COMUNICADO | El Reino Unido continuará invirtiendo en capacitación y entrenamiento para las Fuerzas Armadas uruguayas

Tiempo de lectura: 4 minutos

24/05/2022 -Declaración conjunta sobre la reunión bilateral entre Uruguay y el Reino Unido

El Primer Ministro del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Excmo. Boris Johnson MP y el Presidente de la República Oriental del Uruguay, Dr. Luis Alberto Lacalle Pou, mantuvieron una reunión el 23 de mayo. Ambos reafirmaron las fuertes relaciones entre los dos países, construidas sobre valores compartidos e intereses comunes.

Los líderes reiteraron la condena conjunta de la invasión de Rusia a Ucrania y su apoyo al orden internacional basado en reglas, libre de coerción. Ambos se comprometieron a profundizar la cooperación en asuntos de interés y de continuar desarrollando los vínculos comerciales. Los mandatarios coincidieron una vez más en que la acción climática no puede esperar, e hicieron un llamado a todos los países a implementar los objetivos del Pacto Climático de Glasgow. Coincidieron asimismo en continuar trabajando en el marco de la Década de Acción de la Agenda 2030.

«La gira por el Reino Unido incluyó una reunión con el primer ministro británico, Boris Johnson; una visita al príncipe Carlos de Gales, en su residencia de Clarence House; otra al Parlamento británico, donde el mandatario uruguayo se reunió con el titular de la Cámara de los Lores, John McFall of Alcluith, y un almuerzo ofrecido por el presidente del Grupo de Amistad Parlamentario de Gran Bretaña con América Latina, Mark Menzies, y la vicepresidenta de la Cámara de los Comunes, Eleanor Laing»

Rusia/Ucrania- El Primer Ministro y el Presidente Lacalle Pou coincidieron en la importancia del respeto de la soberanía y la libre determinación sobre la base de los principios democráticos y el derecho internacional, y la necesidad de acordar soluciones multilaterales pacíficas a los problemas mundiales. Los líderes condenaron conjuntamente la injustificada y no provocada invasión de Rusia a Ucrania. Además del trágico costo humano del conflicto, ambas partes mostraron preocupación por la crisis migratoria, el uso de la desinformación y la interrupción de la cadena mundial de suministro de alimentos.

Defensa- El Primer Ministro y el Presidente se comprometieron a mejorar la cooperación en Defensa y Seguridad en asuntos de interés mutuo. El Reino Unido continuará invirtiendo en oportunidades de capacitación y entrenamiento para las Fuerzas Armadas uruguayas. Reconociendo a el liderazgo de Uruguay, el Reino Unido brindará apoyo en áreas fundamentales del mantenimiento de la paz para apoyar a Uruguay como un valioso contribuyente a las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU, y ambos países continuarán asociados en el marco de la Iniciativa A4P de Naciones Unidas. Ambos países, en el marco de su relación de amistad y de cooperación humanitaria, se comprometieron a continuar desarrollando los vínculos ya existentes en la temática antártica.

Comercio e inversiones
Los líderes conversaron sobre la importancia del comercio bilateral, el impacto del coronavirus y la recuperación post pandemia. El Presidente y el Primer Ministro señalaron el enorme potencial de crecimiento de los vínculos comerciales y económicos y celebraron el anuncio de GSK sobre la apertura de uno de sus tres nuevos centros regionales de distribución de vacunas en Uruguay. Este centro será inaugurado en los próximos dos meses, y desde el mismo se distribuirán más de 12 millones de vacunas al año en 6 países de América del Sur.

El Presidente y el Primer Ministro compartieron su ambición de profundizar nuestra relación comercial. El Ministro de Comercio Internacional, Ranil Jayawardena, MP, mantendrá una reunión con el Canciller Francisco Bustillo y la Ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, para hablar sobre oportunidades de ampliación la colaboración para reducir las barreras para las empresas y fortalecer la cooperación multilateral. Estas conversaciones son el punto de partida de futuras reuniones para desarrollar la relación comercial entre el Reino Unido y Uruguay y permitirá a ambos países continuar mejorando esas relaciones. Durante el próximo año, funcionarios y empresas darán seguimiento a las numerosas oportunidades comerciales para ambos países que abre esta visita, particularmente en los sectores de transporte, financiero, tecnológico, energético y agrícola.

Clima- El Reino Unido destacó la pionera iniciativa de Uruguay de lanzar un bono soberano vinculado a la sustentabilidad, y lo alentó a explorar la emisión cruzada de este bono en Londres para acceder a los amplios fondos de capital global presentes en el sistema financiero del Reino Unido. El Reino Unido también compartió su experiencia en la emisión de bonos verdes y ofreció apoyo y mayor colaboración en el futuro.

Ambos líderes acordaron que la acción sobre el clima no puede esperar. El Primer Ministro elogió el compromiso de Uruguay con el clima y la naturaleza, y su intención de presentar en septiembre de este año una Contribución determinada a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés) mejorada para 2030, teniendo en cuenta sus circunstancias nacionales. El Pacto Climático de Glasgow, combinado con una mayor ambición en materia de adaptación, financiamiento y mitigación, significa que el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C sigue estando al alcance, pero solo se logrará con esfuerzos globales concertados e inmediatos. Ambos líderes instaron a todos los países a revisar y fortalecer sus objetivos de reducción de emisiones para 2030 en las NDC según sea necesario para alinearse con el objetivo de temperatura del Acuerdo de París para fines de 2022, así como para implementar los objetivos del Pacto Climático de Glasgow.

Ambos líderes reafirmaron su compromiso de detener y revertir la pérdida de bosques para 2030, como se acordó en la Declaración de líderes de Glasgow sobre Bosques y Uso de la Tierra. Ambos líderes coincidieron en la importancia de que la Parte 2 de la 15ª reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica se lleve a cabo en persona en 2022, y ambos líderes reafirmaron su compromiso de acordar un ambicioso y efectivo Marco Global de Biodiversidad, el que debe incluir un objetivo para detener y revertir la pérdida de biodiversidad para 2030 y un aumento significativo en la movilización de recursos de todas las fuentes.

Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores

 

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.