los miles de jubilados la Caja no puede controlar, aunque más no sea por sorteo, su no-ejercicio, fundamento ético y de no competencia en esa situación?
. 3) Si por muchas décadas se han invertido las contribuciones y patrimonio social, el producido en ganancias y pérdidas no debería ser distribuido equitativamente entre todos independientemente de su condición?
. 4) La idoneidad o ineficiencia del Directorio no debería transparentarse anualmente y pasar de ser declarativa a que sus resultados sean causal de continuidad o renuncia obligada?
. 5) Los fundamentos y condiciones de Pensiones y Jubilaciones por causales distintas a las que hacen la razón de ser de la Caja, no ameritan prestaciones del Estado basadas en las Leyes generales y los Derechos ciudadanos?
. 6) Si, como muchos creemos, para la generalidad de colectivos de afinidad, sean estos o no contributivos, la obsolescencia y colapso de los mismos es sistémica; no debería encarar el Directorio la discusión y creación de otro sistema con la participación de los involucrados, nosotros?
Arquitecto (Retirado) Luis Fabre
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor: