Decenas de ómnibus, autos particulares y motos fueron llegando sobre las 18 horas del sábado 8 de febrero a la avenida principal de La Paloma, a pocos metros del faro, para festejar los 54 años de la fuerza política de izquierda.
Fue un acto con mucho optimismo y alegría, la gente desbordó la avenida, colaboró con los puestos de los sectores y del comité de La Paloma, cantó con los artistas invitados, aplaudió los distintos discursos y, sobre todo, saludó a sus dirigentes políticos con abrazos y miradas vidriosas.
Allí se pudo ver, entre otros, a Aurelio González, el fotógrafo de la resistencia, con sus 93 años y su sonrisa brillante, al próximo presidente Yamandú Orsi, a la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, caminando entre la gente, recibiendo abrazos y bienaventuranzas, a Aníbal Pereyra, ex intendente de Rocha, a Susana Muniz, ex ministra de Salud Pública y que estará a cargo del Sistema de Cuidados y Discapacidad, a Constanza Moreira, que repite en el Senado, junto a la actual alcaldesa del Municipio B de Montevideo, y precandidata a la Intendencia de Montevideo Silvana Pissano, a Sebastián “Tati” Sabini, senador, a Oscar de los Santos, ex intendente de Maldonado, a “Pacha” Sánchez, futuro Secretario de la Presidencia de la República, a Sandra Lazo, ministra de Defensa en representación de todas y todos los ministros del futuro gobierno.
“Construir juntas es la clave”
Antes, en horas de la mañana, se habían reunido las mujeres, en el Primer Encuentro de Mujeres Frenteamplistas 2025, en la misma localidad, donde se dio un intercambio de ideas, se valoró cuál era el punto de partida en la actualidad, se pensaron acciones a futuro y sobre todo puntualizaron las determinaciones a qué se comprometían las mujeres en este nuevo tiempo. Porque las mujeres son, sin duda, más del 50% y sin ellas nada puede fructificar.
También en horas de la mañana hubo una reunión de la juventud frenteamplista (JFA), donde se pensaron acciones a futuro. Las y los jóvenes son un motor indispensable en la fuerza política de izquierda, son el músculo militante pero también el compromiso por un país solidario y más justo, son el futuro pero también el presente, la renovación y la convicción, y en el Frente Amplio se les deberá otorgar cada vez mayor espacio en la discusión política y en la elaboración de nuevas ideas.
Después hubo música, que hizo cantar y bailar a los presentes y el actual alcalde de La Paloma, Sergio Muniz, dio un saludo a los presentes, remarcando que esta actividad estaba “llena de esperanza, llena de emociones”, porque el FA había obtenido nuevamente el gobierno para cambiar el país y para recuperar las cosas que se destruyeron en los últimos cinco años. Llamó a cambiar el gobierno departamental, tanto con Flavia Coelho como con Aníbal Pereyra y a recuperar los municipios perdidos del departamento.
Entre las acciones que se hicieron en La Paloma, Muniz destacó el Centro Cívico y comedor, con una cocina industrial, que da ayuda a los que lo necesitan, y que está pronto a ser inaugurado.
Los discursos de la noche
Mientras una luna esplendorosa surgía en el cielo rochense, hizo uso de la palabra la candidata a la Intendencia de Rocha, Flavia Coelho, que auguró, en primer lugar, un futuro auspicioso por la conformación del gabinete de gobierno, con compañeras y compañeros del Interior, en un gobierno que “se encamina a un periodo de desarrollo y de derechos” para todos. Señaló, asimismo, que se debería “socializar y democratizar el conocimiento” tanto en la Universidad de la República como en la UTU. Por último, remarcó que no hay ninguna duda, “la victoria es nuestra”.
Aníbal Pereyra, en un discurso que terminó siendo muy emotivo, con su característica voz ronca, comenzó diciendo que en el Frente Amplio los que nos une son las causas y el compromiso. Advirtió que desde la vereda de enfrente se enfrascaron en una campaña de agravios mientras que el FA se centró en escuchar a la gente y en hacer propuestas, y auguró que en la próxima elección “van a haber departamentos con sorpresas”. En definitiva, “tenemos una gran oportunidad de seguir construyendo” la patria, y señaló, principalmente, que a “la gente hay que quererla, por la gente hay que construir el futuro”.
“Un tiempo para ser felices”
El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, fue el que más desarrolló una línea discursiva en varios capítulos. Comenzó manifestando que hemos asentado “una alegría enorme en los que nos votaron y en los que no nos votaron”. Enseguida extendió un saludo a los militantes que la “chancletearon” y a la enorme cantidad de gente que se hizo presente en el acto de los 54 años del FA.
Hizo un reconocimiento especial a Tabaré Vázquez: “podes quedar tranquilo que nadie se rindió”, y un profundo y grande reconocimiento a José “Pepe” Mujica “por utilizar cada minuto de su vida para sembrar la esperanza”. Así, dijo: “gracias Pepe por tu valentía y por tu audacia”. También hizo hincapié en reconocer el protagonismo tanto de Korzeniak como de José Díaz, con sus 92 años, que siempre están presentes con su ejemplo, así como el sentido recuerdo de Danilo Astori, Ivonne Pasada, Susana Dalmás y Mariano Arana, que fueron figuras señeras de la construcción de esta fuerza política.
Sobre la consigna elaborada, “Bienvenida Esperanza”, manifestó que es una invitación a compartir un sueño, porque “este gobierno tiene que invitar a soñar”, y que hay que poner a la gente en el centro de la atención. La obtención del gobierno por parte del FA era fundamental para continuar con los cambios de los tres periodos anteriores, y para ello se debe continuar con la construcción colectiva y cumplir los compromisos asumidos, como, entre ellos, el diálogo social sobre la reforma de la seguridad teniendo en mira los jubilados y pensionistas con menores ingresos.
El “FA te escucha” no fue una estrategia meramente electoral, sino que es un método de trabajo, y afirmó Fernando Pereira que nuevamente el Frente Amplio va a recorrer las ciudades departamentales para escuchar a la gente, para escuchar sus demandas y propuestas. Desde la Declaración Constitutiva de 1971, en el FA se impulsa la acción política permanente y el humanismo en la política. Para ello llamó a fortalecer los comités de base que están en todo el territorio del país.
Sobre Arazatí y el Plan Neptuno afirmó que el FA considera lamentable la firma del acuerdo, y que el no haber escuchado a las distintas voces que se opusieron al proyecto del actual gobierno, era la muestra que el gobierno actual había actuado caprichosamente. “Son decisiones erráticas, les pedimos que no lo hicieran”. Ellos saben que el Frente Amplio “no estuvo ni está de acuerdo con Arazatí”. Estas manifestaciones fueron muy aplaudidas por los presentes.
Habló, también, sobre el caso de Artigas y la situación puntual de la administración Caram y la condena del ex intendente y de la ex diputada Valentina Dos Santos. Por eso, Pereira reclamó, contundente: “¡hay que parar con la joda!”.
Está en juego el triunfo en varias intendencias, porque hay que saber “caerse y volverse a levantar” para construir la pública felicidad, como pedía José Gervasio Artigas.
Por Sergio Schvarz
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.