El día que mataron a Líber Arce

Tiempo de lectura: 2 minutos

El 14 de agosto de 1968 la violencia se apoderó de las calles de Montevideo en una manifestación estudiantil, un joven estudiante de Odontología caía herido por un disparo de la policía, su nombre: Líber Arce. Así recuerda en este dialogo mantenido con nuestra revista hace varios años el Dr. Héctor Lescano,  por entonces estudiante de Veterinaria;  “la marcha era pacífica y nadie se podía imaginar que iban a disparar”. Según narró Lescano “Daniel Rovusky, estudiante de Veterinaria, en un gesto de valentía de su parte atacó al policía que disparó quitándole el gorro”. Este gorro luego fue “colgado como un trofeo en el emblemático mástil central de la Facultad de Veterinaria”.

En el informe de la Policía se indicó que el estudiante murió víctima de un disparo en un miembro inferior que se le cercenó la artería femoral. Líber Arce fue trasladado al Hospital de Clínicas por sus propios compañeros. Después, los hechos de violencia se incrementaron en el lugar, resultando cuatro estudiantes heridos pero sin gravedad. Ya en el Hospital de Clínicas. Arce fue operado en dos oportunidades pero murió poco después.

Líber Arce era estudiante en la Escuela de Prótesis Dental de la Facultad de Odontología (de la Universidad de la República), y trabajaba en la feria con sus padres. Era, además, un militante del Centro de Estudiantes de Odontología, de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay y de la Unión de la Juventud Comunista.

El 13 de junio de 1968 se habían decretado medidas prontas de seguridad, estado de excepción que se mantendría por meses. En la madrugada del 9 de agosto, el ministro del Interior Eduardo Jiménez de Aréchaga ―bajo las órdenes del entonces presidente de la Republica  Jorge Pacheco Areco― ordenó el allanamiento de la Universidad de la República, las Facultades de Agronomía, Arquitectura, Psicología, Medicina y la Escuela Nacional de Bellas Artes con la excusa de que en esos lugares se depositaban armas y panfletos violatorios de las medidas prontas de seguridad vigentes.

Desde entonces, el 14 de agosto ha sido asumido por el movimiento estudiantil uruguayo como la fecha de los mártires y no hubo un año, incluso durante la dictadura cívico-militar, que no se recordara a Líber Arce: concentraciones relámpagos en el atrio de la Universidad de la República y en la distintas facultades, marchas, seminarios o la lluvia de claveles y rosas rojas en la Biblioteca Nacional.

También recogemos en este video reportaje la opinion brindadas en su momento por el ex dirigentes estudiantiles y hoy Master en Ciencia Política Jorge Landinelli.

Le invitamos a ver y escuchar este testimonio

Vídeo reporte

La ONDA digital Nº 732 (Síganos en Twitter y facebook)

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.