El caso Milei ha despertado todo tipo de especulaciones, pero más allá o más acá, no es otra cosa que una estratégia internacional de la ultra derecha . Al desvirtuar sus «alarmantes» dichos, parecería que es un fenómeno único.
Sin embargo se trata de una estrategia global.
El objetivo se genera en varias etapas .
Se hace endeudar a largo plazo al gobierno de derecha (Macri) y por si pierde la elección y al ganar Fernández, se encuentra con las manos atadas.( La lata vacía y con deudas).
Gobierna todo un período y el endeudamiento no le deja margen para resolver una crisis que se extiende y profundiza.
Acto tercero, la población pasa de » son todos iguales» a » que se vayan todos». Acto cuarto, aparecen los Milei.
En nuestro País, estamos en el primer acto, ( Lacalle con el traje de Macri), corrupción , desidia, endeudamiento, concentración de la riqueza, hambre, aumento de gente durmiendo en la calle, muertes por hipotermia,niños desnutridos , violencia.
Los dueños del poder ponen un huevo en cada canasta.
Intentan la reelección de la derecha o dejan tan endeudado al País que si gana la oposición le será muy difícil gobernar.
Este fenómeno está en pleno desarrollo , cumpliendo paso a paso el » plan».
Seguramente el Frente Amplio sabrá visualizarlo a tiempo lo cual significa, elaborar una propuesta a largo plazo, con una planificación previa , que apunte a mirar más lejos y a tener una política de alianzas que permita el ejercicio real del Gobierno sin trabas.
Ver la situación a corto plazo, pensando que el objetivo es » ganar», sería un grave error.
Entonces hay que planificar los cambios asegurando con una buena gestión a largo plazo la resolución de los problemas más angustiantes .
Claro que no será fácil, pero hay que prepararse para dar esa batalla, para que no se cumpla el tercer acto y que la gente piense » son todos iguales» y aparezca un Milei.
Para esto no alcanza con » el ejercicio » del Gobierno, hay que politizar ala gente para que acompañe y defienda, lo que sería , casi una última oportunidad de sacar el barco a flote.
Si lo analizamos y lo comprendemos, estamos a tiempo.
Por Esteban Nuñez
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor: