Serias dificultades para el transporte marítimo mundial

Tiempo de lectura: 2 minutos

Redacción

Brasil prevé que el conflicto en el Mar Rojo y la sequía en Panamá afectarán el transporte marítimo, perjudicando el comercio internacional.

Fuentes consultadas por Folha de Sao Paulo señalan efectos sobre la agricultura y los precios del petróleo, ante lo cual las empresas crean nuevas rutas, necesariamente con mayores costos de transporte.

Una sequía histórica ha bajado el nivel del agua en el Canal de Panamá, reduciendo el flujo de barcos que cruzan el país centroamericano, por donde pasa alrededor del 6% del comercio mundial. Al otro lado del planeta, los ataques de los rebeldes hutíes en el Mar Rojo afectan a toda la ruta que pasa por el Canal de Suez en Egipto, con alrededor del 12% del comercio mundial.

El impacto más inmediato de lo que se ha descrito como la mayor crisis del transporte marítimo desde Covid es el aumento del tiempo y el costo del transporte, lo que afecta los precios de las exportaciones e importaciones brasileñas, según analistas y operadores logísticos consultados.

Las rutas que entran al Mar Rojo a través del Canal de Suez, por ejemplo, entre Asia y Europa, se desvían hacia el Cabo de Buena Esperanza en el sur de África para evitar ataques a los buques. En Panamá, que ha restringido el número de barcos que pueden pasar diariamente debido al bajo nivel del agua, los operadores logísticos buscan alternativas en otros medios de transporte. DHL Global Forwarding, por ejemplo, ofrece un híbrido entre transporte marítimo y aéreo para rutas desde Brasil hasta la costa oeste de Estados Unidos.

En lugar de cruzar Panamá, la carga se envía a Miami, en el sureste del país, y desde allí se transporta por vía aérea hasta la costa oeste, afirma la empresa. La compañía danesa Maersk, una de las empresas de transporte más grandes del mundo, anunció que utilizará el ferrocarril para cruzar Panamá mientras haya restricciones en el canal.

Incluso rutas que no son una prioridad para Brasil terminan perjudicando a algunas industrias. En el caso del Mar Rojo, uno de los sectores más afectados probablemente será el de la exportación de proteína animal, porque Oriente Medio consume el 29,4% de la producción brasileña destinada al exterior, según la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA). Sólo en 2023, Brasil envió 1,5 millones de toneladas a la región, generando ingresos por 3.100 millones de dólares.

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.