En 1942 se informó a Pío XII que hasta 6.000 personas, “sobre todo polacos y judíos”, estaban siendo asesinadas en hornos todos los días en Belzec, un campo de exterminio nazi en Polonia, pero el Papa decidió permanecer en silencio.
Así consta en una carta escrita por un sacerdote jesuita alemán, encontrada entre los documentos privados del Papa Pío XII. Esta información es especialmente importante porque proviene de una fuente eclesiástica confiable, con sede en Alemania, dijo Giovanni Coco, el archivero del Vaticano que descubrió la carta. La fuente estaba “en el corazón del territorio enemigo”, dijo Coco el sábado.
Aparentemente, Pio XII eligió no confrontar ni ofender a Hitler en tanto era una opción al comunismo, creía que las potencias del Eje ganarían la guerra y evitaba alienar a millones de católicos alemanes y simpatizantes de los nazis. Su papado fue entre 1939 y 1958.
Es uno de los documentos más reveladores que han surgido desde que el Papa Francisco ordenó la apertura de los archivos de Pio XII en 2019, con el argumento de que “la Iglesia no le teme a la historia”. Pío XII guardó silencio público mientras millones de judíos, gitantos, polacos, comunistas y otros eran asesinados en un exterminio sistemático.
Dirigida al secretario de Pío, el reverendo Robert Leiber, la carta fue escrita por un sacerdote jesuita alemán, el reverendo Lothar Koenig, que era miembro de un movimiento de resistencia alemán. En la carta, fechada el 14 de diciembre de 1942, el padre Koenig buscaba informar al Vaticano sobre «el estado de la persecución de la Iglesia en Alemania, sobre todo», dijo Coco, quien ha estado catalogando los documentos personales de Pío en el Vaticano.
La carta incluía un apéndice con el número de sacerdotes encarcelados en el campo de concentración de Dachau, cerca de Munich; mencionó el campo de exterminio de Auschwitz en Polonia en referencia a otro informe aún no descubierto, y se refirió específicamente a los miles de polacos y judíos asesinados por los nazis en Belzec. La carta ruega al Vaticano que sea cauteloso al dar a conocer la información que proporciona “porque si se supiera que proviene de la iglesia alemana, la persecución en Alemania sería más feroz de lo que ya es”, dijo Coco.
Michele Sarfatti, del Centro Judío de Documentación de Milán, comentó sobre el tema afirmando que “1942 fue el año más sangriento del Holocausto”, y que la Santa Sede recibió informes ese año sobre las atrocidades de innumerables fuentes: sacerdotes que regresaban al Vaticano de viajes , clérigos locales, nuncios papales, políticos de países ocupados, ciudadanos, grupos judíos y rabinos. «Mucha gente escribía a la Santa Sede describiendo lo que estaba sucediendo», dijo Sarfatti.
A principios de 1942, unas pocas personas, incluidos los judíos, entendían que Hitler quería exterminar a los judíos. Pero a medida que avanzaba el año, dijo Sarfatti, «hubo una creciente asociación entre las palabras ‘judío’ y ‘muerte’ en estos informes; eso en sí mismo debería haber dado una idea de lo que estaba pasando». También informó que en el Archivo Apostólico del Vaticano encontró dos documentos que hacían referencia a las cámaras de gas, y dijo que la carta era una prueba “que podemos añadir a otras”.
Coco dijo que creía que la carta que encontró es parte de una “correspondencia mucho más larga” que precedió y continuó después de diciembre de 1942. Pío se sentía “particularmente cercano” a los jesuitas alemanes, dijo Kertzer. Y el secretario de Pío, el padre Leiber, un ejemplo importante de esto. «No habría ninguna fuente más creíble para el Papa sobre lo que estaba sucediendo allí que un jesuita alemán», dijo Kertzer. El Vaticano no respondió a las solicitudes de comentarios.
La carta será publicada la próxima semana en un libro del Sr. Coco sobre su investigación sobre los documentos personales de Pío. Dijo que los documentos estaban desordenados cuando comenzó a estudiarlos por primera vez en 2019 y que encontró la carta hace aproximadamente un año. Tomó tiempo localizar al autor: la carta está firmada como “Tu Lothar” y la dirección es “Querido amigo”, dijo Coco.
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor: