Con la organización de la “Coordinación por el Agua” junto a la organización “Los Tucu-Tucu” de Rafael Perazza (población cercana a Arazatí), entre el sábado 7 y el domingo 8 de octubre se realiza en el balneario donde estará instalado el proyecto Neptuno, el llamado “Campamento por el Agua”, en el que las organizaciones sociales que se oponen a la construcción de una planta potabilizadora en esa zona de San José, pretenden analizar la lucha desplegada, fijar estrategias de futuro y conocer el lugar que se verá afectado por la cuestionada obra promovida por el gobierno.
El campamento, que cuenta con el apoyo de la Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), y del colectivo Aripucas, tiene como objetivos conocerse y reconocerse “entre las personas que compartimos preocupaciones por la situación de los ecosistemas, el agua y la vida”, además de ponerse “al día con la situación ambiental de nuestro territorio, megaproyectos que amenazan la vida y formas de resistencia social” y fortalecerse en conjunto, “mejorar la articulación, la comunicación y el entendimiento entre personas y colectivos”.
También se plantean buscar “estrategias conjuntas para poner límites al avance del saqueo extractivista y para la construcción de alternativas”, además de entender la situación actual del mega-proyecto Neptuno, “las problemáticas socioambientales que implica, las resistencias populares y sus complejidades”.
La llegada a la costa del Río de la Plata será temprano en la mañana del sábado 7, desarrollarán distintas actividades y charlas participativas durante el día; se hará además un mapeo colectivo de conflictos ambientales y sobre las 19 está previsto realizar una puesta a punto sobre el proyecto Neptuno y sobre las acciones legales en curso para intentar evitar su concreción.
Por supuesto que el tema de la criminalización de la protesta a partir del procesamiento del dirigente de FFOSE Federico Kreimermann estará presente. Será tema de conversación en el primer día y en el segundo –el domingo 8-, luego de recorrer la zona, sobre las 13 horas se realizará una Asamblea General y sobre las 15 se dará cierre al Campamento.
Los integrantes del colectivo “Los Tucu-Tucu”, estiman en unas 150 las personas que dirán presentes en el campamento (ha habido un trabajo logístico importante para lograr concretar este encuentro), pero también concurrirán vecinos de todo San José y de la zona de Rafael Perazza y Villa María en particular, las dos localidades más cercanas a Arazatí, quienes están preocupados por la inminente desaparición del balneario agreste al que siempre han concurrido.
Según lo dicho por la edila e integrante de “Los Tucu-Tucu” Sofía Mansilla, pescadores y productores rurales también estarán presentes. Comentó además que si bien hay gente que respalda su lucha, también hay en sus localidades de origen, quienes los condenan por sus posturas.
Al periódico La Semana, de Libertad, dijo Mansilla que los daños sociales del proyecto Neptuno están presentes desde que “nos empezamos a manifestar: se puede ver cómo han sido perseguidas las personas que integran las organizaciones y cómo son señaladas, solamente por opinar en contra de un proyecto que entendemos que no ha sido bien comunicado”.
“Los prejuicios están; yo ya no leo comentarios en redes, pero hay compañeros que me mandan los comentarios de gente que conocemos de chicos, que nos dicen muchas cosas, pero que sabemos que no tienen ni idea de lo que estamos hablando; dicen cualquier cosa, se meten en nuestras vidas; esos ya son daños”, dijo la Edila de la 1001, que añadió que “todo eso causa un daño porque los que nos exponemos somos de acá y todos saben quiénes somos”.
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor: