Opiniones críticas de Trump sobre la OTAN y la salud de Biden aumentan la confusión en EE.UU y Occidente

Tiempo de lectura: 3 minutos

Donald Trump, que aspira a convertirse en presidente de Estados Unidos, sorprendió el fin de semana con su declaración, en un mitin de campaña en Carolina del Sur, diciendo que daría a Rusia mano libre para actuar sobre los países de la OTAN que no gastan suficiente dinero en defensa. Ya el expresidente  ha criticado duramente a la OTAN en el pasado y, según fuentes del New York Times, en 2018 cuando era presidente en varias reuniones privadas manifesto que quería retirar a Estados Unidos de la OTAN. Las opiniones de Trump sobre la OTAN son conocidas, pero los discursos del fin de semana son, incluso en la escala de Trump, una declaración drástica.

Para Ville Sinkkonen, investigador principal del Instituto de Política Exterior, es preocupante el comentario de Trump, está claro que esta posición socava la credibilidad del compromiso y apoyo de Estados Unidos en una situación en la que una parte externa decide atacar a un país de la OTAN. Todo el principio básico en el que se basa esta alianza de defensa puede erosionarse con tales comentarios. Los críticos de Trump advirtieron inmediatamente que el discurso puede dañar aquello en lo que se basa esta alianza, es decir, una disuasión creíble. En el momento en que la disuasión ya no es creíble, no importa mucho si una nación, en este caso Estados Unidos, es oficialmente miembro de esa alianza o no.

En este sentido, las declaraciones de Trump no sólo son importantes para la seguridad de los países más pequeños de la OTAN, sino también para la propia seguridad de Estados Unidos. La Casa Blanca, encabezada por Joe Biden, reaccionó inmediatamente a los comentarios de Trump subrayando que alentar los ataques de «Estados asesinos» contra los aliados de Estados Unidos pone en peligro «la seguridad nacional de Estados Unidos, la estabilidad global y la economía de Estados Unidos», informa el Financial Times. Sin embargo, Trump ve la situación de maneras muy diferentes. Trump considera que los estados europeos se aprovechan de los recursos estadounidenses, segun sus críticos; el no ve el estatus de superpotencia de Estados Unidos, sino, por el contrario, principalmente como un problema financiero. Según datos revelados recientemente, alrededor de un tercio de los Estados miembros de la OTAN no han llegado resolver su presupuesto de defensa de acuerdo a los compromisos  asumido al ingresar a la OTAN. En europa ven  que estas afirmaciones de Trump por sí sola aumenta el caos dentro de Occidente y beneficia a Putin, independientemente de si está planeando algún tipo de acción militar contra un país de la OTAN.

Es tanta la confusión política en los EE.UU. que Larry Sabato, politólogo de la Universidad de Virginia , dice al periódico italiano La Repubblica. que a Biden no le irá bien contra nadie en las próximas elecciones, pero en una carrera entre «el viejo y el sinvergüenza» de Trump, probablemente saldrá elegido.

Durante las últimas semanas aumentó la preocupación entre los demócratas ante los signos de deterioro de la salud de Biden; El reciente informe del fiscal Robert Hur generó preocupaciones sobre la memoria de Biden y su capacidad para desempeñar sus funciones. Inmediatamente salió a los medios la vicepresidenta Kamala Harris comentando que el informe era «inexacto e inapropiado», informa NBC News . La forma en que se caracterizó el comportamiento del presidente no podría ser más errónea, afirmó Harris, añadiendo que el informe tenía un «claro motivo político». Muchos demócratas dijeron que «no es justo, pero esta narrativa se mantendrá, nos guste o no, y eso es preocupante». En defensa propia aquellos demócratas que admitieron que Biden podría tener problemas opinan que Trump, que cumplirá 78 años este verano, no está mejor. El Financial Times cree que sería más beneficioso para Biden no cuestionar los hechos. La revista insta a Biden a dar un discurso serio sobre cómo el presidente aborda su edad y cómo se relaciona con el cargo de presidente. En el pasado, John F. Kennedy ha enfrentado este tipo de prejuicio por su catolicismo y Barack Obama por su color de piel. 

En una encuesta de Reuters realizada en septiembre, el 77 por ciento de los encuestados pensaba que Biden, de 81 años, era demasiado mayor para trabajar en el gobierno. El 56 por ciento estuvo de acuerdo con Trump, de 77 años. Hace unas semanas Biden confundió al presidente francés Macron con el fallecido presidente Mitterrand esto reavivó la polémica y la confusión sobre el tema.

Mesa de prensa 

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.