Por esto ha ido a la cárcel

Tiempo de lectura: 2 minutos

Una mujer parió sola a su bebé y durante 12 días lo mantuvo oculto en un monte y en un galpón. Lo arropó y amamantó. Por esto ha ido a la cárcel. Este hecho, tan fuera de lo común, nos permite dos cosas como grupo social. La primera, un tanto simplista, horrorizarnos por lo sucedido. Otra, pensarlo en el marco de la violencia de género.

¿Una condena con prisión? ¿Eso ayuda a esta madre? NO. ¿Esto es bueno para el niño? NO ¿Esto impedirá que otra mujer lo haga a futuro? NO. El procesamiento con prisión solo es funcional al paradigma de que las mujeres debemos luchar solas por nuestros hijos y superar exitosamente cualquier dificultad.

Leticia-Matta-GarcíaEsta mujer es tan víctima como su bebé. Gestar sola, social y médicamente, ha de ser desolador. Parir sola, cortar  el cordón vital y ocultar la placenta no ha de ser fácil. El bebé no fue golpeado, no fue abandonado, no tiene heridas en la piel que se le harían fácilmente con muchas horas sin higiene.

Este caso es desenlace cruel de una mujer que tuvo que sentirse acorralada, sola, con presiones culturales vetustas y sometedoras. El patriarcado arde en las primeras planas y el héroe es “el policía Daniel”. Muy bien por el oficial pero la heroína trágica y gris es la mujer-madre. ¿Qué manejaba en su psiquis criar a un niño feral?¿Cuánto era su miedo al rechazo familiar y social por parir fuera del matrimonio?. La heroína fue esa madre “de pocas luces”, que volvió puntualmente a su hijo “abandonado” durante los doce días que estuvieron a monte y a galpón. La heroína es esa mujer a quien su madre amenazaba con la expulsión y a quien su novio le creyó lo del fibroma.

Saquen inmediatamente de la cárcel a esa mujer que ya sufrió bastante. Reúnanla con su hijito y apoyen este proyecto, que ella nunca abandonó. Con lo que sufrieron ya les alcanzó y les sobró a los dos. A “Danielito” (un nombre inventado por algún medio de comunicación) no lo salvo “Daniel”. Lo salvo su madre, gris y loca, que durante casi dos semanas volvíó a su bebé. Uno no elige a su madre;  pregúntenle a ella si no.

Leticia Matta García es antropóloga, sus investigaciones se centran en poblaciones rurales, especialmente de Lavalleja. El texto que antecede, que publicó en las redes sociales, reunió en pocas horas  más de dos mil testimonios y  adhesiones expresas.

Por Leticia Matta García

La ONDA digital Nº 732 (Síganos en Twitter y facebook)

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.