El hombre visitaba por primera vez a nuestro país. Recorrió campos y ciudades, balnearios y distintas localidades del interior. Fue en uno de los balnearios de Canelones, más concretamente en Parque del Plata, donde saboreó un excelente vino tinto y probó un poco de carne a las brasas.
De inmediato nos pusimos a conversar y a entendernos, en tanto teníamos vivencias comunes. El hombre era maestro y, además, mexicano, país en el cual viví ocho años. Lo que más le extrañó fue el clima de paz que se vivió en la última semana, a pesar de que los sindicatos de la enseñanza se pararon firmes exigiendo mejores aumentos salariales. “Aún no puedo creer que no se haya roto un vidrio, que nadie haya resultado herido, que la imagen fundamental fuera el de las maestras de cara joven y bonitas y no los guardianes del orden con sus cascos. “Me pareció muy inteligente que el gobierno no haya mandado policías a las ocupaciones, a repartir palos y mas paros”, dijo luego de solicitar otra copa de vino y sacar de su cartera una lata con chile chipotle, para condimentar unas papas a las brazas.
31/08/2015 – Consejo de Ministros aprobó acta firmada entre Ministerio de Trabajo y sindicatos docentes. Leer más.
Luego de relatar algunos hechos de violencia en su país y la desaparición de algunos de los estudiantes, los dos preferimos referirnos a otros aspectos vinculados a la enseñanza en los dos países. En ese momento mi interlocutor miraba de reojo una pantalla televisiva, donde se esperaba que hubiera algún anuncio complementario al compromiso gubernamental de levantar la esencialidad, cosa que aquí ocurrió.
Los dos coincidimos en que el gobierno fue, en pocos días, un órgano vivo contradictorio. En primer lugar el Poder Ejecutivo cometió el error de establecer la esencialidad. “Negativo”, se podría decir. En segundo término reaccionó con generosidad y derogó el decreto de esencialidad. “Positivo”, agregamos.
Esta capacidad de pasar de una postura a otra, no tuvo la misma elegancia por parte de algunos sectores que durante muchos días insultaron al Presidente de la República, al director de Trabajo Juan Castillo y a otros gobernantes. De los insultos no se escapó el Vice Raúl Sendic, quien fue agredido verbalmente en las puertas del Palacio Legislativo y también desde CX36 Radio Centenario (ver foto y breve nota en el sitio de esa emisora radial). Todo indica que el actual 26 de Marzo, integrante de la UP, no soporta al ex dirigente de ese sector, que todos sabemos es Sendic.
Lo que viene por delante no será sencillo porque ahora habrá que hablar y acordar sobre contenidos pedagógicos, área del pensamiento que se nombra cada vez menos en nuestro país. Y esos contenidos tendrían andamientos si hay ideas y capacidad de escuchar.
Por Raúl Legnani
Maestro y Periodista
Urumex80@gmail.com
La ONDA digital Nº 734 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Otros artículos del mismo autor:
- Entrevista realizada por Raúl Legnani al Dr. Enrique Tarigo sobre las elecciones de 1980 durante la Dictadura
- «Lacalle Show» | Nicolás Centurión, Raúl Legnani: en tiempos distintos
- Doctor René Favaloro | Cuando El Cóndor no pudo con el «by-pass solidario»
- Jesús se murió y se fue al Cerro
- Jorge, el ciudadano